• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Artes Gráficas

Cherry López Art, universo de color vibrante y garigoles

  • Ana Volta
  • febrero 4, 2021
  • 5 minute read
Cherry López Art
Total
0
Shares
0
0
0

Al entrar a las redes sociales de Cherry López Art, encuentras un universo de colores vibrantes, garigoles y figuras que te llevan a otros planos de conexión colectiva

Cherry López ArtCherry López Art, es el proyecto de la artista visual Karla López Rubio, mejor conocida como “Cherry”. Ella define su arte como pop-art abstracto e intuitivo, lleno de dibujos y doodles. Surgió como un proyecto personal y de arte-terapia, que al ser tan atractivo se convirtió en una marca.

“Cherry es un apodo que me dieron mis amigos en Sinaloa […] Cherry marca se convirtió en eso que siempre quise ser”.


El arte es lo mío

Descubrió que le gustaban las artes desde muy temprana edad. Durante la adolescencia solía escuchar rock pesado y metal, pero compraba discos y casetes principalmente para admirar su arte. Su habilidad para crear se manifestó cuando se enamoró de una de las ilustraciones del disco “Use your Illusions” de Guns And Roses, que replicó hasta el cansancio. Con la destreza que recién había hallado, se dio a la tarea de replicar de todo, desde los comics de Kiss hasta las ilustraciones que encontraba en las revistas de videojuegos de su hermano. Poco a poco empezó a hacer interpretaciones de caricaturas como South Park, hasta que encontró su propio estilo de dibujo.

Siempre tuvo inclinación hacia lo visual. Cuando terminó la carrera le entró la curiosidad por las Artes Plásticas, así que tomó un curso en el área de la Bahía, en San Francisco en el que aprendió otras técnicas de dibujo y pintura. Hizo algunas colaboraciones colectivas, experimentando con acrílico y óleo, pero la preconcepción de que no se puede vivir del arte la hizo abandonar la idea para tener un trabajo normal.

Algunos años después, y tras una crisis existencial, se movió de Guadalajara a Concord , en el área de la Bahía en California, en Estados Unidos. Mientras seguía teniendo un trabajo “normal”, regresó a hacer ilustraciones en su celular, a las que llamaba “remix”, porque las editaba, agregaba color o texturas. Así surge un primer proyecto llamado “Da Pop Guru”.

Las crisis no terminaron allí, estando establecida y con una dinámica más o menos regular, un problema de salud la hizo mantenerse en casa y sin poder tener gran movimiento, así que el arte fue su único refugio. Los plumones, colores y el acrílico le daban la paz que había estado buscando. Con eso confirmó que el arte era lo suyo. Que quería dedicarse de tiempo completo o por lo menos darle la seriedad de un trabajo real, aunque tuviera que trabajar en algo normal durante el día, el arte sería su segunda profesión. Empezó a llamarse a sí misma: artista.

“Al principio sentía pena decir que era artista y conforme lo iba diciendo más lo creía, y me comprometía con esto de ser artista visual.”


Intuitivo, abstracto, pop, de ensueño, surrealista y garabatos

Aunque a Karla no le gusta encasillar su arte, porque le gusta experimentar con diferentes técnicas y estilos, tuvo que ponerle un título para que el público pudiera identificarla.

Siempre le ha atraído, que en los sueños – dormido o despierto – las formas no tienen que ser conocidas. Estos dreamy surrealistic doodles, se refieren a garabatos de ensueño que no tienen que ser figuras reales. Surgen en su imaginación, mientras duerme, medita o conforme está dibujando. Figuras o líneas curvas, que interpretan ideas, pensamientos, momentos o nada. Conecta mundos interiores a través de los dibujos, el color y las frases que pueden tener o no sentido en la pieza o entre sí.

La parte pop viene de la repetición de elementos, los delineados, y los símbolos. La mezcla de estas corrientes o estilos artísticos se convierten en su propuesta, que parece estar en movimiento. Llena de colores vibrantes que son enmarcados por líneas negras de distintos grosores que guían la vista a través de cada una de sus creaciones.

