• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Cultura Pop
  • Danza

Reseña: Omphalos, una danza para rendir tributo a la conexión y desconexión

  • Ana Volta
  • octubre 27, 2018
  • 2 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Estuvimos en el estreno mundial de Omphalos, una puesta en escena de danza contemporánea que nos habla de los ciclos, el movimiento corporal y de los vínculos que todos tenemos con el universo

Oscuridad total. Así es como inicia Omphalos. Poco a poco se descubre el único elemento de escenografía, un enorme plato convexo creado por el escenógrafo mexicano Jorge Ballina. Donde sucede una extraña y misteriosa historia de ciclos que se repiten y luego son interrumpidos abruptamente. Entre las palabras que se vienen a la mente después de disfrutar este show están: espacio, futuro, nacimiento, maternidad, vínculos, unión, desconexión, muerte, energía, cosmos, tiempo, repetición, patrones, armonía, y anomalía. Una contraposición de términos


Fotografías: Conjunto de Artes Escénicas

En cuanto a la danza contemporánea podemos apreciar movimientos orgánicos. Que a veces parecieran muy geométricos. Basados en movimiento naturales del cuerpo cuando a este no se le exige nada. Podría pensar en entes recién nacidos, como cuando alguien está por desmayarse o cuando está exhausto. La repetición de movimientos y la posición de cada uno de los bailarines en el escenario denotan una excesiva demanda física, que no cualquiera podría cumplir. En cierta forma estos movimientos también recuerdan la danza prehispánica mexicana, como si fuese un ritual para complacer a los dioses.

Por otro lado, y hablando de los bailarines, en escena podríamos ver 20 personas entre hombres y mujeres todos muy jóvenes. Procedentes de 13 países distintos, dirigidos por coreógrafo belga Damien Jalet y un muy completo equipo de producción, al que hay que celebrar por que realmente el trabajo es impecable.

La música de Omphalos

En cuanto a la música encontramos piezas de japonés Ryuichi Sakamoto y las creaciones de Marihiko Hara. Escuchamos interferencias, silencios, melodías a lo lejos, y fuertes respiraciones de los mismos bailarines, en una armonía sin igual.

El vestuario de Omphalos

El vestuario, también fue cuestión de observación, por que forma parte integral. A simple vista era andrógino. Uno no podría saber la diferencia entre lo femenino y lo masculino. Hasta que de pronto había pequeñas diferencias corporales que lo hacían diferente. Seguía una tendencia también muy de calle. En cuanto a cuatro de los personajes que parecían hombres-ave o como nosotros los veíamos astronautas-ave, podemos notar también una apelación a la mitología prehispánica mexicana. Este fue creado por el diseñador belga Jean Paul Lespagnard.

Omphalos

Créditos

Dirección: Damien Jalet
Composición Musical: Ryuichi Sakamoto & Marihiko Hara
Vestuario: Jean Paul Lespagnar
Escenografía: Jorge Ballina
Iluminación: Víctor Zapatero

#Omphalos es una co-producción entre Conjunto de Artes Escénicas y el Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, que tendrá su última función en Guadalajara este 27 de Octubre.


Si tienes oportunidad de verla, ¡No te la pierdas! Recuerda llegar temprano, que el intro es importante y además ¡qué falta de respeto llegar tarde! Cuéntanos que te pareció #Omphalos utilizando el #KaVoltaCultura y etiquetándonos @ka_volta.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • #KaVoltaCultura
  • arte
  • artes escénicas
  • Conjunto de Artes Escénicas
  • cultura
  • cultura en Guadalajara
  • Cultura Guadalajara
  • DANZA
  • danza contemporánea
  • exposiciones
  • funciones de teatro en guadalajara
  • ka volta
  • omphalos
  • Teatro
También deberías leer esto
Hilo Rojo
Ver & Leer
  • Libros

¿Cuál es el origen de la leyenda del hilo rojo y qué significa?

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2025
Los Pitufos
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler | Los Pitufos llegarán este verano a cines mexicanos

  • Ana Volta
  • junio 25, 2025
maratón de series
Ver & Leer
  • Cultura Pop

Maratón de series que no te puedes perder

  • Paola Ubiarco
  • junio 20, 2025
La Muerte de un Unicornio
Ver & Leer
  • Cine

Reseña: ‘Muerte de un Unicornio’, una sátira refrescante como un balde de hielo en otoño

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 13, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.