• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Vida

Colonización de Marte: Más cerca de lo que creemos

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 21, 2020
  • 4 minute read
Fotografías: Internet
Total
0
Shares
0
0
0

La nueva carrera espacial rumbo a Marte está creando polémica alrededor del mundo. Las mayores potencias económicas disputan un lugar para explorar y posteriormente colonizar el Planeta Rojo. ¿Será posible el sueño de una civilización biplanetaria?

La sobrepoblación es un problema del cual se ha hablado desde hace décadas. Sin embargo, aún no se plantea una solución en concreto para detenerla. Consigo vienen problemas de desigualdad, contaminación y explotación inmoderada de recursos, por lo que en un futuro -no muy lejano- se prevé el fin de la raza humana como la conocemos. Es aquí donde empieza la carrera espacial.

Por: Dalia Ramírez, @dalinsane

Un grupo de millonarios junto a diferentes agencias espaciales a nivel mundial han pensado colonizar otros planetas con el fin de hacer subsistir al ser humano. Casualmente, Marte es el candidato principal para albergar una colonia de terrícolas, sí, por más loco que parezca.


¿Por qué Marte?

Marte es el único planeta al que se puede viajar desde la Tierra. Sí, aunque Venus está más cerca, su temperatura es mucho más alta, por lo que sería imposible subsistir. Las condiciones climatológicas del Planeta Rojo son similares a las de nuestro mundo. Además se encuentra en el límite de la zona habitable del Sistema Solar, presenta las 4 estaciones tal como las conocemos (primavera, verano, otoño, invierno) y se dice que hace millones de años contaba con una atmósfera y océanos.

Para iniciar el viaje se debe tomar en cuenta la alineación de las órbitas de ambos planetas y llegar en el menor tiempo posible. Como dato curioso: Cada 26 meses, La Tierra y Marte se acercan.


Contendientes

Este 2020 se han mandado tres misiones a explorar el Planeta Rojo, con fecha tentativa de llegada en febrero del 2021. La primera fue por parte de Emiratos Árabes Unidos -el 20 de julio- cuyo nombre es “Al Amal” o Mars Hope en inglés. El principal objetivo de los árabes es inspirar a los jóvenes del país a estudiar carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que puedan crear una colonia en el año 2117 capaz de subsistir en Marte. “Al Amal” permanecerá un año marciano sobre la superficie.

Un año marciano equivale a 687 días de La Tierra

El 23 de julio se lanzó “Tianwen-1”, la misión perteneciente a China, cuya peculiaridad radica en el conjunto de un orbitador, módulo de aterrizaje y vehículo explorador, así como cámaras y radares. El aterrizaje se planeó en Utopia Planitia, donde estuvo el “Viking 2” en 1972. Se dice que en la zona existe una capa de hielo equivalente al del Lago Superior de la Tierra. Se prevé que la misión durará 90 días marcianos.

Un día marciano dura 24 horas con 39 minutos y 35,244 segundos

Y no podía faltar la misión de Estados Unidos, el famoso “Perseverance” se lanzó el 30 de julio y está programado para recoger muestras y grabar los primeros sonidos de Marte. Además de este moderno y equipado rober, la NASA pondrá en órbita un pequeño helicóptero similar a un drone, ambos dirigidos a Jezero Cráter para averiguar si en algún momento hubo agua. Esta misión se quedará por 6 meses y medio.
Por el momento, hay 6 orbitadores alrededor de Marte: 3 de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), 2 de la European Space Agency (ESA) y una de la Indian Space Research Organisation (ISRO). En el terreno del Planeta Rojo se encuentra “Curiosity” de la NASA.

Rover en Marte


Bezos vs. Musk en la Carrera Espacial

Dos polémicos personajes han estado involucrados en esta carrera espacial, los magnates Jeff Bezos y Elon Musk, fundadores de Amazon y Tesla Motors, respectivamente. Ambos con el objetivo de llevar a los humanos fuera de La Tierra y colonizar otros planetas. El estadounidense Jeff Bezos es el CEO de Amazon, quien desde el año 2000 ha invertido en su proyecto “Blue origin”, con el fin de encontrar recursos en la Luna para después explorar otros planetas. Por su parte, Elon Musk es un sudafricano cuyo sueño es poblar Marte, en 2002 creó “SpaceX”, la segunda empresa privada en aeronáutica, después de “Blue Origin”.

Su poder y alto nivel adquisitivo los han llevado a crear diferentes prototipos para enviar a los terrícolas a “turistear” por el espacio.


Dificultades para sobrevivir en Marte

No todo es color de rosa en esta aventura, se deben tomar en cuenta distintos factores para subsistir en Marte. Uno de ellos es la falta de atmósfera del Planeta Rojo, la cual se debe a que no hay actividad dentro de él, es decir, no cuenta con un campo magnético para generar su propia energía. Al no contar con una atmósfera, es prácticamente imposible respirar y soportar los rayos cósmicos.


El futuro de la humanidad depende -en gran medida- de las aportaciones que nos traigan “Al Amal”, “Tianwen-1” y “Perseverance”. Para colonizar Marte se requieren aún más años de estudio, esperemos que esta idea no esté tan distante. ¡Qué empiece la carrera espacial! #KaVoltaVida🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • carrera espacial
  • colonización marte
  • Dalia Ramírez
  • futuro espacial
  • Marte
  • vida
También deberías leer esto
cierre del Parque Rojo
Ver & Leer
  • Vida

Parque Rojo en jaque, el cierre que encendió a los comerciantes

  • Daniela Cardoso
  • mayo 2, 2025
qué hacer en Semana Santa en Guadalajara
Ver & Leer
  • Vida

Planes de qué hacer en Semana Santa en Guadalajara 2025

  • Valeria Ramírez
  • abril 12, 2025
ideas de regalos para fashionistas
Ver & Leer
  • Vida

14 de febrero: regalos de ensueño para fashionistas

  • Paola Ubiarco
  • febrero 6, 2025
Ver & Leer
  • Vida

El manual de San Valentín: Ideas para disfrutarlo como quieras

  • Valeria Ramírez
  • febrero 4, 2025
1 comment
  1. Pingback: Astronauta: ¿qué necesitas para llegar a serlo de grande? | Kä Volta

Comments are closed.

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.