De todos los términos de moda, es probablemente “ropa básica”, uno de los más utilizados, populares y también poco definidos. O al menos la mayoría de las personas no tienen claro qué son.
Básico viene de la base, de ser la estructura primordial para a sobre ella comenzar a construir o crear algo. En la moda, los básicos o también mencionados como ropa básica son importantes porque representan esa misma base para construir un atuendo. Desde el más informal hasta las de gala. No por algo le llamamos también prendas fondo de closet o la base que compone un guardarropa.
Índice de contenido
- ¿Qué características tiene la ropa básica?
- ¿Cuándo surgió la ropa básica?
- Los básicos en la cultura popular: su rol en el cine, música y movimientos sociales.
- Diseño y estilos: Variaciones, tendencias y cómo ha sido reinterpretada la ropa básica por los diseñadores
- Producción y sostenibilidad: Materiales, procesos y su impacto ambiental.
- Perspectiva local, incluyendo marcas y estilos regionales.
- Elegir lo básico como estilo de vida
- Conclusión
En la siguiente nota hablaremos sobre las características de la ropa básica. Detallaremos cuando surgieron, su influencia en la cultura popular, reinterpretación de los diseñadores de moda internacionales, sostenibilidad, y cómo son vistos en México por la población y los diseñadores.
¿Qué características tiene la ropa básica?
Se considera ropa básica a aquellas prendas que son sencillas, versátiles, y atemporales. Se pueden combinar fácilmente, en colores neutros y materiales naturales. Por lo regular le quedan a cualquier tipo de cuerpo o complexión. Generalmente no tienen texturas más allá de la trama del textil.
Entre los materiales predilectos para la ropa básica se encuentran los naturales. Dominan la mezclilla, el algodón y también las telas con spandex (en los tiempos más recientes). Otras telas como el lino comienzan a unirse al closet básico.
¿Qué prendas son consideradas ropa básica?
Aunque cualquier prenda podría ser considerada un básico si la utilizamos de base para armar un atuendo. Las prendas que ordinariamente consideramos básico son las camisas, las camisetas, la ropa interior, los pantalones de mezclilla, el blazer, y los tenis. Cualquier otro que se te ocurra puede ser ropa básica siempre y cuando cumpla con la característica de adaptarse para crear varios conjuntos.
Entre la ropa básica hay una serie de predilectos entre las prendas, texturas y hasta colores.
Camisa Blanca
La camisa blanca se ha convertido en uno de los básicos de moda más esenciales y qué seguramente todos tenemos uno en nuestro guardarropa. A lo mejor como parte de un uniforme escolar o laboral o porque la compramos para un evento formal. La camisa blanca para hombres y mujeres es uno de los comodines más prácticos en un guardarropa.
Pantalones y chaqueta de mezclilla
Los pantalones de mezclilla y su acompañante la chaqueta de mezclilla se han convertido un clásico de las prendas casuales o informales, que te hacen lucir bien, estar cómodo, y regulan la temperatura, serán relativamente frescos en verano, mientras que en invierno cubren bastante bien.
Vestido Negro
Aunque surgió como una propuesta de moda, el clásico vestido negro se ha convertido en un básico. Salvador de ocasiones formales, elegantes y para cuando no sabes qué ponerte, te sientes incómodo y quieres salir al paso de la mejor manera posible.
Tenis Blancos / Negros
Con un origen deportivo, los tenis blancos y los color negro serán uno de los complementos de la ropa básica para cualquier atuendo. Desde los más informal hasta quienes se atreven a llevarlos con traje sastre (que estuvo muy de moda, ahora se considera un poco fuera de ella).
Chaqueta de cuero negro
La chaqueta de cuero negro es una de esas prendas que ha trascendido el tiempo y la moda. Invariablemente en cada temporada aparece una versión nueva o clásica para complementar un atuendo, principalmente de invierno.
