• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Featuring
  • Música

Limp Bizkit: del nü metal de tres dólares a los elefantes disco

  • Kä Volta: Redacción
  • marzo 1, 2015
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

Cuando Limp Bizkit publicó su primera placa de estudio,Three Dollar Bill Y’all (1997), la escena estadounidense –no sólo la numetalera, sino la escena en general– experimentaba con diversos sonidos. El vecino del norte estaba inmerso en un trance melancólico alimentado por las bandas washingtonianas de grunge. En ese año Metallica banalizaba el trash metal con un sofrito de Load (1996) al que creativamente llamaron Reload (1997) y estaba muy lejos de lo que agrupaciones de heavy metal comoW.A.S.P o Manowar llegaron a hacer durante los ochenta. Durante aquel año, tanto en California como en Nueva York, el Gangsta Rap llenaba los oídos de miles con letras crudas, contestatarias y lascivas.

Si bien en 1997 la naciente escena de Numetal ya estaba asentada con bandas como Korn y Slipknot, era un año perfecto para la aparición de una agrupación que conjugara todo lo anterior. Tan perfecto fue ese año que, después de una extensa gira por todo Estados Unidos, el álbum debut de esta banda de Florida liderada por Fred Durst consiguió un doble disco de platino.

Hoy día, después de 18 años y siete discos, Fred Durst (vocal) y Sam Rivers (bajista), son los únicos miembros originales de Limp Bizkit. Después de un lapso tan largo, los músicos han cambiado en su manera de producir música, no hablo de la mal llamada “maduración” a la que la mayoría de los músicos se refieren para justificar un sonido poco habitual en su música, sino hablo del proceso de maduración natural que tuvieron a la par de su público.

En Stampede of the Disco Elephants (2014), la última producción de tan sólo cuatro canciones que lanzó la agrupación a principios del año pasado, los beats y el scratching de las tornamesas no forman parte crucial como en sus anteriores placas. El mismo Wes Borlan, actual guitarrista de la banda, llegó a decir en una entrevista para Billboard que las mezclas no eran tan importantes, pero aseguró que “Durst está buscando hacer un buen trabajo con las letras”.

Ahora la banda recientemente firmada por Cash Money Records se mantiene. Además de adecuar su sonido a su público, no pierde la esencia que en su momento los catapultó como una de las bandas más representativas del género.

Es difícil que produzcan un disco como SignificantOther (1999) o Chocolate Starfish and the Hot DogFlavoredWater (2000) en los que se han incluido la mayor parte de sus sencillos más exitosos como ‘Nookie’, ‘My Generation’, ‘Rollin’ o ‘My Way’, sin embargo aún se puede esperar nueva música, ya que el contrato que firmaron con la disquera de Nueva Orleans promete el lanzamiento de más material de su parte.

Con todo lo anterior, Limp Bizkit no para trabajar. Recientemente la agrupación se presentó en el Hell and Heaven Metal Fest, en donde -al igual que en la mayoría de sus fechas recientes- incluyó en su setlist la mayoría de los sencillos, y este 28 de marzo, en la Carpa Ágora de Calle 2, se presentarán por primera vez en Guadalajara, gracias a Live Talent en co-producción conZepeda Bros.

Los boletos para este concierto único ya se encuentran disponibles a través del sistema TicketMaster.

Por Eduardo González Quintero – @EalexGlez

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

También deberías leer esto
mayor crecimiento en el e-commerce
Ver & Leer
  • Featuring

Las categorías de productos de mayor crecimiento en el e-commerce global

  • Kä Volta: Redacción
  • agosto 18, 2025
Ver & Leer
  • Featuring

Nuevo Trailer | ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’

  • Ana Volta
  • julio 14, 2025
Ver & Leer
  • Featuring

Héctor Terrones, el diseñador que reinterpreta la moda mexicana

  • Paola Ubiarco
  • mayo 3, 2025
Originarios de Argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso están dejando su huella en el panorama internacional con creatividad.
Ver & Leer
  • Música

Ca7riel & Paco Amoroso: creatividad y autenticidad que dejan huella

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 16, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.