En un mundo que pareciera de ficción ¿Es la ficción una opción narrativa?: La Bestia de París y Otros Relatos
El 5 de octubre de 1984, en la mítica ciudad de París, dos hombres atacaron a una anciana de 91 años robaron todos sus ahorros tras atarla, amordazarla y golpearla. Cuando la encontraron, su estado de nervios era tal que fue incapaz de proporcionar una descripción de los agresores.
Ese mismo día otra anciana de 83 años era atacada en un distrito vecino, pero la mujer no contó con tanta suerte como la anterior, pues la golpearon brutalmente y la asfixiaron posteriormente con una almohada para robar la pequeña cantidad de 200 francos. El cadáver fue encontrado atado con la cuerda de una cortina.
Otra mujer fue encontrada cuatro semanas después, esta vez de 89 años, asfixiada con una bolsa de plástico y a la que le faltaban unos 500 francos y un reloj valorado en 300 francos.
A partir de ahí los crímenes se volvieron más violentos y de una crueldad extrema. La siguiente víctima fue una maestra jubilada de 71 años, quien tras ser amordazada y maniatada con un cable, fue golpeada con tal fuerza que tenía la nariz y la mandíbula rotas. Habían utilizado una bufanda para estrangularla. La autopsia revelaría posteriormente que la mayoría de los huesos de la parte derecha del cuerpo se hallaban destrozados. El asesino se llevó unos 10,000 francos.
La historia de un asesino en serie siempre es algo que con cierto dejo de morbo resulta una búsqueda un tanto incompleta. La Bestia de Páris y Otros Relatos (Sexto Piso, 2014) es un libro que contiene esta narración extraordinaria, detallada, que llena los vacíos que hay sobre una historia.
La bestia de París: así fue apodado en 1989 Thierry Paulin, que asesinó a más de veinte ancianas en París, nueve de ellas con la ayuda de su pareja sentimental, Jean-Thierry Mathurin– cuando éstas regresaban a sus hogares tras haber realizado algún quehacer cotidiano.
La periodista alemana Marie-Luise Scherer logra introducirse en la mente del asesino logrando un perfil nítido que no deja de ser una expresión de los turbulentos tiempos que vivimos desde hace varias décadas
Este es un libro en donde la narrativa de una crónica, la historia de un país y su contexto y el perfil de dos personajes delineados perfectamente, tanto que uno puede imaginar hasta su piel, se conjuntan para darle vida a una de las mejores tres historias que cuenta este tomo de La Bestia de Páris y Otros Rlatos, la que encabeza este ejemplar al llevar el mismo título.
La historia de una serie de crímenes por las razones más descabellasdas, glamourosas y estremecedoras a la vez es lo que leeremos en La Bestia de Páris. Descripciones detalladas, traer a nuestro tiempo situaciones, colores, olores y sabores que no nos pertenecen, pero asirlos como si así fuera.
Estos cuentos están dotados de esos detalles que siempre se disfrutan en la lectura, esos datos curiosos que muchas veces aportan más que una lista de detalles exactos que hablan de distintas historias que tienen un solo común: la bella, romántica y mítica ciudad de París. La más aclamada y con razón.
La escritura de relatos No ficticios lleva una gran realización narrativa, debido a lo complejo que suele pensarse lograr hacer interesar al lector por una historia que ya está en los diarios pero que sigue teniendo fuerza como para describirla con más profundidad.
Es posible que esto se deba a que Marie-Luise Scherer haya tenido una previa experiencia en el periodismo, sin embargo, es importante destacar que llevar un relato así, que se introduzca en la psicología del protagonista, en sus deseos, en sus ambiciones, en sus fobias y en sus perversiones, es un reto diferente al de contar una historia, más aún la historia de un asesino. O de un artista en el círculo más importante de París. De lo que sea.
Hay un gran logro de parte del libro en este sentido.
Datos del Libro:
– See more at: http://www.sextopiso.es/6874-la-bestia-de-paris-y-otros-relatos/#sthash.U3Ogvo96.dpuf