• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Vida

“De grande quiero ser astronauta” Todo lo que no te dijeron de pequeño

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2020
  • 4 minute read
astronauta
Fotografías: Internet
Total
0
Shares
0
0
0

El sueño de algunos niños es ser un astronauta cuando crezcan. Lo que realmente no saben, es el proceso que deben atravesar para lograrlo. Les comparto algunos tips que me hubieran funcionado cuando este era uno de mis mayores anhelos a la edad de 7-8 años.

Siempre fui una niña muy soñadora y curiosa. Me cuestionaba todo e intentaba buscar respuestas a lo desconocido. En algún momento de mi vida soñé con viajar a otros planetas y ser una increíble astronauta. Aunque mi conocimiento era muy limitado, me imaginaba dentro de esos trajes espaciales que veía en la tele, flotando junto con un montón de estrellas.

Por: Dalia Ramírez, @dalinsane 

Mi sueño duró muy poco y cambié de intereses para terminar convirtiéndome en comunicóloga -no es queja-. Mis interrogantes quedaron un poco al aire y jamás concreté mi sueño de pequeña. Aunque traté de retomarlo antes de entrar la universidad descubrí ciertas cosas que nadie me había contado.

Según un estudio reciente de LEGO, el 85% de los niños está interesado en el espacio y el 90% quiere profundizar en ello. Mientras que un 11% quieren ser astronautas. Esta encuesta fue realizada con niños de Estados Unidos, Reino Unido y China.

Formación

Para empezar, en México es un tanto complicado ejercer la profesión de astronauta. Aunque contamos con centros de investigación, observatorios e instituciones, aún no tenemos la tecnología ni las bases para emprender nuestros propios viajes al espacio.

Cabe señalar, que no existe una carrera dedicada especialmente a la Astronomía. Si quieres lograr especializarte en esta disciplina, primero debes estudiar algo relacionado con física y/o matemáticas. Para eso existen distintas instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), donde están disponibles la Licenciatura en Física y en Matemáticas. O bien, puedes hacer un posgrado en estas mismas áreas. Pero si buscas especializarte en el tema espacial lo ideal sería uno en Física Espacial o en Astronomía. La UNAM tiene distintos planteles dedicados al estudio de los astros.

astronauta
No obstante, existen más universidades, tanto para licenciaturas como para posgrados y especialidades. Unos ejemplos son la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Zacatecas. También la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la de Guanajuato, la Universidad Veracruzana. En el Norte, se encuentran Universidad la Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Baja California, la Autónoma de Ciudad Juarez, la Universidad de Sonora, entre otras.


Requerimientos para ser un astronauta

Bien, a pesar de que es una profesión fascinante, ser astronauta implica muchísimo trabajo y esfuerzo físico y mental. Para empezar, la NASA no deja viajar fuera de la órbita terrestre a quienes no son ciudadanos norteamericanos. Así que aquí me topé con mi primera dificultad como mexa.

Para viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS) se requiere de un largo proceso de entrenamiento. La NASA cuenta con un laboratorio de flotabilidad neutral, donde los futuros astronautas entrenan en escenarios con gravedad cero o microgravedad. Tener buena visión, presión arterial moderada, así como buenas condiciones físicas y psicológicas son algunos de los requerimientos indispensables para emprender un viaje al espacio.

astronauta

Las estatura permitida va desde los 1.57 hasta los 1.90 metros, con un peso de 50 a 95 kilogramos y una edad de 26 a 46 años. Una vez aprobados estos protocolos y les hayan asignado un vuelo, la NASA los pone a entrenar por 2 años para acostumbrarlos a presiones atmosféricas altas y bajas. En este proceso, los futuros tripulantes estudian y practican simulaciones, además aprenden a preparar comida especial, a usar cámaras y realizar experimentos.

 

La NASA cuenta con una aeronave de gravedad reducida apodada el “Cometa Vómito”, la mayoría de personas que han subido experimentaron náuseas y mareos. ¿Te gustaría subir a esta cápsula?

Entrenamiento

Es indispensable aprender ruso y conocer sobre medios de comunicación para entablar una conversación con los demás astronautas que se quedan en la Tierra. Durante su estancia en la ISS -de aproximadamente 6 meses-, deben adaptarse a vivir en un espacio limitado, donde tienen que dormir flotando y comiendo alimentos envasados al vacío con alto contenido proteico. La estación se encuentra a 400 km de altura y va a 28.000 km/hr para mantenerse en órbita, por lo que cada 90 minutos da una vuelta entera a la Tierra.

Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional observan el amanecer 16 veces por día.

Solo se pueden estar 6 personas a la vez allá arriba y el trabajo en equipo es fundamental para crear una buena sinergia. El agua es algo escasa y para obtenerla se necesita un sistema de reciclaje que utiliza la humedad, transpiración y orina de los tripulantes. De esa misma manera también se obtiene el oxígeno. Debido a que la microgravedad daña los músculos y los huesos, los astronautas realizan 2 horas de ejercicio al día. Además, los trajes pesas 150 kilos en la Tierra.

astronauta

El primer astronauta mexicano fue Rodolfo Neri Vela en 1985, viajó a la colocación en órbita del Satélite Morelos II.

Reflexión

Al igual que todas las carreras, el dedicarse a la astrofísica tiene un complejo proceso a seguir, basado en constancia y disciplina. La pasión es la clave para hacer lo que sea, si crees que las ciencias espaciales son para ti, entonces ¡Arriésgate! Y sigue tus sueños. A veces el camino para conseguir nuestros objetivos suele ser complicado, sin embargo los resultados nos gratifican y recordarán que nada es fácil en la vida. #KaVoltaVida 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • astronauta
  • de niño quería ser astronauta
  • el espacio
  • Futuro
  • futuro espacial
  • quiero ser astronauta
También deberías leer esto
cierre del Parque Rojo
Ver & Leer
  • Vida

Parque Rojo en jaque, el cierre que encendió a los comerciantes

  • Daniela Cardoso
  • mayo 2, 2025
qué hacer en Semana Santa en Guadalajara
Ver & Leer
  • Vida

Planes de qué hacer en Semana Santa en Guadalajara 2025

  • Valeria Ramírez
  • abril 12, 2025
ideas de regalos para fashionistas
Ver & Leer
  • Vida

14 de febrero: regalos de ensueño para fashionistas

  • Paola Ubiarco
  • febrero 6, 2025
Ver & Leer
  • Vida

El manual de San Valentín: Ideas para disfrutarlo como quieras

  • Valeria Ramírez
  • febrero 4, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.