¡China nos invade! Con la moda rápida de tiendas en línea como Shein, Temu y AliExpress la forma de consumir moda se ha revolucionado.
Desde la pandemia, la forma en que consumimos moda ha cambiado drásticamente. Los envíos express, tendencias relámpago y descuentos de locura han transformado nuestros hábitos de compra. En este artículo te contamos sobre comprar en plataformas de moda asiática, su pros y contras.
¿Qué son estas plataformas de moda asiática?
Desde el confinamiento de la pandemia en donde no podíamos salir ni a comprar leche, estas aplicaciones tuvieron un super boom pero, ¿Qué son estas marcas? ¿De dónde vienen? ¿debemos comprar en plataformas de moda asiática? Pues bien, ahora te lo contamos:
Shein
Esta tienda inició en 2008 bajo el nombre de ZZKO con el fin de comercializar vestidos de novia a precios competitivos. Posteriormente en 2012 decidió hacer un cambio de imagen y nombre, convirtiéndose en Sheinside y siendo este el inicio de la gran tienda que conocemos hoy en día.
Sheinside era un juego de palabras haciendo alusión a la expresión “see inside” (mira tu interior). Con esto la tienda se expandió al mercado de prendas de vestir y accesorios, este nombre le duró solo tres años, ya que al abrirse al mercado internacional decidieron acortarlo, creando así Shein en 2015, en donde se enfocaron en moda rápida de bajo costo con las últimas tendencias.
Temu
Esta tienda en línea fundada en 2022. Ofrece productos de moda, electrónica, belleza, artículos para el hogar, juguetes, entre muchas otras cosas. Esta tienda tiene como característica sus descuentos que bajan el costo al final para los compradores; la tienda funciona como intermediario gestionando los pagos, envíos, reembolsos y devoluciones.
AliExpress
Esta tienda fundada en 2010 por pequeñas empresas de China. Ofrece productos para compradores internacionales, al igual que en eBay, los vendedores pueden ser de empresas o particulares.
Al principio, esta plataforma actuaba como intermediario de compra-venta de empresa a empresa, actualmente se ha expandido a la venta a consumidores y de consumidor a consumidor.
Así como estas tres tiendas existen muchísimas más como YesStyle, ROMWE, Banggood, entre otras, que funcionan de manera similar y con el mismo rango de precio.
Los pros comprar en plataformas de moda asiática
Estas plataformas tienen varias ventajas que han hecho que se posicionen en el mercado con gran rapidez.
Por ejemplo: Shein cuenta con precios bajos y promociones constantes, gran variedad de ropa y accesorios de moda, tendencias rápidas y actualizadas, devoluciones y reembolsos relativamente fáciles.
Temu por otro lado, tiene súper precios bajos y ofertas agresivas, envío gratis en muchos productos, amplia variedad de categorías y protección al comprador con devoluciones fáciles.
Asimismo, la aplicación de AliExpress cuenta con gran variedad de productos de todo tipo, opciones de compra al por mayor y minorista, ofertas y cupones frecuentes y puedes encontrar productos tecnológicos a precios bajos.
Los contras de comprar en plataformas de moda asiática:
Hasta ahora todo parece perfecto al comprar en plataformas de moda asiática ¿pero realmente lo es? La verdad es que no, ya que cuenta con varias desventajas.
Shein, por ejemplo, la calidad es variable dependiendo del producto, con la sobreproducción de prendas está causando un impacto ambiental alto por la moda rápida, los tiempos de envío pueden ser largos y en algunos casos hay problemas con tallas y medidas que a veces no coinciden.
Con Temu de los contras más comunes es que la calidad es inconsistente. Algunos productos son muy básicos. Puede haber tiempos de entrega extremadamente largos. Los productos no son de marcas reconocidas y los informes sobre condiciones de producción son dudosos.
En AliExpress el mayor de sus contras es que la diferencia de calidad entre vendedores hace que no siempre sean confiables. La atención al cliente puede ser complicada. Los tiempos de entrega son muy largos con mucha frecuencia, y no siempre hay garantía o devoluciones fáciles debido a que la aplicación no ofrece algún tipo de garantía propia.
Entonces , ¿en cuál me conviene consumir?
Esto depende mucho de lo que estés buscando comprar. Si nos vamos a el consumo de moda económica y en tendencia la tienda ideal es Shein. Si buscas precios bajísimos y variedad esa es Temu. Y si buscas tecnología y compras al por mayor, AliExpress es la ideal.
En conclusión, comprar en plataformas de moda asiática puede ser atractivo por sus precios bajos y variedad de productos. Sobre todo si se nos complica el acceder al consumo de marcas de renombre. Pero es importante ser consumidores conscientes.
Muchas de estas tiendas operan bajo el modelo de producción masiva, lo que puede implicar impacto ambiental, condiciones laborales cuestionables y productos de calidad variable. Antes de hacer una compra impulsiva, vale la pena hacerse una pregunta: ¿realmente lo necesito?
Opta por piezas duraderas, investiga sobre la ética de las marcas y apoya alternativas sostenibles dentro de tus posibilidades. Esto puede marcar la diferencia en un mundo donde el consumo responsable es cada vez más necesario. | #KaVolta 🤍, por Valeria Ramírez.