• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Tradiciones

Instrumentos creados en Nayarit

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 23, 2021
  • 3 minute read
instrumentos creados en Nayarit
Fotografías: Libro “Memoria Sonora Náayari. Música ceremonial de los coras de Nayarit” edición 2007.
Total
0
Shares
0
0
0
0

Nayarit es un estado lleno de diversidad en sus mares, en sus costas, pero sobre todo en la forma en la que ha creado cultura. Es uno de los estados más ricos en la pluralidad de su música, su arte, hasta su comida.

Lo interesante de Nayarit es que la música ha aparecido en diferentes escenas y momentos relevantes de la historia, que ha causado tener representaciones musicales en eventos muy familiares, hasta eventos de gran importancia dentro de este hermoso estado. ¿Alguna vez te has preguntado si existen instrumentos creados en Nayarit?

Por: Madhya Barrón, @madhyab

Nayarit comparte mucha de su historia musical al lado de Jalisco y de Colima. Estados que también, se han caracterizado por conservar representaciones musicales importantes, y que acompañan al estado del cual hablamos hoy, dentro de su historia. Si bien todo se remonta desde tiempos prehispánicos, Nayarit sigue manteniendo mucha de su historia como si fuera vigente. Cabe mencionar que la cultura huichol y cora fueron parte importante de que la música, a través de estos instrumentos creados en Nayarit, fuera tan relevante dentro de la zona Occidente.

Es por eso que, en esta ocasión, les queremos compartir los instrumentos que se han creado en esta tierra nayarita. Date la oportunidad de imaginarlos, escucharlos, buscar estas recomendaciones y adentrarse a la historia de este estado que ha logrado también compartir el arte a través de la música.

El mariachi, ¿nayarita?

Sí, aunque no lo creas, Nayarit es uno de los primeros estados donde se tiene registro de las primeras menciones de la palabra “mariachi”. Aunque sabemos que esto no significa que tenga sus orígenes en el Estado. Aun así, es interesante reconocer que, gracias a la influencia que se tiene por ser un estado que se encuentra en el Occidente, esta reconocida agrupación musical pudo también tener sus inicios dentro de tierras nayaritas. (También lee esta otra nota sobre el posible origen del Mariachi en Cocula).

Las flautas

instrumentos creados en Nayarit
Músico con flauta larga, Santa Teresa, Nayarit. Fotógrafo: Fernando Rosales, 1999. Fototeca Nacho López, CDI

Aunque son más abundantes las formas de flautas que puedes encontrar en el Occidente del país, Nayarit no se quedó fuera con los instrumentos de viento. Lo divertido del progreso de este instrumento es que las poblaciones lo consideraban inspirador. Por la similitud que tiene con el sonido que emite el viento del mar, haciéndolo más romántico. Si bien es un instrumento que tiene influencia de otros estados del país, los pobladores de Nayarit encontraron formas en las que podían innovar, en formas, sonidos, entre otros detalles, para mantenerlas muy nativas dentro de sus grupos sociales.

Tambores en forma de calabazo o tounamaci

Tambor cora, Jesús María, Nayarit. Fotógrafa: Xilonen Luna, 1994. Fototeca Nacho López, CDI.

Cuando se trataba de percusiones, en Nayarit se originaron sonidos a través de tambores que tenían forma de calabazo. Podría estar conformado por 1 solo, o incluso un grupo. Lo interesante del desarrollo de este instrumento es que los diferentes tamaños y formas por las que se podían diseñar estos instrumentos ayudó a darle una diversidad tremenda a los sonidos que se podían generar a través de ellos. El que ejecuta puede elegir tener solamente uno o varios tambores. Haciendo que la caja de resonancia sea justamente la que genere armonía dentro de los espacios en los que se toca.

El raberi

instrumentos creados en Nayarit
Baile de tarima, Jesús María, Nayarit. Fotógrafo: Roberto López Márquez, 1983. Fototeca Nacho López, CDI.

En la música huichola se emplean varios instrumentos autóctonos. El raberi, un instrumento de cuatro cuerdas similar al violín. Cabe mencionar que este instrumento no tiene las cuerdas tensas, como lo veríamos en un violín, sino que se presionan al momento de ejecutarlo. Algo lindo a mencionar de este instrumento, es que en la región normalmente se veía destacar los instrumentos de viento, por lo que el raberi vino a revolucionar, en su momento, la forma en la que se percibía la música en la región.


La mayoría de las aportaciones musicales dentro de Nayarit son provenientes de los grupos indígenas que han vivido por muchos años dentro de la localidad. Disfrutar la música desde esta perspectiva nos ayuda a seguir conservando nuestros orígenes, nuestra historia, pero sobre todo, el arte que nos caracteriza como país y que nos permite seguir gozando de nuestras raíces. ¿Reconoces o has escuchado alguno de esto instrumentos creados en Nayarit? Cuéntanos en redes sociales utilizando #KaVoltaMúsica 🖤

Referencias en: Otto Schöndube B. Centro Regional de Occidente INAH-SEP
Libro: “Memoria Sonora Náayari. Música ceremonial de los coras de Nayarit”

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Arte Huichol
  • cultura popular
  • instrumentos
  • instrumentos musicales
  • instrumentos populares
  • Madhya Barrón
  • Nayarit
También deberías leer esto
Ver & Leer
  • Tradiciones

Día Internacional de la Lengua Materna, celebrando las familias lingüísticas mexicanas

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 21, 2023
nacimientos
Ver & Leer
  • Tradiciones

Nacimientos tapatíos: tradición artesanal y comercio

  • Iván Serrano Jauregui
  • diciembre 24, 2022
Ver & Leer
  • Tradiciones

¿Qué pasa en Etzatlán?

  • Kä Volta: Redacción
  • mayo 23, 2016

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.