El bordado sashiko es una técnica de decorado y reparación textil japonesa que está conquistando el mundo de la moda.
Con su mezcla de tradición, artesanía y un toque slow fashion que no podría estar más en tendencia. Te contamos sobre qué es esta técnica.
¿Qué es el sashiko?
Sashiko (刺し子) significa literalmente “pequeñas puntadas” en japonés. Es un tipo de costura decorativa y funcional que nació en el siglo XVII. Originalmente, se usaba para reforzar y remendar ropa de trabajo, creando patrones geométricos con hilos blancos sobre telas índigo. Lo que comenzó como una solución práctica terminó convirtiéndose en un arte textil que ahora pisa fuerte en el mundo del diseño.
Características del bordado sashiko
- Se hace con hilos de algodón grueso sobre tela índigo, aunque hoy en día hay más variaciones.
- Los diseños suelen ser geométricos y repetitivos, inspirados en la naturaleza y la cultura japonesa.
- Es una técnica de costura visible, parecida al kantha indio o al quilting.
Estilos y patrones
Dentro del bordado sashiko, existen diferentes estilos y patrones, cada uno con su propio propósito y estética. Aquí te mencionamos algunos:
Moyōzashi (模様刺し) – Bordado sashiko de patrones grandes
Se basa en líneas largas y continuas que crean patrones geométricos o inspirados en la naturaleza, los diseños pueden incluir ondas, flores, estrellas o líneas entrecruzadas y se cose siguiendo un trazo más libre y fluido, siendo ideal para decoración.
Hitomezashi (一目刺し) – Sashiko de puntada a puntada
Este se trabaja con puntadas más cortas y regulares, formando patrones en una cuadrícula; a diferencia del Moyōzashi, aquí los puntos individuales crean el diseño, no las líneas. Se usa mucho para reforzar telas porque es más denso y resistente.
Kakurezashi (隠れ刺し) – Bordado sashiko oculto
Se basa en patrones que parecen invisibles a simple vista o aparecen según el ángulo de la luz, se crea con hilos de color similar a la tela o con técnicas de relieve. Se usaba en la antigüedad para reforzar ropa sin llamar la atención.
Boro (襤褸) – Sashiko de remiendo
Este no es un estilo de puntada en sí, sino una técnica de reparación y reutilización de telas mediante el bordado sashiko en donde se superponen diferentes piezas de tela y se cosen con puntadas sashiko visibles. Esta técnica es muy popular en moda sostenible y en el “slow fashion”.
Koginzashi (こぎん刺し) – Sashiko de la región de Tsugaru
Originario del norte de Japón (Aomori). Este bordado sashiko se usa en telas de lino para hacerlas más resistentes. Se trabaja con puntadas en grupos, formando patrones geométricos simétricos y tradicionalmente se usaba en prendas de trabajo de los agricultores.
Shonai Sashiko (庄内刺し子) – Sashiko de la región de Shonai
Esta técnica se caracteriza por patrones de líneas más simples y elegantes, con menos densidad de puntadas. Se usaba en kimonos de monjes y samuráis para reforzar la tela sin hacerla pesada.
Hishizashi (菱刺し) – Sashiko de diamantes
Originario de la región de Hirosaki, se basa en patrones de rombos y diamantes. Esta técnica se usa con telas de lino y es más detallado que el koginzashi.
Actualidad del bordado sashiko
La versatilidad de este bordado ha permitido que se reinvente en la actualidad incorporándolo en todo tipo de prendas, accesorios y decoración del hogar. Las marcas de moda sostenible se han enamorado de esta técnica, no solo por su belleza, sino también por su enfoque en la durabilidad y el reciclaje.
Como puedes ver, este bordado no es solo una técnica de costura, sino una tradición profundamente enraizada en la cultura japonesa. Diferentes estilos que reflejan tanto la historia como la funcionalidad de la ropa en diferentes épocas y regiones. Hoy en día, el bordado sashiko se ha convertido en un símbolo de la sostenibilidad. Su enfoque en la reparación, reutilización y el reciclaje de telas, va de la mano con el movimiento global hacia un consumo más responsable. | #KaVolta 🤍, por Valeria Ramírez.