Lee esta nota también
Gabardina Beige
La gabardina o rompe vientos color beige es un clásico de la indumentaria básica. Aunque su origen es militar, esta prenda se ha vuelto un esencial para la temporada de lluvias que hace que cualquier atuendo se vea más formal.
Blazer Azul
El blazer azul marino es una de las prendas básicas para armar atuendos formales con facilidad, tanto para hombres como para mujeres. Tanto en su versión de verano, como en la versión de invierno (una chaqueta de lana azul), este tipo de blazer es la primera opción para comenzar a crear looks de varias capas.
Zapatillas de color nude
Las zapatillas de color nude, beige, neutro o color piel, son grandes salvadoras de atuendos. Pueden llevar un atuendo casual a sentirse más formal, mientras acompañan muy bien a un vestido de noche o gala.
Perlas
En joyería uno de los básicos más importantes tanto por la silueta como por lo que representan son los aretes y collares de perlas.
¿Cuándo surgió la ropa básica?
Desde siempre. Es probable que el primer básico fuera una prenda que cubriera el cuerpo del frío.
Homo Sapiens con básicos
Me hace pensar que aunque los humanos primitivos usaban pieles de animales, probablemente quienes cazaban llevaban pieles más resistentes o con los que pudieran camuflajearse, con espacio para cargar herramientas o cuchillos. Por otro lado quienes estaban dedicados a la recolección utilizaban otras prendas, que quizá no estaban precisamente hechos de pieles de animales.
Estos arcaicos conjuntos seguramente dejaban de ser básicos a la hora de marcar las jerarquías de la tribu utilizando accesorios como plumas, metales y piedras preciosas, o incluso tiñendo las pieles y textiles.
Antigüedad
Evolucionaron para ser la base de los atuendos de otras época, regiones o estratos sociales; que eran personalizados basados en los gustos, las usanzas, y las temporadas del año. En algún punto fueron tan rigurosos que se les llamó etiqueta.
Época de la colonia en México
Recordemos que en México durante la colonia, cada estrato social tenía una especie de uniforme que incluía cierto tipo de prendas básicas. Como cuando se obligó a los indígenas a utilizar pantalones de manta para la ciudad y que posteriormente se convirtió en su atuendo regional. Básicamente hablamos de la historia de la moda y las tendencias.
Los básicos en la cultura popular: su rol en el cine, música y movimientos sociales.
De alguna manera estos básicos que marcaron estratos y épocas también se han convertido en estereotipos. Como el atuendo de las flappers, el new look, el bohemio de los hippies, y hasta lo clásico del clean look actual. Podemos extrapolar esto a casi cualquier tendencia que se arma de ciertas prendas básicas… (Piénsalo en el emo, en el hipster, la fresa, y hasta el coquette).
Al paso del tiempo los básicos han seguido marcando estratos sociales. Estos son los que componen los atuendos de cada generación, cada trabajo, cada zona, como una especie de uniforme social.
Cine
En el cine el rol de los básicos a sido identificar o diferencial al protagonista del resto de personajes. Convirtiendo regularmente sus atuendos en elementos repetibles e icónicos. ¿Quién no ha querido llevar la camiseta básica de alguno de sus personajes?
Arte y movimientos sociales
En cuanto al arte y a los pensadores sociales, podemos pensar en cómo los beatniks, en la época de los 60s en EEUU se identificaban entre sí por un básico: la camiseta negra, la camiseta a rayas y una boina negra. Aunque estas prendas las utilizaban para rebelarse ante el sistema de consumismo, terminaron por armar un set básico o uniforme de pensamiento.
Ropa básica en la música
En la música los básicos se han presentando como las prendas que identifican grupos de fans o seguidores; han marcado épocas, y estilos. Un básico portado por una celebridad del mundo de cine, arte, música y hasta tecnología puede convertirse en un movimiento social. Piensalo como en el look de Steve Jobs, que por un largo tiempo su atuendo monocromático marcó el estilo de cualquier gran CEO de una empresa dedicada a la tecnología.
