La industria de la moda es actualmente una de los principales contaminadores y generadores de residuos.
Cada año se produce, se usa, se quema y se tiran toneladas de ropa. La economía circular florece como sugerencia innovadora para transformar la forma en la que producimos y consumimos. Pero, ¿Qué significa y cómo podemos incorporarlo en nuestra vida?
Definición de Economía Circular
La economía circular es un modelo de producción y consumo basado en reciclaje, reutilización, reparación e incluso intervención de la prenda para ampliar su vida útil. Minimizando la contaminación y generando un consumo consciente. A comparación de lo clásico y tradicional que se produce, se usa y se desecha, este enfoque busca reducir el impacto ambiental.
En México
Grandes marcas y diseñadores han abrazado esta gran causa, ofreciendo una nueva posibilidad de volver a ser usadas y brillar. Long Clothes Rehab se ubica en la bellísima colonia Roma Norte en Ciudad de México, es un pequeño emprendimiento que ofrece reparar, personalizar y transformar lo que ya no se usa. Su principal objetivo es preservar cada prenda.
Hábitos para fomentar desde tu hogar
Imagina un armario consciente. Donde cada prenda cuente una historia y donde el lujo sea lo sostenible, sin perder tu esencia y estilo. Desde tu hogar hasta la industria se puede contribuir a la economía circular generando hábitos.
Desde tu casa:
- Realizar compras conscientes hechas con materiales sostenibles, prendas de calidad y con una producción ética.
- Reutilizar y reparar antes de desecharla o quemarlas, intenta dar un nuevo uso.
- Intercambios o segunda ropa con amigos y familiares.
- Reciclaje textil o bien recolecta de ropa en olvido.
- Cuida las prendas de acuerdo a su etiquetado y cuidado de la prenda.
Hasta la industria:
- Crear piezas sostenible con prendas recicladas o biodegradables, apostando por una mayor durabilidad.
- Implementar una producción responsable que reduzca el consumo de agua y energía.
- Recolección y reciclaje de ropa usada para generar una segunda vida.
- Alquileres de ropa o reventa de productos.
La revolución de la economía circular
La mezclar la economía circular y la industria de la moda es clave para disminuir el impacto ambiental en la industria y fomentar un consumo responsable. Desde los consumidores hasta las marcas es necesario un cambio fundamental. No solo es una alternativa es un impacto ambiental, un cambio hacia el futuro. Te invito a mirar este video, haz un cambio y comienza por ti.
¿Y tú, cómo estás implementando la economía circular?, te unes a esta gran ola de moda sostenible. SE TU MEJOR MUSA | #KaVolta 🤍, por Daniela Cardoso.