• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Qué Me Pongo

El estilo gótico en la moda: oscuridad y elegancia atemporal

  • Kä Volta: Redacción
  • noviembre 6, 2024
  • 4 minute read
Collage Gotico, por Ezbai Zamora.
Total
0
Shares
0
0
0
0

El estilo gótico es mucho más que una tendencia pasajera; es una subcultura con raíces profundas en la música, el arte y la literatura. 

Desde su nacimiento en los años 80, el estilo gótico, vinculado a bandas como The Cure y Bauhaus, ha evolucionado en un fenómeno de la moda que combina lo oscuro, lo romántico y lo teatral.

The Cure. Extraída de Internet.

Origen

El estilo gótico, tal como lo conocemos hoy, surgió del movimiento post-punk a finales de los años 70 y principios de los 80, con un fuerte impacto en la escena musical. Las bandas góticas no sólo marcaban el tono con sus letras oscuras y melancólicas, sino también con su estética visual.

Este estilo adaptó influencias del romanticismo y del estilo victoriano, con su amor por la muerte, la decadencia y el misterio. La ropa de los “goths” se caracterizaba por la exageración y el dramatismo, un contraste con la moda brillante y colorida de otras subculturas de la época, como el glam rock y el punk.

El cine también ha jugado un papel fundamental en la popularización de este estilo, con películas como Joven manos de tijera (1990) y personajes icónicos como Morticia Addams o Lydia Deetz. 

Lydia Deetz, personaje de Beetlejuice (1988). Extraída de Pinterest.

Elementos clave

El estilo gótico se compone de varios elementos clave que lo distinguen de otros estilos.

  • El color negro: La pieza central del estilo gótico es el uso predominante del negro. Este color simboliza la oscuridad, el misterio y la introspección. Aunque el negro es el color predominante, otras tonalidades como el morado, el rojo oscuro o el verde esmeralda suelen aparecer en los accesorios o detalles.
  • Prendas de encaje y cuero: Materiales como el encaje y el cuero son fundamentales en la moda gótica. Estos tejidos aportan toque de fuerza, rudeza y sensualidad. 
  • Corsés: El corsé es quizás uno de los elementos más icónicos del estilo gótico, utilizado tanto por hombres como por mujeres. Este atuendo ceñido al cuerpo evoca un sentido de poder y seducción, haciendo referencia a la moda del siglo XIX.
  • Joyas y accesorios: Los accesorios juegan un papel importante. Las gargantillas, anillos de calaveras, cruces y otros símbolos religiosos son comunes. Además, el maquillaje gótico es esencial: piel pálida, labios oscuros y delineadores intensos realzan el dramatismo.
  • Botas de plataforma: Las botas, especialmente aquellas con plataforma alta o tachuelas, son otro ícono del estilo. Marcas como Demonia son conocidas por sus diseños vanguardistas de botas que elevan cualquier atuendo gótico.

Variaciones

A lo largo de los años, el estilo gótico ha evolucionado y ha tenido algunas variaciones, adaptándose a diferentes preferencias dentro de la subcultura:

  • Gótico Romántico: Inspirado por la estética victoriana, este estilo se enfoca en prendas como corsés, faldas largas y encajes delicados. La inspiración proviene de figuras literarias como los personajes de las novelas de Edgar Allan Poe o Emily Brontë.
  • Cyber Goth: Con un enfoque futurista, este subgénero mezcla el estilo gótico con elementos del ciberpunk. El uso de colores neón, lentes de contacto brillantes, y prendas de PVC y látex son comunes.
  • Gótico Tradicional: Esta es la vertiente más cercana a los orígenes del movimiento gótico. Se caracteriza por la simplicidad en las prendas negras, chaquetas de cuero, y una estética minimalista pero contundente.

Marcas que han abrazado el estilo gótico

Alexander McQueen

Aunque no es estrictamente una marca gótica, McQueen ha sabido incorporar elementos oscuros, teatrales y góticos en muchas de sus colecciones. Sus piezas combinan lo macabro y lo romántico de una manera única, con una alta dosis de dramatismo.

Imagen Alexander Mcqueen. Extraída de Pinterest.

Rick Owens

Conocido por sus siluetas andróginas y oscuras, Rick Owens es un referente en la moda avant-garde, que a menudo juega con la estética gótica. Sus diseños suelen ser deconstruidos y minimalistas, pero siempre tienen un aire sombrío.

Imagen Rick Owens. Extraída de internet.

Vivienne Westwood

Considerada un ícono de la moda punk y gótica, Vivienne Westwood ha sido pionera en desafiar las normas de la moda tradicional con su estilo subversivo. Sus colecciones a menudo incorporan elementos oscuros y rebeldes, combinando la estética gótica con un toque vanguardista. 

    Imagen Vivienne Westwood

    Demonia

    Para los amantes del calzado gótico, Demonia es una marca clave. Sus botas de plataforma extrema, con tachuelas y detalles agresivos, son un símbolo de la subcultura. Compralos en demoniacult.com

    Killstar

    Esta marca de moda alternativa se ha convertido en un referente dentro del estilo gótico. Killstar ofrece una amplia gama de prendas, desde vestidos y abrigos hasta accesorios, siempre con un toque oscuro y místico. killstar.com

    Disturbia

    Otra marca que ha ganado popularidad en la moda gótica es Disturbia, que mezcla elementos del grunge y el punk con el estilo gótico, ofreciendo una variedad de prendas y accesorios de diseño audaz. disturbia.co.uk/en-mx


    Hoy en día, el estilo gótico ha permeado tanto las pasarelas de alta costura como la moda callejera. Celebridades como Billie Eilish y Rosalía han adoptado toques góticos en sus vestuarios, fusionando esta estética con las tendencias actuales. Asimismo, plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok han ayudado a mantener viva la subcultura, con influencers mostrando sus versiones modernas del gótico, a menudo fusionando este estilo con otros movimientos como el e-girl o el goth grunge.

    PayPalMeAnaVolta

    Total
    0
    Shares
    Share 0
    Share 0
    Tweet 0
    Pin it 0
    Share 0
    Kä Volta: Redacción

    Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

    Related Topics
    • cempasúchil
    • Ezbai Zamora
    • Gótico
    • qué me pongo
    También deberías leer esto
    rojo
    Ver & Leer
    • Qué Me Pongo

    El Rojo: Resplandece dentro de ti 

    • Daniela Cardoso
    • octubre 11, 2025
    Ver & Leer
    • Qué Me Pongo

    Playeras deportivas, pero ¡a la moda!

    • Paola Ubiarco
    • septiembre 11, 2025
    Ver & Leer
    • Qué Me Pongo

    Fiesta de alberca: ¿qué me pongo para ir cómoda y chic?

    • Valeria Ramírez
    • agosto 29, 2025
    vestir para ir a un festival de música
    Ver & Leer
    • Qué Me Pongo

    Cómo vestir para ir a un festival de música en 2025

    • Valeria Ramírez
    • julio 28, 2025

    Inscríbete a nuestro envío de correos

    Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

    Kä Volta Kä Volta
    • Stalkers Profesionales
    • Prácticas
    • Publicidad
    • Contacto
    • RSS
    • Regalos & Cortesías
    Síguenos en RRSS
    Buscar

    Input your search keywords and press Enter.