• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Qué Me Pongo

Cyberpunk, la moda de un mundo distópico

  • Kä Volta: Redacción
  • enero 14, 2024
  • 4 minute read
Total
1
Shares
0
0
1
0

En 1980 una nueva corriente de ciencia ficción aparece. Un mundo dominado por la tecnología y los avances científicos. La moda pintada de negro, varias capas de ropa cubriendo nuestro cuerpo, y “El cyberpunk es solo ficción”.

El cyberpunk (o en español como ciberpunk) es una corriente de la ciencia ficción que hace referencia a la cibernética, avances tecnológicos y científicos. Además, es una corriente donde el mundo es conquistado por las megacorporaciones, cultura popular y sobre todo la descomposición de la ecología. Un mundo distópico de película.

¿Cómo nace el cyberpunk?

Según se dice que este estilo/corriente es el precursor de los cyborg. Ya que se dice que en los 60s la idea de que un humano pudiese combinarse con lo mecánico o más bien partes mecánicas sonaba fantástico. Lo que hizo que años después apareciera este término.

Las tres etapas

El término (o el uso de este) cyberpunk se divide en tres etapas o momentos en el tiempo. El Cyberpunk Clásico que abarca los 80s, donde en esta época se destacaban los libros y cuentos. William Gibson es un representante de esta etapa.

La Nueva Ola Cyberpunk en los 90s que se marca con la llegada del cine y manga japonés.

Y la era del Postcyberpunk que aparece a principios de los 2000”.

Libros, cine, videojuegos

El cyberpunk es una corriente a la cual podemos ver en una gran variedad de historias, ya que desde los 80s se han creado una gran variedad de recursos inspirados en este tema como libros, cine y videojuegos. Aquí te dejo alguna referencia de cada rama que seguro debes conocer más de una.

Libros

En literatura tenemos libros como Neuromante de William Gibson y Carbono de Alterado de Richard Morgan.

Cine

Dentro de esta categoría seguro, te sonará más de una filmación. Las más populares son: Blade Runner (1982), El quinto elemento (1997), Matrix (1999) e incluso dos animes que hacen que japón juegue un papel importante en esta corriente Akira (1988) y Ghost in the Shell (1995).

Videojuegos

En el mundo de los videojuegos también tenemos grandes referencias con juegos como: Sysrem Shock, Beneath a Steel sky, Flashback, Cyberpunk 2020 y Cyberpunk 2077 que salió este año.

La moda de un mundo distópico “Cyberpunk”

Dentro de la moda ha jugado un rol importante esta temática ya que existen una gran variedad de diseñadores que han tomado como inspiración este mundo cyber para crear propuestas de moda.

Existen incluso algunos diseñadores que tienen un estilo para diseñar un tanto parecido a lo que podríamos llamar ropa cyberpunk. Un ejemplo de ello es Yohji Yamamoto, Issey Miyake y Rei Kawakubo.

El estilo en el que se basa en esta corriente puede ser identificado por el uso del color negro, vinilos, sobre prendas dígase una blusa con un abrigo y un arnés encima y también por el uso de herrajes. También están las prendas tipo traje de baño de tiras, colores metálicos y cortes asimétricos y guantes.

cyberpunk
Fotos sacadas de Pinterest

El estilo cyberpunk dentro del cine suele ser distinto a lo que podemos encontrar en las calles, como en Tokyo, ciudad donde frecuentemente encontramos personas que gustan de vestir influenciados por esta corriente.

En el cine podemos encontrar un mundo distópico en colores neón, cabellos llamativos, uso de telas metálicas, arneses en colores llamativos y prendas a tiras. Claro no se deja de lado el negro, pero si se usa en menor medida.

Fotos sacadas de Pinterest

Para dar una idea más clara, la colección de Jeremy Scott otoño invierno 2018/19 puede ser una gran referencia, ya que tiene prendas muy similares a las que podemos encontrar en la película “El quinto elemento”.

cyberpunk
Fotos sacadas de IMDB y el diseñador Jeremy Scott otoño invierno 2018.

Techwear

¿Recuerdas que te mencioné que Japón formaba una parte importante de este mundo del cyberpunk?

El techwear es un estilo de vestimenta de las calles de la concurrida capital de Japón, donde tiene grandes referencias del cyberpunk, se inspira en la tecnología y funcionalidad de las prendas. Este estilo se destaca por el uso del color negro, pantalones cargo, botas tipo militar, arneses, chalecos cargo, telas rompe viento, bandoleras, hebillas plásticas e incluso cubrebocas y mascarillas de gases tóxicos.

Algunas marcas de referencia son @iamriotdivision una marca muy interesante que tiene mas variedad de colores por ejemplo los colores tierra. también tiene prendas “convertibles” un chaleco que se convierta en chamarra, una bermuda que se haga pantalón.

Uniqlo una marca japonesa que hace uso de tecnología como el AIRISM que hace más transpirable las prendas y el HEATTECH para garantizar que no padezcas de frío.

@reindeelusion es otra marca que juega con la permeabilidad y la transpirabilidad con prendas futuristas.


Un mundo distópico que se convierte en moda fascinante, en filmaciones y videojuegos increíbles.

El cyberpunk un mundo cada vez menos alejado de la ciencia ficción ¿bueno o malo? ¿Será que las historias que en algún momento vimos como un cuento, se vuelven parte de nuestra vida y que en algún momento tengamos que usar esta moda no por vanidad sino por necesidad? Yo esperaría que no. Una moda fascinante… “El cyberpunk es solo ficción”. | #KaVolta 🖤. Por: Cristi Arellano, @nube_de _criss

PayPalMeAnaVolta

Total
1
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 1
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Cristina Arellano
  • cyberpunk
También deberías leer esto
rojo
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

El Rojo: Resplandece dentro de ti 

  • Daniela Cardoso
  • octubre 11, 2025
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Playeras deportivas, pero ¡a la moda!

  • Paola Ubiarco
  • septiembre 11, 2025
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Fiesta de alberca: ¿qué me pongo para ir cómoda y chic?

  • Valeria Ramírez
  • agosto 29, 2025
vestir para ir a un festival de música
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

Cómo vestir para ir a un festival de música en 2025

  • Valeria Ramírez
  • julio 28, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.