Cherry utiliza los “diarios de creatividad” como recordatorios de creación, es como una especie de espacio en blanco para ejercitar la mente, en dibujo, texto o lo que salga. Documenta sus ideas y luego las lleva a lienzos formales.

El mensaje que quiere transmitir Cherry López Art, es de “identificación”. Habla a través de sus experiencias y las sensaciones que pueden provocar. Tratando de hacerlas como si lo que lees es para ti. Ella dice “mi experiencia es tu experiencia , la experiencia de todos”. Cree que habrá piezas con las que se identifiquen más y otras con las que no. La experiencia puede conectar a otros como un mensaje universal, por que aun con nuestras diferencias, tenemos los mismos anhelos, deseos o tenemos similitudes culturales. Conexión colectiva.


Arte mexicano en California E.E.U.U.

Cherry López Art realmente surgió en Estados Unidos, donde hasta ahora ha mostrado y vendido sus piezas. Sin embargo, sigue teniendo una fuerte conexión con México. Lo que vivió en Jalisco, donde creció, es lo que la inspira a dibujar. Aparecen pues elementos cotidianos visuales como los chilaquiles, frases del día a día, colores o parte de la cultura popular. Qué se integran a nuevas influencias de la cultura estadounidense, y del arte en California.

“Tantos años de vivir en México no se borran”


Nuevos lienzos para mostrar

Sus experimentos creativos, cuando era joven, no se detenían solo en el dibujo, también intervenía su ropa influenciada por la música que escuchaba. Y muy en el fondo siempre tuvo la ilusión de tener una tienda de artesanías.

Empezó creando arte sobre lienzos, pero se daba cuenta que había que ponerle un valor, y que no quería malbaratar su arte, ni tampoco que los precios fueran imposibles de pagar. El arte debía ser accesible para cualquiera, por lo que cambió su acercamiento pintando en un formato más pequeño. Para luego llevarlo a playeras, libretas, sudaderas y protectores para celular. Rompiendo así con el concepto de que el arte es solo para la pared, para las galerías y que es un privilegio solo para algunos.

“[…] es muy padre exponer en galerías, pero a veces nos hacen sentir como que hay una desconexión, en la que para tener un cuadro hay que pagar mucho mucho, o es solamente para las personas que les gusta el arte o conocen de arte, [hay que] ir rompiendo con esos esquemas, el arte se puede llevar a todas partes, ya lo vemos en las calles con el arte urbano, el arte está rompiendo esa fantasía… con tanta tecnología y herramientas en línea, se puede llevar a nuevos formatos y nuevos lienzos como playeras, hay muchas formas de hacer accesible el arte sin que el artista tenga que devaluar una pieza.”


Digital + Análogo

Cherry López Art trabaja con arte digital y con arte análogo. No encuentra como necesario hacer una separación, ambos pueden conjuntarse para dar un resultado mejor. Aunque considera que de alguna manera fluye mejor en “análogo”, encuentra que lo digital permite trabajar más rápido y agregar efectos que no se pueden hacer a mano.

Actualmente Cherry López Art tiene a la venta sus piezas en su página web https://www.cherrylopezart.com/, o a través de Instagram https://www.instagram.com/cherrylopezartmx/, con venta para Estados Unidos y para México.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • arte abstracto
  • arte mexicano
  • artes
  • California
  • cherry lópez art
  • diseño mexicano
  • doodles
  • el arte es para todos
  • Garigoles
  • pop art
También deberías leer esto
A-L-X El Nuevo Vecino
Ver & Leer
  • Artes Gráficas

A-L-X El Nuevo Vecino, un cómic literalmente de otro mundo

  • Kä Volta: Redacción
  • abril 27, 2021
Ver & Leer
  • Artes Gráficas

Liniers rayó las paredes del Conjunto Santander con su primer mural en México

  • Ana Volta
  • diciembre 5, 2019
Ver & Leer
  • Artes Gráficas

Edgar Ripa, imaginando nuevos mundos en animación 3D

  • Ana Volta
  • agosto 27, 2019
Ver & Leer
  • Artes Gráficas
  • Cultura Pop

“Transiciones” de Azteca Martínez

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 5, 2017

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.