• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Tecnología

Software libre, apps y programas que no dependen de licencias

  • Ana Volta
  • febrero 23, 2022
  • 3 minute read
software libre
Fotografía: Markus Spiske, Pexeles
Total
0
Shares
0
0
0
0

Seguramente has escuchado hablar del “software libre”, pero ¿de qué se trata? ¿para qué sirve? ¿Quién lo utiliza ¿cuáles son sus beneficios?

Demos un vistazo al software libre, un poco de historia, sus reglas, y algunos ejemplos.

Según Wikipedia:
El software libre es un software cuyo código fuente (líneas de textos ó programación) puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre ellas.

Debe tener 4 libertades esenciales:

  • Se debe poder usar sin pedir permiso al programador del software.
  • Se debe poder estudiar el funcionamiento y modificarlo, así que al obtenerlo también se debe obtener el código fuente (las líneas de programación).
  • Se debe poder distribuir copias.
  • Se debe poder distribuir copias de la versión modificada.

El uso de este término está asociado con el movimiento “software libre” del activista y experto informático Richard Stallman, en 1985. La “Free Software Foundation”, es una organización sin ánimo de lucro que propone la libertad del usuario informático con propósito ético.


No confundir con freeware (o software libre de uso)

Existe una ambigüedad con respecto al “software libre”, porque el término en inglés es “free software”, ya que “free” en inglés significa libre y gratis.

Sin embargo es importante no confundir con el “freeware” que significa software gratis, es decir, que adquirirlo o descargarlo no tiene un costo, pero su código preserva sus derechos de copyright (no está abierto), se puede distribuir con ciertas restricciones y el autor puede desautorizar el uso o decidir comercializarlo más adelante.


¿Para qué se usa?

Se utiliza principalmente en la administración pública y en la educación. Está relacionado a la defensa del interés general, cuando existe software libre hay acceso para cualquiera a un sistema o servicio, y hay ahorros en la compra de software.

También permite la transparencia, ya que al tener un código abierto se puede conocer el manejo o uso de los datos. Es más accesible, seguro y protege la inversión.

Brinda independencia tecnológica a las entidades, ya que no dependen de un distribuidor para obtener licencias. Así mismo permite modificaciones y ajustes a su antojo, lo que habla de innovación, y desarrollo.

El gobierno de México utiliza software libre para sus páginas “gob”, por ejemplo. Sin embargo en nuestro país aún hacen falta regulaciones para proteger el uso y distribución de este tipo de programación.


Ejemplos

Estos son algunos ejemplos, de los más conocidos, de software libre a los que puedes acceder ahora mismo.

Linux Ubuntu

Este es un sistema operativo, es igual que Windows o Apple, solo que no tendrás que pagar por él. Se puede instalar en cualquier computadora y te permite obtener funciones similares en cualquier computadora.

Funciona igual a través de “ventanas”. Al igual que otros tiene un centro de aplicaciones para descargar software por temas. www.ubuntu.com

LibreOffice

Es una paquetería de aplicaciones de oficina, en las que tendrás un Libreoffice Writer, que sustituye a Word, un Calc que sustituye a Excel y un Impress que sustituye a Power Point. www.libreoffice.org

Mozilla Firefox

Este es un navegador gratuito que es más ligero que Chrome o Safari, es amigable y no tiene “robots” que rastrean tu información para venderla. www.mozilla.org


Ahora que ya conoces el software libre, atrévete a utilizarlos de manera gratuita y porque no, a adentrarte en ellos. Quizá en un futuro crees tu propia versión de alguno. | #KaVolta 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • apps
  • Gratis
  • innovación
  • programas
  • software
  • software libre
  • tecnología
También deberías leer esto
Ver & Leer
  • Tecnología

Tesla y el futuro de la movilidad: RoboTaxi y RoboVan

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 24, 2024
apps de embarazo
Ver & Leer
  • Tecnología

Apps para mamás y papás que están esperando

  • Ana Volta
  • mayo 11, 2024
regalos tecnológicos para mamá
Ver & Leer
  • Tecnología

Las mejores ideas de regalos tecnológicos para mamá

  • Ana Volta
  • mayo 9, 2023
aplicaciones gratuitas para diseñadores
Ver & Leer
  • Tecnología

Aplicaciones gratuitas para diseñadores para sustituir Adobe Suite

  • Ana Volta
  • abril 20, 2023

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.