• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Qué Me Pongo

Tenis, de las canchas a la pasarela

  • Juan Pablo Cortes
  • enero 4, 2022
  • 3 minute read
tenis
Total
0
Shares
0
0
0
0

Los tenis tienen una historia y transformación a través del tiempo. Objetos del deseo para coleccionistas, y medio de expresión para amantes de la moda.

El coleccionismo de tenis (como los conocemos en México o zapato deportivo), al paso de los años se ha convertido en un negocio muy rentable para las firmas de moda. Pasaron de lo casual e informal, a prendas elegantes y de noche con costos exorbitantes.

Por: Juan Pablo Cortés, @juanpa_cortes55

Un poco de historia de los tenis

La creación de uno de los básicos de nuestro armario se remonta al año 1890, cuando Joseph William Foster crea el primer par con la idea de mejorar su rendimiento en tiempo al correr. A este primer par de tenis se le bautizó como “Spike on Fire” (Pico de Fuego). Su impacto fue tal, que se utilizaron en los juegos olímpicos de 1900 por los grandes atletas de la época.

Así es como el mundo deportivo ya no volvería a ser igual. Siguen vigentes en las competencias, y hay una industria detrás de calzado deportivo especializado que cada día busca innovar en su tecnología.
tenis

Converse y Nike

La invención de este icónico par de zapatos propició la creación de grandes empresas como Adidas y Nike, rivales en el ámbito de los accesorios, indumentaria y deportivas.

Unos de los primeros pares fueron confeccionados en cuero y con una suela fuerte, también de cuero. Las suelas tenían clavos, conocidos como spikes, hechos de madera porque ofrecían un mayor agarre.

Converse Non Skid All Stars, 1923

Por su parte la compañía Goodyear produjo el calzado considerado el padre de los hoy famosos All-stars o Converse. Esta marca comenzó a producir sus zapatos con suela de goma. En un principio, estos eran exclusivos para la élite del baloncesto norteamericano. Con los años fue cambiando hasta convertirse en casual y de uso común.

tenis
Nike hechos en México por Calzado Canadá. El problema fue que nunca probaron la calidad de los materiales en las heladas del norte de Estados Unidos.

La creciente marca deportiva que hoy en día se conoce como Nike tiene gran relación con México. Su primer par fue fabricado por la empresa de calzado “Canadá”, aquí en Guadalajara. Lo que suponía sería una gran alianza para el futuro, no resultó ya que la calidad no fue la óptima esperada por parte de la marca.

Firmas de lujo

Marcas de alta costura y lujo como, Fendi, Chanel, Dior y Louis Vuitton entre otras, han incorporado los tenis como una parte importante de sus creaciones.

tenis

En el 2014 Karl Lagerfeld diseña las deportivas tradicionales, cambiando los materiales por tweed elemento característico de la casa Chanel. Los puso a juego con prendas de alta costura, dando un look muy deportivo pero en versión chic.

Las firmas de mayor renombre combinan la comodidad con la elegancia y el lujo donde los zapatos deportivos se vuelven un básico, adaptándose a los entornos. Lo han hecho Dior y Fendi, que proponen bordados llenos de flores y cristales o diseños arriesgados, como los triple suela de Balenciaga.

Básicos del presente

Algo es seguro sea cual sea el estilo o la marca, los tenis han llegado para quedarse. Si alguna vez fueron el símbolo del atletismo, ahora ha trascendido su función principal, para convertirse en objetos de deseo, comerciales y de moda. Fáciles de llevar, de carácter y texturas variadas, los deportivos serán un reto para desplazar o ser olvidados, han dejado su huella como bienes culturales.

La creciente presencia de “sneakerheads” (o coleccionistas de tenis) ha asegurado que mantengan su estatus de culto. Grandes marcas lanzan de forma frecuente zapatillas deportivas de edición limitada en colaboración con alguna celebridad.

No es inusual que las personas hagan todo lo posible para tener en sus manos estos modelos, haciendo cola durante toda la noche para poder comprar un par. Claro está que este modelo de zapatos domina el mercado del consumo. ¿Cómo serán en el futuro? ¿Tienen futuro? y si es así por ¿cuánto tiempo más los tendremos? Eso no lo sabemos ahora, pero estaremos al pendiente de las tendencias. | #KaVoltaModa 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Juan Pablo Cortes

Related Topics
  • Juan Pablo Cortes
  • moda
  • qué me pongo
  • ropa básica
  • sneakers
  • Tenis
  • zapatos
También deberías leer esto
ganchos de ropa
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Ganchos de ropa y otros trucos de clóset que cambiarán tu vida

  • Daniela Cardoso
  • octubre 25, 2025
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Pata de gallo: El estampado clásico que nunca pasa de moda (Y cómo llevarlo hoy)

  • Valeria Ramírez
  • octubre 23, 2025
rojo
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

El Rojo: Resplandece dentro de ti 

  • Daniela Cardoso
  • octubre 11, 2025
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Playeras deportivas, pero ¡a la moda!

  • Paola Ubiarco
  • septiembre 11, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.