• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Tradiciones

Día Internacional de la Lengua Materna, celebrando las familias lingüísticas mexicanas

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 21, 2023
  • 2 minute read
Fotografía: Ana Volta
Total
0
Shares
0
0
0
0

Celebramos a la lengua materna en El Día Internacional de la Lengua Materna, que fue instituido por la UNESCO en noviembre de 1999, con el propósito de promover la diversidad lingüística a nivel mundial.

De acuerdo con información de la Sedesol, en México se hablan 68 lenguas indígenas que tienen 364 variantes que pertenecen a 11 familias lingüísticas.

Por: Alejandra Carrillo

Sin embargo, no es difícil darse cuenta de cómo la práctica de estas lenguas ha sido menguada poco a poco a través del tiempo. Debido a la discriminación que sufren los hablantes de estas lenguas que no son permitidas y mucho menos comprendidas en las instituciones gubernamentales ni académicas a lo largo y ancho del país.

Aunque algunas asociaciones en Chiapas, Yucatán, Tamaulipas y Oaxaca están luchando por fortalecer estas lenguas. Muchas veces somos los ciudadanos, los que pasamos por alto el valor de este don cultural de las lenguas indígenas, quienes condenamos estos dialectos, que tienen por destino cruel la desaparición ante la globalización imparcial que las aplasta.

Es alarmante que las lenguas que nos dan una identidad como mexicanos se encuentren en este proceso de extinción. Los hablantes de lenguas indígenas jóvenes y los mayores están desapareciendo. Y ¿cuántos de nosotros nos preocupamos por ellos?

Es difícil encontrar la manera en la que podríamos, como ciudadanos impulsar y dar apertura a los conocimientos sobre las lenguas madres en México. Pues son un patrimonio cultural y de la humanidad. Pero podríamos intentarlo. ¿O no?

Quizás tan solo sea cuestión de acercarnos no solo a las lenguas como tal, sino a la cultura en general. A estos grupos étnicos que existen en diferentes partes de la república y que tienen mucha sabiduría que transmitir. Son un verdadero ejemplo para todos los ciudadanos, debido a que siguen aguardando en su región con sus costumbres. Ir no cuesta nada.

Acercarse sería la mejor manera de celebrar este 21 de Febrero, Día internacional De La lengua materna.


Dato

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha publicado desde 2009, el año internacional de las lenguas, a través de la Dirección de Comunicación Intercultural, la serie “Letras Indígenas Contemporáneas” de los pueblos originarios. Con la finalidad de fortalecer, dar a conocer y difundir la literatura de escritores en lenguas indígenas, creadores de poesía, de universos y múltiples imágenes a través de su idioma y su cultura.

Por medio de esta página puedes conocer el catálogo y descargar alguno de los tomos en versión electrónica completamente GRATIS. https://www.gob.mx/inpi | #KaVolta 🖤, publicado originalmente el 21 de febrero 2014, editado y actualizado en 2023.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Alejandra Carrillo
  • cultura popular
  • etnias
  • indígenas
  • lengua madre
  • México
También deberías leer esto
nacimientos
Ver & Leer
  • Tradiciones

Nacimientos tapatíos: tradición artesanal y comercio

  • Iván Serrano Jauregui
  • diciembre 24, 2022
instrumentos creados en Nayarit
Ver & Leer
  • Tradiciones

Instrumentos creados en Nayarit

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 23, 2021
Ver & Leer
  • Tradiciones

¿Qué pasa en Etzatlán?

  • Kä Volta: Redacción
  • mayo 23, 2016

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.