México tiene una rica escena de diseñadores de moda que están marcando la diferencia en el mundo del streetwear.
En los últimos años, el streetwear o conocido también como moda callejera ha evolucionado de ser una subcultura de las calles a convertirse en una de las tendencias más relevantes en la moda global. Pero te has preguntado ¿Qué propuestas de moda callejera mexicana hay?
Antecedentes de la moda callejera mexicana
Los diseñadores mexicanos han logrado reinterpretar esta estética urbana adaptándose a las demandas de un mercado global, sin recurrir a los símbolos o elementos de la cultura mexicana. Estos presentan una propuesta de moda callejera que se mueve con fluidez entre las pasarelas internacionales, las nacionales y en las calles de las principales ciudades del mundo. Es decir, el streetwear mexicano ha sido acogido con entusiasmo, tanto dentro como fuera de las fronteras del país.
Esto se da, porque las marcas que incursionan en el mundo del streetwear mexicano han logrado fusionar su visión con las tendencias internacionales. Crean colecciones que responden a un público joven dinámico, vanguardista y espontáneo, que busca conectar con el mundo y muestran una parte de sí mismos que sólo con la moda podrían hacer.
Aunque muchas veces se piense que México no es un país de la moda, aquí mismo se encuentran millones de inspiraciones desde los lugares en donde menos pensaríamos como mercados, y tianguis; encontrar hasta las famosas y concurridas calles de la Ciudad de México o Guadalajara.
Sumado a esto están las tendencias internacionales como fuente de inspiración. Desde la moda de las calles de Nueva York en Estados Unidos o las de Tokio en Japón. Sin dejar de lado lo que las más icónicas marcas de streetwear internacional pautan a seguir como Off White o Supreme. O los grandes influenciadores o artistas internacionales también muestran en los escenarios o sus redes sociales.
Deberías leer esto:
¿Qué marcas de streetwear mexicano existen?
El creciente interés por la moda urbana ha creado un ambiente para la proliferación de marcas y diseñadores de moda callejera mexicana. Se han logrado posicionar a través de las redes sociales y otros puntos de venta como competidores relevantes en un mercado global, demostrando que la moda de las calles no tiene límites geográficos.
La aceptación de este estilo dentro de México se da especialmente en las grandes urbes, donde la cultura del streetwear ya es parte del día a día de los jóvenes. Las ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara se han convertido en puntos clave para esta propuesta, siendo espacios de experimentación y fusión de influencias internacionales.
Los jóvenes mexicanos que adoptan el streetwear global no lo ven como un estilo exclusivo de otro país, sino como parte de una cultura juvenil común que trasciende fronteras. Aquí tienes algunos diseñadores y marcas de moda callejera mexicana.
Squid
La marca Squid se caracteriza por una estética que fusiona elementos del streetwear clásico con detalles contemporáneos. Con un enfoque en la comodidad y la versatilidad, sus colecciones están pensadas para el uso diario. Se adaptan a la vida urbana y al estilo dinámico de quienes viven en las grandes ciudades.
En su repertorio, puedes encontrar desde t-shirts con gráficos atrevidos, hasta pantalones anchos y sudaderas. El diseño de sus prendas juega con colores vibrantes, ilustraciones y tipografía audaz, lo que le da un toque único y distintivo que destaca en el mercado de moda urbana. Squid no tiene miedo de experimentar con colores y patrones llamativos, pero también ofrece opciones más neutras, adaptándose a distintos gustos.
Gracias a su presencia en redes sociales y a su marketing visual impactante, Squid ha logrado conectar rápidamente con la Generación Z y los Millennials. Su estética juvenil y fresca la hace especialmente popular entre aquellos que buscan una forma de expresarse a través de la moda urbana sin renunciar a la comodidad y la calidad.
Knot Kouture
El estilo de Knot Kouture se caracteriza por una fusión de lo moderno con lo tradicional. Las prendas tejidas son el elemento clave en sus diseños, y son aplicadas en chalecos, bolsos, blusas, gorros y otros accesorios, añadiendo un contraste visual entre lo moderno y lo artesanal.
Ha encontrado un nicho de mercado entre los jóvenes mexicanos y globales que valoran la sostenibilidad, la artesanía y el diseño exclusivo. Al combinar la moda urbana con la tradición artesanal, la marca ha logrado captar la atención de consumidores conscientes que buscan algo diferente, que no solo se vea bien, sino que también tenga una historia y valor cultural detrás.
La aceptación de Knot Kouture es especialmente fuerte en círculos de moda que valoran el slow fashion, es decir, la moda más sostenible y ética, lo cual es atractivo para aquellos que buscan apoyar marcas que integran valores culturales y de producción responsable.
Maganda upcycling
A través del upcycling, la marca transforma ropa vieja, tejidos sobrantes y materiales en desuso en prendas de alta calidad y con diseño original. Esto no solo le permite a la marca ofrecer piezas únicas y limitadas, sino que también les da una segunda oportunidad a los materiales que de otro modo habrían terminado en la basura.
Las prendas de Maganda se distinguen por sus detalles únicos y acabados personalizados, que convierten cada pieza en una declaración de estilo y conciencia. Al reutilizar materiales y transformar prendas ya existentes, la marca también se alinea con las tendencias globales hacia un consumo responsable y sostenible.
La marca tiene un enfoque en el uso de la mezclilla y aunque no es el único textil usado si es el que más llama la atención y con el que suelen complementar sus colecciones.
Sublime Context
Es una marca mexicana de moda urbana que se ha destacado por su propuesta única y contemporánea en el mundo del streetwear. Con una identidad fresca, creativa y vanguardista, la marca ha logrado capturar la atención de un público joven que busca prendas de calidad, diseño innovador.
Teniendo una visión en donde los creadores de la marca profesan que esta no se define sino que se vive.
Ellos tienen tres contextos que desde el principio han sido importantes y de los que se inspiran para sus colecciones. El oficinista, el obrero y el urbano, que son personas que vemos en nuestro día a día, dándoles una voz y presentarlos de una manera creativa y vanguardista.
Stratto Jewelry
Se distingue por su estilo audaz y urbano, con una fuerte influencia en las tendencias de la moda moderna y juvenil. La marca se especializa en joyería chunky que destaca por su tamaño voluminoso y enérgico, sin dejar de lado la elegancia. Los diseños de Stratto Jewelry son perfectos para quienes buscan piezas llamativas que se conviertan en declaraciones de estilo.
El uso de técnicas de diseño innovadoras y la incorporación de detalles metálicos como oro y plata logran darle a cada pieza un aire vanguardista, pero sin perder la esencia de la moda street. Estas joyas no solo buscan adornar, sino que también son una extensión del estilo de vida dinámico y audaz de quienes las usan.
La moda callejera mexicana o el streetwear mexicano se caracteriza por una visión contemporánea, adaptada a las tendencias globales pero sin renunciar a la identidad propia de quienes lo crean. Al no hacer referencia directa a la cultura tradicionalista mexicana, estos diseñadores han logrado insertar sus propuestas en un mercado internacional, demostrando que el estilo urbano puede ser universal, accesible y diverso. Así, la moda urbana mexicana sigue ganando terreno, con colecciones que capturan la esencia de la juventud global y ofrecen una nueva forma de entender la moda en las calles. | #KaVolta 🤍, por Paola Ubiarco.