Diseño y estilos: Variaciones, tendencias y cómo ha sido reinterpretada la ropa básica por los diseñadores
Los básicos han evolucionando según la época. Los básicos de 1920, los 50s, los 2000s y en 2025 no son los mismos. No solo eso, cada diseñador de moda – según su época y propuesta – ha reinterpretado las prendas básicas minimizando y maximizando o simplemente redefiniendo la prenda a su antojo.
Estás propuestas han hecho que un básico se convierta en la prenda del momento. O una prenda que no era considerada básica, ahora forme parte de los guardarropas como un clásico. Ejemplos de esto tenemos con el famoso “Little Black Dress” creado por Coco Chanel, los pantalones de mezclilla a los que Yves Saint Laurent en los 60s les dio un giro, la famosísima camisa blanca presente en todos los desfiles de Carolina Herrera, y un non-básico que parece esencial en un closet: el animal print, al que Roberto Cavalli hizo su básico.
Minimalismo
En nuestros días los básicos han vuelto a cobrar fuerza. Muchos fashionistas desean closets con una fuerte construcción en básicos que sobrevivan durante el año a las variaciones del clima y a las mismas tendencias que puedan surgir, con solo agregar algunos elementos. Armarios que siguen fuertemente una tendencia minimalista, de old money y en muchos casos hasta de lujo silencioso.
Los básicos de lujo
La búsqueda y demanda de prendas básicas de alta calidad ha hecho que diseñadores y marcas de retail dediquen más espacio a la producción de básicos. Haciendo que estas prendas se conviertan en un básico de lujo.
Una de las primeras marcas que dedicó gran tiempo al estudio de la camiseta para hacerla un lujo fue The Row. Recientemente hemos visto el “pantalón de mezclilla de alta costura” de Valentino, que en realidad está bordado a mano con canutillo simulando la trama de la mezclilla.
Ambos ejemplos sumados a cómo la moda callejera (street style) ha influido en la propuesta de muchos de los diseñadores más jóvenes. Esto nos habla de la búsqueda de la sociedad por un atuendo homogéneo de gran calidad, que sea cómodo, que permita movilidad, versatilidad, de materiales frescos o amigables con el cuerpo. Que a su vez permita expresar libremente quienes somos, alejados de las reglas de vestimenta convencionales.
Los wearables ahora también son ropa básica
A nuestra generación nos ha tocado ver cómo la tecnología ha introducido a nuestro guardarropa gadgets vestibles (wearables). Objetos tecnológicos que se han vuelto un básico al que además le hemos agregado el valor de moda, gracias a las campañas de marketing.
Entre estos podemos encontrar el teléfono inteligente con su funda o protector; los relojes inteligentes, y hasta los audífonos (también con sus protectores). Estos tres elementos son parte de nuestra vestimenta diaria, y cada generación los ha transformado a su antojo. En el caso del teléfono podemos ver personas que las traen en fundas a la cintura, hasta quienes compran protectores de diseñador. Los audífonos por su parte existen para todos los gustos desde los más pequeños, decorativos desde su cargador hasta la pieza que va en nuestra oreja, y los de gran formato que pueden tener orejas de algún animal y luz.
Producción y sostenibilidad: Materiales, procesos y su impacto ambiental.
Con la fuerte demanda de moda sostenible, las tendencias ideológicas nos hablan de atuendos más duraderos. Lo que sugiere que los básicos sean la parte más dominante de nuestros armarios, que nos permitan crear muchas combinaciones agregando menos elementos porque estos serán o deberán ser de mayor calidad.
En términos de producción encontramos procesos con materiales naturales, nuevas tecnologías y nuevos materiales a partir del reuso o reutilización de materiales de deshecho, menos tintes o utilización de tintes naturales.
