• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Artes Gráficas
  • Cultura Pop

“Ironías de la soledad”, el sentir de Alejandro Nava trasciende

  • Iván Serrano Jauregui
  • julio 1, 2015
  • 2 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Esculturas de acero y pinturas al óleo son los trabajos del artista plástico potosino que se exponen en el MUSA

Dos tenis de acero cuelgan a la entrada de la sala sur del Museo de las Artes en el Paranifo de la Universidad de Guadalajara; son de Alejandro Nava -el no los colgó, pero sí los creó-, una obra que da la bienvenida a “Ironías de la soledad”, exposición póstuma del artista plástico originario de San Luis Potosí, que falleció el pasado 20 de febrero de 2014. Comenzando con las ironías: él no fue quien colgó esos tenis.

Un corazón de acero es el símbolo de la exposición que incluye 22 esculturas en placa de acero y lámina galbanizada, y 32 pinturas al óleo que realizó durante la última etapa de su vida entre los años 2011 a 2012. Sin importar la naturaleza de los materiales con los que fueron creados sus trabajos, éstos forman parte de tres ejes que invitan a la reflexión: urbe e individuo, lo cotidiano y las despedidas, cada una distribuídas en tres salas.

IMG_8748 (1)

Urbe e individuo

“Las ciudades, como nostalgia, son todas una sola idea”. Antonio Lobo Atunes

El paisaje urbano es una postal de nostalgia para quienes a diario la transitan. Las figuras geométricas, los volúmenes y otros seres alimentan esa sensación.

Para Nava la melancolía se fabrica, la ironía se enciende, el orden aterroriza y los sueños se alcanzan…

IMG_8761

Lo cotidiano

“Como artista, considero este objeto como el más bello que jamás vi”. Antonio Lobo Antunes

Un cierre de bolsillo, una caja de fósforos y un cortauñas son objetos que pueden parecer ordinarios, sin relevancia en nuestras vidas. Nava pretende elevar lo cotidiano dándoles una nueva lectura, una con “un guiño de ironía”.

IMG_8767IMG_8764IMG_8765IMG_8769

Despedidas

“Soledad con el estilo de silencio sin fin y arquitectura”. Federico García Lorca

Después de la muerte de Nava su obra cobró un significado distinto: “el asombro por la vida, la rebelión, subversiónesperanzas, fantasías, silencios e ironías”, así lo detalla el texto descriptivo que acompaña a la exposición. Su obra del pequeño hombre tratando de subir a una escalera, topando con la pared o esforzándose hacia el infinito, es uno de sus personajes centrales, tal como se aprecia en la obra “Con el pie al otro lado”.

IMG_8757 (1)

Entre la treintena de exposiciones que Nava tuvo en vida, destacan sedes comos el Mexican Fine Art Center Museum de Chicago, el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, en la Galería Quetzali de Oaxaca y en 2003 en el MUSA.

Ricardo Duarte, curador de la exposición habla sobre el trabajo de Nava:

“Hacemos un tributo a su mente libre, siempre abierta, divertida, imaginativa y lúcida que nos muestra la obra de un experto ironista, un poeta de lo cotidiano y un agudo crítico de nuestro tiempo”.

La exposición “Ironías de la soledad”, permanecerá en la planta alta del Museo de las Artes hasta el domingo 4 de octubre de este año.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Iván Serrano Jauregui

Periodista cultural • Editor en Jefe de Ciudad Olinka. Reportero de Gaceta UdeG. Locutor en Radio UdeG Ocotlán • Lic. en Periodismo y egresado de ISC • Seguidor de la cultura popular • Soy @ivanBien

También deberías leer esto
Hilo Rojo
Ver & Leer
  • Libros

¿Cuál es el origen de la leyenda del hilo rojo y qué significa?

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2025
Los Pitufos
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler | Los Pitufos llegarán este verano a cines mexicanos

  • Ana Volta
  • junio 25, 2025
maratón de series
Ver & Leer
  • Cultura Pop

Maratón de series que no te puedes perder

  • Paola Ubiarco
  • junio 20, 2025
La Muerte de un Unicornio
Ver & Leer
  • Cine

Reseña: ‘Muerte de un Unicornio’, una sátira refrescante como un balde de hielo en otoño

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 13, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.