La edición 81 de Intermoda, tenía como objetivo ser una semana de moda sustentable, desde el primer gafete hasta los stands. Sin embargo, estoy segura que nunca imaginaron que las R – como las utilizadas en el medio ambiente – serían tan importantes e irían más allá del reciclaje.
Esta fue una edición muy rica, satisfactoria, emocionante; llena de reverdecimiento, retornos, revolución, reinicios, y reactivación.
Intermoda 81 fue una grata sorpresa para cubrir. Aunque dados los tiempos y nuestros intereses como blog-zine, nos dimos a la tarea principal de cubrir los desfiles, también hicimos espacio para saludar / entrevistar / charlar con los diseñadores y marcas conocidas. Lo que nos llevó a darnos cuenta que… ha pasado nuevamente un ciclo de 10 años, y que la industria de la moda mexicana confirma que ya está en otro momento. Curiosamente este 2024, Intermoda cumple 40 años, y fue hace 10 que abrió el espacio Trending.
10 años
Me gusta mucho pensar en las palabras que en alguna conferencia por allá del 2014, precisamente dentro de Intermoda, la señora (llamada también la madre de la moda mexicana) Anna Fusoni mencionó, que van más o menos así:
“[…] Para que una marca de moda se consolide, deberán pasar 10 años.”
En esta edición, esta premisa se confirma con varias de las marcas y diseñadores presentes, que precisamente cumplen 10 años. 10 años en los que han tenido que aprender a la buena y a la mala como construirse como marca, encontrar su ADN, resolver sus problemas de producción, demanda, construirse, reconstruirse, y consolidarse. Entender a su consumidor, aprender de canales de distribución, a comunicarse, como hacerlo en las redes, levantarse de la pandemia y volver a disfrutar los desfiles.
Habrá quienes (re)inician de cero; mientras que otros finalmente disfrutan de un desfile después de un largo periodo de no presentar sus prendas en pasarela; quienes aprendieron de humildad, quienes tendrán que esperar un poco más y quienes apenas entran al ruedo, a ver qué pasa.
Un nuevo ciclo
La mutación de la moda mexicana es innegable, el nuevo ciclo está aquí, y mientras las marcas se consolidan también hay un nuevo cambio de mando en los comunicadores, ya no hay un dominio de quienes creíamos los diseños y señores de la comunicación de moda; y los jóvenes comienzan a sorprendernos con su perspectiva, curadora de contenidos y los diseñadores a los que apoyan.
Es entonces Intermoda 81 es una revolución y una revelación, por primera vez en varios años han logrado sorprenderme las propuestas en pasarela no importando la hora a la que me sentara a verlas.
Los diseñadores (y las marcas) han entendido que la confección es primordial ante el diseño; mientras que los grandes ya saben que el público está ávido de moda.
Los vestidos de gala vuelven a tener un enorme protagonismo, mientras el calzado logra hacerse de un espacio más grande en la feria. La gente quiere negocios híbridos, para optimizar tiempos.
Las conferencias, charlas, paneles, experiencias, vaya pues el contenido educativo se sale de los salones al fondo para ser distribuido estratégicamente entre los stands, lo que hace que el público se mueva de un foro a otro según sus intereses, motivando a un tránsito más fluido en todas las partes de la feria.
Resumen Intermoda 81
Durante los próximos días estaremos mostrando un resumen de los tres días de actividades de Intermoda 81, a través de nuestras reseñas de colección que vimos en los desfiles, las charlas que tuvimos con los diseñadores de Trending y las propuestas que nos sorprendieron.
“Carmen” de Zurce
Zurce coloreó el primer desfile de Intermoda 81 con tonalidades vibrantes que evocan la cultura española en su nueva colección “Carmen”, dando como inaugurada la expo de moda más grande de Latinoamérica. Daniel Herranz creador de la firma mexicana Zurce, nos contó sobre los detalles de la colección, mencionando que la inspiración principal fue el libro “Carmen” del autor francés Prosper Mérimée. Lee la reseña Nirvelli Garcia.