Esta demanda de ropa básica está impulsando la innovación en la industria textil al fomentar una producción más respetuosa para con el medio ambiente. De manera utópica elegir un closet de básicos contribuye a reducir los desperdicios, la contaminación, el consumo de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero dado que se obtienen prendas con mayor resistencia al desgaste, que duran más por lo que se pueden usar durante más tiempo o dar una segunda vida al seguir rotando.
Perspectiva local, incluyendo marcas y estilos regionales.
En México los básicos son una importante parte de la indumentaria diaria. El pantalón de mezclilla y la camiseta siendo los principales elementos base. A cualquier parte que viajemos en nuestro país, al norte, centro o sur encontraremos ciertos básicos que van mutando siendo el sombrero, el cinturón piteado y hasta las botas en diferentes variantes los más comunes. Aunque la moda callejera o urbana sigue ganando terreno.
Las camisetas estampadas son el básico predilecto no importando la edad. Es tan preponderante que desde departamentales más lujosas hasta los tianguis locales encontramos no solo camisetas de diseños o frases a la moda, puedes encontrar casi cualquier caricatura o película o banda musical de moda actual.
En México hacemos camisetas hasta con nuestras propias fotos (también disponibles en el tianguis). Hay hasta artistas plásticos textiles dedicados a la camiseta. No es posible un concierto musical sin una camiseta de la banda aunque no sea oficial. Es más… dormirnos con camisetas. El básico más versátil.
Diseñadores mexicanos de básicos
Hablando de moda y diseño hecho en México son pocas las marcas de moda que han dedicado un espacio preponderante a los básicos. Sin embargo cada marca ha lucrado posicionar un básico como una prenda de compra recurrente entre sus seguidoras.
La bomber jacket (un básico) del Anuar Layón con la leyenda en la espalda “México Is The Shit”, es un claro ejemplo de moda mexicana y básicos elevados. La chaqueta con la frase evolucionó a ser un básico de cualquier mexicano fuera del país y se impregnó tanto en la esencia local que viajó a estar en camisetas, tote bags y hasta gorras.
A otros, como Paulina Luna, les ha funcionado desarrollar camisetas con frases que aderezan dentro de sus colecciones, como una intención de aterrizar el lujo de la moda mexicana, un deseable más asequible como una camiseta estampada.
Marcas mexicanas
El mercado de la moda mexicana está lleno de propuestas de camisetas estampadas, que conforman el básico en el atuendo de la población. Creadores como Máscara de Látex han construido grandes negocios de moda alrededor de este básico.
Otro gran aporte a los básicos de moda está en la gran producción de pantalones de mezclilla, las botas vaqueras, los cinturones, y los tenis, aunque en este último apartado las imitaciones procedentes de Asia han acaparado el mercado principalmente.
Elegir lo básico como estilo de vida
A muchos la migración a un closet lleno de ropa básica los ha llevado a hacer modificaciones en sus hábitos y forma de vida. El minimalismo como filosofía y estilo de vida lleva a quienes lo practican a elegir lo básico. Es por eso que vemos también espacios de vivienda minimalistas y consumo moderado de productos.
Estéticamente (aunque no muy minimalista en filosofía), también nos ha llevado a ver departamentos y casas armadas con colores neutros o crudos, simulando un básico / minimalismo.
Conclusión
Los básicos son relevantes para la moda porque son la estructura base para crear, para cualquier diseñador, estilista o fashionista. Como una especie de lienzo en blanco para construir estilos, crear propuestas o tener de donde partir para deconstruir.
Un básico puede hablar mucho de nuestra personalidad. No necesariamente tiene que ser de color neutro, sino que nosotros podemos construir nuestro clóset de básicos basados en nuestra personalidad, nuestro estilo, nuestra complexión y la colorimetría.
Como marcas y diseñadores de moda, crear básicos nos puede acercar al público y lograr vender. Ya que el público se siente más seguro al comprar una prenda que desde que la ve sabe que podrá usarla en varias ocasiones.
Conocer y tener una buena base nos lleva a un camino firme para el buen vestir y la experimentación. | #KaVolta 🤍