• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Moda
  • Moda Mexicana

Ebanistería mexicana #InspiraciónMéxico

  • Alejandra Carrillo
  • septiembre 15, 2014
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

La Ebanistería es un método de decorado que tiene que ver con el tratamiento de la madera para crear, no solo objetos útiles para uso cotidiano, sino elementos decorativos profundos y detallados en estos objetos hechos de maneras nobles que resalten y que sean estéticamente vistosos

10622085_592582740850831_356476347_n

Esta técnica combina varias técnicas entre las que resaltan la carpintería, el tallado, el diseño y el torneado; tiene la finalidad de realizar objetos amables con su consumidor, 100% de madera y que además se adaptan a los estilos de la tendencia moderna.

Ramón Preciado Martínez es un diseñador de accesorios que trabaja con la técnica de la ebanistería, tiene 26 años originario de Mixtlán,  Jalisco. Tiene más de 15 años como ebanista y más de 2 como Diseñador de accesorios de moda artesanales. Él aprendió esta técnica de manera autodidacta, ya que hasta la fecha no existen en Jalisco especializaciones profesionales sobre esta área de las artes plásticas, por lo que se ha aprendido a lo largo de los años de generación en generación, justo como Ramón aprendió.

10390222_740055946046245_2272543718918201333_n

Durante su carrera ha logrado mantenerse en pequeñas colecciones de Moda mexicana y aparecer en distintas columnas de la misma índole como en Moda Capital, El roperito de Ferni, Moca Box , Bizarre Fashion, Inkulta Magazine, entre otras. Y no es para menos, el trabajo de la ebanistería por el que muy pocas personas alzan la voz, tiene un papel muy importante en la identidad de la artesanía mexicana porque es totalmente artesanal y tiene en su esencia algo puramente mexicano.

Los retos a los que se enfrenta un ebanista que busca comercializar su producto de manera independiente lo hacen un trabajo solitario y arduo en cierto sentido:

“Lo que más me gusta de ser diseñador de accesorios artesanales es tener que formar un vinculo entre tú como artista y el cliente potencial: las decisiones son de ellos. La habilidad del artista tiene que ser suficiente para cubrir y maximizar cada idea, lograr detalles pequeños que signifiquen una historia, hacerlo con las formas o los colores. Afrontar retos por mas caprichosos que sean es algo importante en este ámbito, si no eres capaz de expresar y aceptar ideas de alguien mas, sólo te encasillarás y crearás líneas de conformismo que no te permitirán desarrollar un verdadero talento.
Supongo que para mí , expresar va mas allá de hacer un objeto que sea funcional, sino de plasmar toda la historia que lo forma.”

Todos estos retos han logrado que el trabajo de Ramón, Monky, como se hace llamar, crezcan y se consoliden. Hoy uno de los logros más importantes de su trabajo ha sido la coalición con una boutique en Vallarta llamada México Diseñadores Mexicanos, un escaparate para el diseño de nuestro país.

10578356_586089988166773_1058489210_n

Otra de sus grandes apariciones fue en Punta de Mita, Nayarit con Niña Catrina , en donde ahora se exhiben sus artículos de madera tallada.

“actualmente mi objetivo es atender a cada cliente para producir un resultado personalizado en cada pieza,  aprovechar la tecnología y  el mundo de las redes sociales, sin limitantes locales o zonas de venta; en pocas palabras, exportar  y mostrar en cualquier parte mi trabajo”

Es así como Monky ha llevado a cabo su creación, logrando conservar una tradición poco explotada, casi desaparecida como es la ebanistería, pese a que la gran afrenta es ¿quién realmente está utilizando accesorios de ebanistería hechos en México? y si los usan ¿los pagan bien?

10668570_592582544184184_754830845_n

No queda más que esperar, es decir, buscar que este arte pueda mantenerse firme al paso de los años y que no se extinga.  Como él mismo lo define esta actividad busca dejar una marca, no solo estética, sino de consumación artística por atreverse a mostrar sus capacidades como diseñador en conjunto de un oficio casi olvidado como la ebanistería  que heredó de su  padre.

Puedes encontrar más de su obra en el Facebook Oficial o en su página web: http://monkyebanista.com/

Fotografías: Cortesía de Monky Ebanista, Facebook Oficial

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Alejandra Carrillo

Periodista de Cultura que escribe reseñas feas de libros bonitos. Reportera en el Diario NTR Guadalajara. Me encantan el arte, los libros y los tragos. Cronista de mi ciudad.

Related Topics
  • accesorios
  • detallado
  • diseño mexicano
  • Ebanista
  • ebanistería
  • madera
  • maderas nobles
  • México
  • moda
  • Monky
  • tallado
También deberías leer esto
Ver & Leer
  • Inspiración

Blancanieves: magia y estilo para la temporada

  • Daniela Cardoso
  • octubre 15, 2025
Ver & Leer
  • Moda

Streetwear sin fronteras: diseñadores de la moda callejera del mundo

  • Paola Ubiarco
  • octubre 13, 2025
rojo
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

El Rojo: Resplandece dentro de ti 

  • Daniela Cardoso
  • octubre 11, 2025
Ver & Leer
  • Moda Mexicana

¿El diseño mexicano es caro?

  • Paola Ubiarco
  • octubre 9, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.