Saber que la gente identifica como mexicano un color, nos habla de una identidad nacional muy marcada y arraigada en la mente del mundo en general. Por más que pienso qué otro color identifica a un país no encuentro otro referente (si ustedes saben de alguno me encantaría que me lo hicieran saber).
El rosa mexicano o rosa bugambilia (fucsia), ha estado presente en nuestra cultura desde tiempos ancestrales, seguramente hemos visto en los objetos típicos, en la ropa y sus bordados, en los dulces, en la comida (Xocoatole, el atole amargo que también es rosa!!), en las flores y a veces hasta en el cabello.
Para algunas culturas prehispanicas representaba lo femenino, lo sensual, lo dulce, lo erótico y en las pinturas encontradas en las piramides representaban los sacrificios humanos que se hacían (Murales Toltecas). Sin embarog no se le dio esta denominación de “mexicano” hasta mediados de los años 50s, gracias al diseñador Ramón Valdiosera. He aquí la historia…
El en ese entonces presidente Miguel Alemán durante su mandato buscó dar a conocer en el exterior la imagen de un mexico en pleno progreso, vigorosamente creativo, que atrería la inversión extranjera. Fue más o menos en esa época cuando conoció a Ramón Valiosera, diseñador de modas mexicano (además de muchas otras cosas, entre ellas pintor, caricaturista e historiador), quien se volvió su gran aliado. En conjunto planearon un interesante programa de difusión de la cultura mexicana mediante la moda, que promocionaba el país turísticamente.
A través de este, Valdiosera, pudo para presentar sus colecciones, en exclusivos desfiles y en publiaciones extranjeras, siempre con el marco de alguna escultura, monumento historico o paisaje mexicano. Tras esto se embarcó en una intensa gira internacional apoyado por marcas comerciales, funcionarios y diplomáticos, logrando así presentar sus colecciones en distintos puntos de Estados Unidos y Europa.
Estas prendas causaban un gran impacto en donde quiera que se presentaran, ya que ver una de estas pasarelas, les causaba a los espectadores la sensación de podían poseer un cacho de esta exótica nación.
En 1951, el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, fue la sede de una de estas pasarelas, donde Valdiosera utilizó el color bugambilia como color predominante. Al terminar la presentación la prensa lo cuestionó sobre el origen del color, y este respondió que aquel tono, era intrínseco a la cultura mexicana: los juguetes populares, los trajes de los indígenas, los dulces mexicanos y la arquitectura popular; en México todo se pintaba de ese tono. Un periodista entonces le respondió “…so it is a Mexican Pink”.
A partir de entonces este color se dio a conocer al mundo como el rosa mexicano.
¿Qué les parece la historia? Para mi encantador saber que un mexicano ya desde entonces estaba haciendo lo suyo para promover la moda y el estilo de vida mexicano…
Fuentes:
http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=39
http://www.ejournal.unam.mx/ecn/ecnahuatl31/ECN03109.pdf
Rosa Mexicano: #E4007C.
http://colors.findthebest.com/l/795/Mexican-Pink
http://www.logotipos.com.mx/recursos/color/rosa.html
Créditos Fotografías:
Flickr Creative Commons.
http://www.flickr.com/
http://ramonvaldiosera.blogspot.mx/