La moda, un espejo de la cultura y la identidad tiene la necesidad de reinventarse bajo principios sostenibles y éticos.
Este cambio no solo responde a una creciente conciencia ambiental, sino también a una demanda de transparencia y responsabilidad por parte de los consumidores. Pero, ¿cómo emprender en moda sostenible?
Históricamente, las marcas de moda sostenible han centrado sus esfuerzos en utilizar materiales naturales como el algodón orgánico, el lino y la lana reciclada. Hoy, la sostenibilidad en la moda implica una problemática más amplia, donde los materiales reciclados, los tejidos innovadores hechos a partir de residuos y las alternativas biodegradables están ganando terreno.
Más allá de los materiales, la sostenibilidad también implica una ética de trabajo rigurosa. La transparencia en la cadena de suministro se ha convertido en una exigencia fundamental. Los consumidores demandan saber no solo de dónde provienen sus prendas, sino también en qué condiciones laborales se producen.
Innovación y tecnología
La tecnología juega un papel crucial en el futuro, sobre todo a la hora de emprender en moda sostenible. Las innovaciones en producción, como la impresión 3D, permiten crear prendas a medida y reducir el exceso de inventario.
Economía circular
El concepto de economía circular también está remodelando la industria. Modelos de negocio como el alquiler de ropa, el intercambio y la moda de segunda mano están ganando popularidad. Estos enfoques no solo reducen el consumo excesivo, sino que también fomentan una relación más consciente y sostenible con la moda.
Emprender en moda sostenible y ética no se limita a elegir materiales naturales; implica adoptar un enfoque integral que abarca el ciclo de vida del producto, la transparencia en la cadena de suministro, la innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio.
Marcas mexicanas que han decidido emprender en moda sostenible
A continuación, te traemos algunas marcas mexicanas que están implementando estos principios básicos de sostenibilidad y producción ética y responsable, por lo que han decidido emprender en moda sostenible, contra todo pronóstico.
Pineda Covalín
Es conocida por su compromiso con el uso de materiales sostenibles y la promoción de la cultura mexicana a través de sus diseños. La marca utiliza técnicas de producción responsables y trabaja con artesanos locales para crear productos únicos que reflejan la riqueza cultural del país, mientras mantiene prácticas éticas en su producción. pinedacovalin.com
Carla Fernández
Es una marca que se enfoca en la moda sostenible a través del uso de técnicas tradicionales y textiles locales. Su modelo de negocio se basa en la moda ética, trabajando directamente con comunidades indígenas para promover prácticas de producción responsables. Utilizan materiales orgánicos y reciclados, y su diseño busca minimizar el impacto ambiental. carlafernandez.com
Salim
Es una marca de moda sostenible que utiliza materiales orgánicos y reciclados. Se enfoca en prácticas éticas, producción local y reducción de desperdicios haciendo uso de patrones modulares y optimizando los procesos de corte, promoviendo prendas duraderas y de estilo atemporal. svlim.com
Emprender en moda sostenible no es tarea sencilla, pero hay muchas oportunidades para lograrlo. | #KaVolta 🤍, por Ezbai Zamora.