Arte Wixarika – wirrarika-, distinguiéndose como una de las técnicas más populares en la cultura mexicana de inspiración en la moda, por su misticismo e historia
A partir de la conquista española, los huicholes son una de las etnias que han logrado subsistir a lo largo de los años en el país. Ubicándose en la Sierra Madre Occidental de Nayarit, inspirándose ellos mismos por el nierika – don de ver – situando su creatividad excepcional en el arte wixarika.
Por: Emmanuel González, @emmanuelcambs
Probablemente la mayoría de las veces que vemos una pieza de arte wixarika, nos detenemos o le echamos un ojo a esta técnica, por su variedad de colores, formas y texturas. Los huicholes a través del proceso creativo incentivado por el uso del peyote, se comunican por medio de colores con sus dioses.
Una las cosas que amamos de su artesanía y diseño en manta, algodón o cualquier otro material, es la chaquira. La kuenka -chaquira- da una textura tridimensional con sus colores, simbolizando la fuente de la vida como el agua y el maíz.
Su influencia artesanal cada vez es más imponente a nivel mundial para diferentes marcas mezclando lo wixarika con lo vanguardista. Haciendo equipo con artesanos expertos en esta habilidad. Así que en esta edición nos dimos a la tarea de buscar cuales marcas se encuentran colaborando – no apropiando – con distintos menestrales de la cultura huichol:
Malau

Agavus, relojes de madera

Ascalapha

Te recomiendo que visites a cada una de estas marcas en Instagram para que conozcas sus colecciones, recordando la importancia y el amor que lleva cada una de sus creaciones con un pedacito de arte wixarika en ellas. #KaVoltaModa 🖤