• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Inspiración

#InspiraciónMéxico: “Tendencias en México: cómo cazarlas, dónde buscarlas”

  • Ana Volta
  • febrero 19, 2015
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Hace algunos meses estuvimos en la Universidad del Valle de México, presentando un tema que he traído mucho en la cabeza… “la inspiración en México, nuestro México”


Hace un par de meses, en Septiembre para ser exactos, escribimos esto en nuestra carta editorial…

“Sentirse mexicano, consumir productos mexicanos, estar orgullosos de nuestro país…

Desde afuera el México actual, está siendo visto como un lugar de moda, un lugar para inspirarse. Ya no solo vienen a visitar nuestras playas, ahora buscan nuestros colores, texturas, y consumen nuestra historia, nuestra cultura junto a nuestros grandes iconos de moda y literatura, consumen nuestro estilo de vida.

Esto ha cautivado a europeos y asiáticos, llevándolos a querer lucir como nosotros. No solo hablo de las imágenes, colores y textiles indígenas o tradicionales, si no además también están utilizando a las sub culturas / tribus urbanas mexicanas contemporáneas como los cholos, y los pachucos.

¿Y nosotros? Nosotros, en su mayoría seguimos malinchistas y escépticos. Encontraría que somos de los pocos pueblos en el mundo que no sienten tanto orgullo por lo mexicano, siempre preferimos el exterior. Espero que ahora que los de afuera consumen mexicano, nosotros queramos hacerlo también, y que esto sea antes de que se pase el alboroto por nosotros.“


1. Intro: ¿Qué es México?

inspiracionmexico_mercadoSiempre que empiezo a hablar de nuestro país me gusta hacer esta pregunta ya que todos tenemos una idea diferente. Si le preguntáramos a un extranjero, nos va a contestar en general cualquiera de estas 5 cosas: Fiesta, tacos, colores, salsas y tequila.

A la mayoría de los mexicanos nos disgusta este tipo de apreciación, sin embargo, también para muchos extranjeros México es una enorme riqueza de cultura, bien lo dijo Dalí (parafraseado), “un país más surrealista que mis pinturas”. Esto es comprobable con un ejercicio: ¿alguna vez han ido en autobus por las colonias de Guadalajara y han observado – como guardan o como acomodan las cosas en sus casas -, ó incluso en los establecimientos? ¿Han notado cuantas cosas acumulamos y no solo eso… como están acomodadas para que quepan más?

México es BARROCO, somos una cultura llena de tantas cosas que queremos mostrarlas al mismo tiempo, todo combina con todo, todo queda con todo y mientras más cosas tengamos colgadas mejor.

Pero nosotros los que vivimos en este país… ¿como vemos a México? Estoy segura que como es algo tan cotidiano no encontramos nada en particular. E incluso por lo mismo, podríamos ver más cosas negativas, que si el vecino, que si los acontecimientos en diferentes puntos del país… etc… Debo confesar que soy una enorme y ferviente admiradora de México y su cultura, me emocionan ver los mercados llenos de gente, objetos, colores, cosas incluso un aroma y un bullicio particular.


2. Historia de la moda en México

La mayoría de los diseñadores mexicanos en algún momento se han inspirado en algún elemento nacional. Esto podemos notarlo desde los años 30 cuando surgieron los primeros diseñadores locales, que retomaban los colores de la comida, frutos y flores para crear combinaciones.

Captura de pantalla 2015-02-23 a las 20.18.42

Esto en gran medida tiene que ver con el apoyo que el gobierno ofrecía, claro ejemplo de esto es Ramón Valdiosera (creador del rosa mexicano), a quien en esa época se le encargo realizar una colección inspirada en México para llevarla a diversos países del mundo con la finalidad de exportar la cultura mexicana y atraer turistas e inversionistas al país.

Un caso similar fue el de Frida Kalho, que cuando en 1939, mientras exponía en Francia, llamó la atención de la editora de la revista Vogue y fue llamada para hacer una portada.

