El morral es una especie de bolso o mochila que tiene una gran tradición en muchas culturas, especialmente en América Latina.
En el contexto de México, el morral tiene una larga historia, tanto en términos de uso práctico como cultural.
Origen y significado
Originalmente, muchas culturas indígenas mexicanas usaban sacos o mochilas tejidas a mano, muchas veces con fibras naturales como algodón, palma o ixtle (una fibra obtenida del maguey). Estas bolsas eran de uso diario y se usaban para transportar desde alimentos hasta herramientas, ropa y otros objetos de necesidad.
Los pueblos indígenas, como los Nahua, Mixtecos, Zapotecos, y otras culturas de Mesoamérica, usaban estos morrales para llevar todo tipo de pertenencias, especialmente en su vida diaria y en sus desplazamientos.
Uso tradicional
En las comunidades rurales de México, el morral ha sido tradicionalmente usado para cargar desde herramientas agrícolas hasta alimentos y mercancías. Su diseño permite que se pueda colgar fácilmente sobre el hombro o la espalda, distribuyendo el peso de forma cómoda. Además, a menudo se fabricaba a mano, con bordados y patrones que varían según la región.
¿Por qué los hombres lo usan más?
Históricamente, los hombres han sido los principales responsables del trabajo agrícola, del transporte de mercancías y de las actividades que implican el uso de herramientas. Por eso, el morral ha sido asociado más a los hombres, quienes lo usaban para llevar sus herramientas de trabajo, alimentos o productos que debían vender en el mercado. En las zonas rurales de México, el morral es un símbolo de la vida campesina y el trabajo duro.
El morral en la actualidad
Hoy en día, el morral ha evolucionado y se ha incorporado en la moda y el uso urbano. Especialmente en el ámbito de los jóvenes y en la cultura del “boho” donde se mezcla con tendencias de estilo. El morral, en su versión moderna, se encuentra en tejidos más ligeros, de colores vibrantes y con detalles artesanales que reflejan la riqueza cultural de México.
A pesar de esta modernización, el morral sigue siendo popular en las comunidades rurales, especialmente en el sur y sureste de México, donde aún se usa de manera práctica para transportar todo tipo de cosas
El morral tiene una historia rica que se remonta a las culturas precolombinas. Ha evolucionado a través del tiempo, manteniéndose relevante tanto en las prácticas rurales como en la moda contemporánea. Aunque en la historia su uso estuvo más asociado a los hombres debido a las funciones prácticas que desempeñaban, hoy en día se ha democratizado y puede ser utilizado por cualquier persona, siendo un símbolo cultural de gran importancia en México.
Es un accesorio que conecta con la historia y la tradición, manteniendo un profundo vínculo con las raíces de la vida campesina mexicana. | #KaVolta 🤍, por Paola Ubiarco.