En el norte comprar ropa de moda es un estigma y un universo de opciones que a veces creo muy distinto al del sur. Allá la gente se va al otro lado y busca marcas conocidas (más bien famosas): Guess, GAP, Nike… e incluso se jactan de portar – mientras más grande el logo de la marca – mejor.
En el sur el fenómeno es un poco distinto aunque guiado más bien por la tienda hay a quienes se les llena la boca decir que lo compraron en Liverpool y/o en H&M, Zara, LOB, Pull & Bear, entre otros. Aún cuando al final la tienda no sea visible en su vestir… Hay quienes llevan la bolsita que les entregan a todos lados.
Para mi hacer las compras es distinto, bien puedo comprar en – la tienda que sea – y – la marca que sea – según se adapte a lo que tengo en mente para mi guardarropa y lo más importante, le quede a mi cuerpo.
Pensaría que esta manera de comprar, tiene mucho que ver con ampliar la mente, ser creativo y dejar de pensar que la moda son sólo marcas, más cuando no vivimos exactamente una economía fluctuante y/o tenemos al alcance “the real kind” (sin despreciar las compras online…)
Entonces para mi vestir a la moda es: “La capacidad de disernir, elegir y comprar, tratando de emular un look o estilo, sin necesariamente portar todas las prendas que un diseñador propone, e incluso es tener la capacidad de tomar una prenda y crear un look completamente diferente cada vez.”
Quizá esa sea la razón principal por la que me cuesta tirar prendas.
Entonces comprar ropa / moda, debería ser un ejercicio de recordar lo que se tiene en el closet, saber combinarlo en la mente, para que cuando estemos en una tienda frente una prenda podamos decidir si nos conviene o no para el look que queremos lograr ó para nuestro estilo personal.
¿Cómo logro esto? Hay dos practicas muy importantes que a mi me gustan mucho: Llevar un inventario de prendas y el ejercicio de los looks.
Inventario de prendas.
Es realizar un “conteo” de cuales y cuantas prendas tienes. Esto te permite recordar todo tu armario para cuando vas de compras, así no vuelves a comprar una prenda que ya tienes. Para llevar este diario, puedes utilizar un moleskin ó alguna app para tu celular.
El ejercicio de los looks.
Esta es una de mis principales herramientas para “no lucir igual nunca” (salvo cuando uno de estos looks evoluciona a favorito) Consiste en pasar una tarde creando combinaciones de conjuntos para saber que cosas de nuestro guardarropa funcionan entre si.
Espero que estos dos ejercicios puedan servirte de gran ayuda, para hacer crecer tu closet de manera saludable. ¡Y no olvides otra parte importante… para que una prenda entre a tu armario es bueno sacar otra!