Como esos dos tenemos un sin fin de ejemplos fuera del país, sin embargo, en México la llegada de las tiendas departamentales, produjo un cambio. Las señoras preferían comprar productos importados que solicitar a los modistos y/o diseñadores locales las prendas. Era más barato.

Cerca de la época de los 70s- 80s, se intentó reactivar esta industria de moda, con diseñadores como Julio Chavez… Pero esto no logró despegar. Es hasta 2004, cuando de verdad vuelven los diseñadores de moda mexicanos, se reactivan losfashion weeks y se busca competir con diseño ya no solo con manufactura (básicamente éramos un país que maquilaba sin propuesta).


3. La inspiración en México

A México nunca llegan las tendencias de la misma manera que a otros países. Nosotros solemos adaptarlas a nuestro antojo, sobre todo por factores como el clima, el tipo del cuerpo del mexicano y por que tomamos algo y hacemos nuestra adaptación de el.

La inspiración en elementos e íconos mexicanos será una tendencia que seguirá fuerte en 2015, sobre todo en nuestro país. Lamentablemente en general nos dimos cuenta tarde de ésta, para variar tuvieron que venir diseñadores extranjeros a inspirarse en nuestra cultura para que nosotros nos sintiéramos atraídos. Sumada a esta inspiración viene un comportamiento de consumo, dirigido a elegir productos mexicanos, lo que hará que el mercado de moda nacional se encuentre a la alza, incluso con presencia internacional.

Esto debido en su mayoría a participaciones de diseñadores mexicanos en el extranjero y a que la corriente de diseño, está llegando a un punto de madurez y evolución del mercado, donde los compradores están exigiendo precio y calidad, por que están aburridos de las opciones que les ofrecen grandes empresas tras nacionales.


4. ¿Donde se encuentra la Inspiración en México?

La inspiración se encuentra en cualquier parte, basta solamente con observar y hacer uso de nuestras más fuertes cualidades de “coolhunting” para notar que podría inspirarnos.  A veces esa inspiración no tiene que ser literal, podemos tomar una fracción de una canción, un mosaico, un color, o una sensación.

Lo interesante de encontrar inspiración en México es que al ser una mezcla de culturas, tenemos muchísimos elementos de los que valernos. Podemos irnos desde los tiempos de mesoamerica, hasta llegar al cine de ficheras. Incluso podemos encontrar cosas en la calle… los mercados, las casas y su arquitectura y hasta en las sub-culturas que solo suceden en México (sí, estoy pensando en los dudes del “sanjuditas”)

Captura de pantalla 2015-02-23 a las 20.18.14

Captura de pantalla 2015-02-23 a las 20.18.03 Captura de pantalla 2015-02-23 a las 20.17.50

En donde:
– Mercados: frutas dulces colores
– Arquitectura Colonial / Zonas Arqueológicas
– Tianguis
– La Calle
– Asentamientos indígenas
– Frutas
– Dulces
– Fiestas típicas (incluso en las XV)
– En la playa
– Los animales que solo existen en México
– Las regiones del país
– El clima
– La gente

También cuenta como inspiración México retomar antiguas técnicas de
– Elaboración de textiles
– Elaboración de bordados y tejidos.
– Teñido de telas
– Como llevan las prendas en ciertas regiones.
– Los materiales utilizados
– Quienes llevan la prenda.

Lo importante es tomar un elemento y desintegrarlo hasta su mínima expresión para reconstruirlo en una propuesta de diseño. Muchas veces el diseñador cae en el error de creer que inspirarse es ser literal, a veces lo vuelve copia y pierde la esencia. Entonces no solo bastará con la observación si no en el análisis de lo que estamos viendo para incorporalo a nuestro diseño.


5. El error del mexicano: La copia.

Como mencione anteriormente hasta hace unos años, éramos el país de la maquila…

¿Y que se maquilaba? Productos fusilados de otros países, los industriales iban a Eurpoa ó a Estados Unidos o a cualquier otro país (incluso Colombia) a traer prendas – que creían que podían pegar aquí – para copiarlas en versiones baratas para vender. En general por que era productos probados y rentables. Sin embargo, desde que la importación de productos es más barata, esto ya no resulta redituable y la única manera de competir en el mercado es creando productos innovadores: de diseño.