IM Mentoring, presentó las colecciones PV 2025 de sus incubados
Por tercera ocasión Prisma Colectivo, Paulina Luna, Raúl Orozco y Jacobo Sin A, presentaron sus propuestas en IM Mentoring, proyecto con el que Intermoda impulsa a jóvenes diseñadores mexicanos. En esta ocasión tocó el turno a las colecciones para primavera verano 2025.
Cada diseñador mostró su madurez y crecimiento sobre todo hacia el área comercial, lo que nos permite ver colecciones muy aterrizaras a la moda pronto, sin dejar de entender su parte artística y creativa.
Diseñadores en IM Mentoring
Trending
En los últimos 10 años, lo que antes era IM Trending, y que abarcaba diseñadores mexicanos en “Designers Corner”, ha mutado a ser únicamente Trending. Un espacio curado por diferentes expertos que sirven como plataforma para mostrar el trabajo de talentos emergentes, que destacan por su propuesta de moda innovadora. Los stands de esta área pueden presentar a diseñadores en solitario o a colectivos de distintos espacios.
Pascual Orozco
No hay forma que al pasar los pasillos de Trending no notes la propuesta de Pascual Orozco. Extravagante, recargada, voluminosa y pesada es la impresión que te da una pieza a simple vista. Sin embargo, sorprende lo ligera, manejable y cómoda. (Y lo digo porque me probé una).
El diseñador michoacano, encontró el core de su propuesta de diseño cuando estaba buscando que presentar para el concurso Crearé, por allá del 2016. La tela que usualmente es elegida para elaborar máscaras de luchador, se ha vuelto su materia prima favorita, sumado a una técnica de costura similar a la que usan en los edredones para hacer patrones o figuras. Con estos dos elementos y por supuesto muchísimas creatividad, ha logrado desarrollar una espectacular gama de productos desde vestidos, chaquetas, sombreros, y faldas.
Son varios los famosos que han vestido sus prendas, entre ellos Mon Laferte, recientemente. Vale la pena explorar y conocer más de la propuesta de Pascual Orozco. Síguelo en @pascualorozcomx
Fashion Space
Las pasarelas de Intermoda 81 continúan en el espacio denominado Fashion Space. Vimos propuestas comerciales, escolares, de diseñador y en colectivo. Acá el resumen.
AMAD México, otoño invierno 2024
Tras nueve años de que la marca de moda AMAD México, liderada por la sonorense Melissa Aguilar no se presentara en pasarelas de Intermoda, vuelve con un negocio consolidado, una propuesta divertida y modular.
Reseña del desfile
Mayorca, “El Velero” primavera verano 2024
Inspirados en el aire, el movimiento y El Velero, la marca de indumentaria de autor Mayorca nos presentó su colección primavera verano 2024. Maribel Gálvez, directora creativa y fundadora y su hermano David Gálvez, co fundador, y CFO de la marca, han creado a través de su vínculo fraternal de apoyo y trabajo, una interesante propuesta de diseño para dama y caballero.
En en esta ocasión – en su tercer año como firma de moda – nos llevaron a través de un viaje por el mar, el movimiento, y la sensación de frescura del verano, con “El Velero”, descrita por ellos como una colección que muestra a Mayorca como más maduro, elegante y sofisticado.
Confeccionada en lino, en diferentes variedades desde el rayo hasta la viscosa, nos hablan de la elegancia versatilidad y frescura de las prendas para el verano. Destacan los grandes moños (un estilo japonés que el equipo aprendió a realizar), las siluetas holgadas, los cruces de uno o dos botones al frente y por supuesto prendas en tonalidades de azul.
Estilizados con pañuelos y sombreros – de Bo Hats- que continúan con la referencia marítima y/o de viaje. Colaboraron en el calzado con Sandalias Caribeñas, KWARA y Kenda. Disponible ya en https://mayorcamexico.com/
Actualizaremos este artículo conforme se van desarrollando los artículos. Mientras tanto puedes disfrutar de los reels resumen x día que hemos hecho en Instagram. | #KaVolta 🤍