Primer bailarín del English National Ballet, ganador de 13 medallas de oro y tres Grand Prix, fundador y gestor del espectáculo Despertares, Isaac Hernández es hoy la gran figura del ballet clásico nacional
El joven bailarín del que todos hablan en todos lados y cuya figura estilizada saltando vemos en todos lados, nació en la colonia Seattle aquí, cerca, en Zapopan, hoy baila en una de las más importantes compañías en el mundo y es todo un ejemplo a seguir en lo que a Ballet Clásico se refiere.
Tiene 26 años y fundó el espectáculo más ambicioso de ballet que reúne a grandes celebridades de la danza. Este año Tamara Rojo y su propio hermano Esteban Hernández, entre otras celebridades del English National Ballet y el Ballet de San Francisco, estarán presentes en la primera gala Despertares a realizarse en el Auditorio Telmex el próximo 30 de julio. Entrevistamos a Isaac para que nos contara experiencias y opiniones sobre su tema fuerte: el ballet clásico.
Básicamente, acabas de bajar de un avión de París. Cuéntanos como fue la experiencia de estar allá.
“Había tenido la oportunidad de bailar en la Ópera de París en diciembre, eso para mí fue increíble, literal increible, porque cuando llegué estaba ensayando en el Palais Garnier, y cuando salía veía el edificio desde afuera, era increíble pensar que yo estaba adentro ensayando y veía la identificación que decía “Isaac Hernández, Ópera de París”, ¿cómo pasó esto?, nunca pensé que podría verme ahí con la institución que ha sido la cuna del ballet, que ha estado muy aislada a la experiencia de bailarines extranjeros, era histórico que yo estuviera ahí, formando parte de esas funciones. Pero claro que una vez que estaba adentro me olvidaba de todo eso y era un bailarín más, trabajando con una compañera tratando de hacer lo mejor posible para el espectáculo.París fue uno de los lugares donde más querido me he sentido. En mi cabeza no lo puedo asimilar, que Isaac el de la colonia Seattle, llegó a la Ópera de París y estuvo ahí bailando y disfrutando”.
¿Se necesita ambición en esta carrera?
“La ambición ayuda pero también puede destruirte, creo que tienes que ser muy consciente siempre de tus motivaciones, la verdad es que más que ambición lo mío fue aprovechar las oportunidades que se han dado de vivir cosas increíbles, cuando pones atención y escuchas te das cuenta de las oportunidades que la vida te da, que la ambición no te hace feliz, lo que te hace feliz es vivir experiencias.
ROMEO and JULIET, English National Ballet_ Bristol Hippodrome; Foto. Cortesía
¿El trabajo duro va por default?
“Más gente necesita saber esto: que el trabajo duro debe estar implícito en una disciplina como esta, vas a encontrar muchos obstáculos siempre y toda la vida, yo sigo encontrándolos como los encontraba cuando empecé a bailar, sólo ahora sé que es posible superarlos, para ello se necesita valor y determinación, eso es lo que impide que muchos jóvenes no desarrollen carreras de éxito, no tienen una visión clara sobre lo que quieren hacer, y para mí fue fundamental saber desde niño qué era mi pasión, qué era lo que me hacía feliz y seguir ese sueño, he sido feliz durante toda mi vida gracias a ello”. ”
¿Te sientes identificado con ese personaje que está en los espectaculares y en todos los periódicos?
“Yo soy una persona muy normal, soy consciente de lo que soy como bailarín solamente en el salón de ballet y en el escenario, en realidad cuando salgo de ahí me gusta mucho disfrutar de las simplicidades de la vida, después de repente voy viendo en la calle estos espectaculares y en los posters y en los autobuses, prendo la televisión y abro el periódico y veo a esta persona que está en todas partes, y es una locura. Pero dejando de lado todo eso, trato de que mi mensaje llegue a la mayor cantidad posible de personas y trato de que ese mensaje sea lo más honesto posible y de que por medio de esta persona pueda llegar a cambiar la vida de alguien y la mentalidad de la sociedad sobre ciertas costumbres culturales, entonces es raro, pero claro que me identifico con el personaje, trabajé para ello y sé que lo que estoy tratando de hacer me deja irme a dormir con la conciencia tranquila, creo en ello y sé que es un proyecto que va más allá de estar en los posters o en la televisión, que tiene un impacto directo con las personas”
¿Cómo se conforma el programa de Despertares cada año?
“Estoy malabareando con mi agenda en la compañía (ENB) porque estamos creando un espectáculo moderno, cien por ciento moderno, es difícil encontrar el tiempo para ensayar todo lo clásico que voy a estar bailando y alternar, constantemente entre lo moderno y lo clásico, pero tengo preparándomer para Despertares todo el año. Hago más de 100 funciones al año así que cuando llega el momento del espectáculo ya tengo el repertorio bien definido. He aprendido a manejar el físico que responde de una manera increíble y también se va formando y te demuestra una fuerza que no esperas”.
Momento para Soñar” en el Palacio de Bellas Artes de la Cd de Mexico. Foto. Archivo
En otras cosas, ¿cómo ves el desarrollo de la danza, sobre todo el ballet, en México?
“Es casi imposible escapar a esa pregunta (risas). La verdad a veces no sé qué contestar. Yo sí veo dos realidades diferentes del arte, sobre todo en el público, con esta clase de eventos hemos logrado crear un tipo de interés diferente por el ballet, y posicionarlo en lugares donde nunca se había posicionado antes, lo estamos poniendo en un plano de discusión nacional, y también estamos posicionando a México en el extranjero como un lugar en el que este tipo de espectáculos son posibles.
Hoy veo a mucha más gente interesada en el tema, y a más padres, por ejemplo, satisfechos con que sus hijos dediquen la vida al arte. La realidad de la danza en México no va a cambiar hasta que la mentalidad de la sociedad cambie acerca de lo que significa ser bailarín y de las expectativas que se pueden cumplir dedicando tu vida al arte, hay muchos clichés que les impide a los artistas seguir su pasión y eso está haciendo una sociedad mucho más triste, inconforme e infeliz”
¿Qué le depara al país en cuanto a eso?
“Depende de nosotros que la danza siga adelante en México, de todos los que estamos dentro de ese medio para que esto sea posible. Encontrar los apoyos para seguir produciendo eventos y también espero que eventualmente se pueda colaborar con las empresas privadas y el gobierno para que la cultura en general pueda tener el apoyo necesario”.
Periodista de Cultura que escribe reseñas feas de libros bonitos. Reportera en el Diario NTR Guadalajara. Me encantan el arte, los libros y los tragos. Cronista de mi ciudad.