6. Diseñadores Mexicanos inspirados en México.

Una vez que la industria y los diseñadores se dieron cuenta de la situación del mercado, muchos empezaron a verdaderamente crear. En este caso hablaremos de los que están presentando productos inspirados en México.

Captura de pantalla 2015-02-23 a las 20.17.32

Lydia Lavin, ha sabido conservar y retomar las antiguas técnicas de elaboración de textiles y bordados, traducirlo utilizando los colores típicos a una mujer contemporanea, y aunque a simple vista parecería una inspiración literal, no lo es.

Yakampot, es de las pocas marcas que utiliza una inspiración mexicana que no es literal. Francisco Cancino su diseñador, utiliza fibras naturales locales, y algunas formas para denotar el origen más no busca crear un atuendo típico.

Trista, toma como inspiración pequeños fragmentos de la historia o de utilización de una prenda y hace remixes que digiere hasta lograr algo totalmente alejado del original pero que sigue conservando la esencia. Ellos utilizan más la esencia de nuestro país.

STRES, en alguna ocasión demostró que utilizar las tribus urbanas locales puede funcionar como una buena manera de hacer que el usuario se identifique con una prenda y colección. Es más fácil utilizar un urbanwear si te recuerda a algo, alguien o te es motivador.

Colectivo Prisma. En esta colección en especifico, ellos tomaron la gama cromática y figuras de una de las artesanías mas reconocidas y valoradas a nivel mundial: La Talavera.


7. Diseñadores Internacionales que buscaron inspiración en México

Desde Primavera del 2014, los diseñadores internacionales han estado inspirandose en México, sus elementos e historia (incluso destinos turísticos) para sus colecciones aquí vemos algunos ejemplos…

Etro – Men PV 14 / Valentino – Resort 15 / Rebecca Minkoff / Naeem Khan – Resort 15 / Alberta Ferreti – PV 14
Etro – Men PV 14 / Valentino – Resort 15 / Rebecca Minkoff / Naeem Khan – Resort 15 / Alberta Ferreti – PV 14

9. Conclusión

La inspiración en México, no solo sirve para crear algo basado en nuestra cultura, si no que además habla de nuestra historia, antecedentes y demuestra la pasión por quienes somos.

Consumir productos mexicanos no necesariamente habla de textiles indígenas y/o bordados… Es elegir productos creados en este país o por mexicano (y no solo hablo de ropa, si no podemos extendernos a comida, muebles… todo tipo de productos). Esto nos enseña a valorar lo propio, a exigir calidad y apoya a la economía nacional.

 

 

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • arqueología
  • arquitectura
  • barroco
  • cholos
  • colores
  • dulces
  • estilo de vida
  • Fashion
  • Frida Kalho
  • frutas
  • iconos de moda
  • indígenas
  • inspiración
  • Inspiración México
  • Julio Chavez
  • malinchismo
  • Mercado
  • mesoamerica
  • moda
  • pachucos
  • Playa
  • productos mexicanos
  • Ramón Valdiosera
  • san juditas
  • septiembre
  • subculturas
  • tendencia
  • tianguis
  • tradiciones
  • tribus urbanas
  • Vogue
También deberías leer esto
Ver & Leer
  • Inspiración

Blancanieves: magia y estilo para la temporada

  • Daniela Cardoso
  • octubre 15, 2025
Orquídeas
Ver & Leer
  • Inspiración

Orquídeas: Un toque floral que enamora la moda

  • Daniela Cardoso
  • septiembre 24, 2025
Ver & Leer
  • Inspiración

Paula Votteler: diseño entre conchas, plástico y poesía visual

  • Paola Ubiarco
  • septiembre 7, 2025
Lady Gaga
Ver & Leer
  • Inspiración

Lady Gaga: más allá de la música su legado fashionista

  • Paola Ubiarco
  • agosto 19, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.