• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Vida

Istete, dulce típico de Nayarit

  • Ana Volta
  • julio 1, 2021
  • 2 minute read
istete
Total
0
Shares
0
0
0
0

Cada lugar y cada región, en México, tiene un dulce típico. El de Nayarit es el Istete, pero ¿qué es? ¿A qué sabe?

Como cualquier “primera vez en un lugar”, es de rigor ir al centro, donde se encuentra la catedral, la plaza principal, y por ende los primeros comercios o el centro. Es justo allí donde también encuentras las delicias gastronómicas más típicas de un lugar. En el caso del istete lo encontré por primera vez en el centro de Tepic, hace ya varios años.

Pero el encuentro no fue sencillo. Mi acompañante insistía en que había un dulce típico que quería que probara. Solo teníamos que encontrar a “un señor” que lo vendiera. Creo que dimos vueltas por la plaza y los alrededores por cerca de 45 minutos, hasta que casi nos rendimos… encontramos a un viejecito en una esquina sentado con una especie de caja de madera cubierta por un enorme plástico transparente. Dentro de ella estaba una gran barra de color crema con puntos color café rodeada de limones. Ese era el istete.

Istete o ixtete

Este dulce típico de Nayarit que tiene la consistencia de un chicloso, aunque según la temperatura cambia a ser más sólido o se derrite. Sus ingredientes son miel de abeja (sabor más destacado), nuez, almendras, jugo de limón y canela.

El origen del nombre viene de la lengua náhuatl, “is” significa piedra o pedernal y “tete” significa blanco. Entonces “Istete” significa dulce, dulce de piedra blanca.

istete
istete

Quién lo vende, suele cortarlo con un machete porque está “duro”. Se entrega en un bolso de plástico y medio limón, que hay que irle aplicando conforme lo vas comiendo. (Creo que debieron ver mi cara la primera vez que me dieron “ese dulce” que llevaba pasos para comer).

Difusión

“Es un dulce natural, sin conservador, que ayuda a combatir problemas como la tos y la gripe. Además con el limón ayuda a desinfectar las partes lastimadas de la garganta”.

Es un dulce que está prácticamente extinguido. Muy pocas personas en Tepic aun lo fabrican, entre ellos el Sr. Héctor López, considerado la última generación en su familia en producirlo. Por lo que para ampliar su distribución decidió registrar la marca y empacar. Lo que lo ha llevado a poder enviarlo a distintas partes del país y el mundo. Principalmente a paisanos nostálgicos, como nosotros, del dulce tradicional.

istete

En la actualidad la marca ya cuenta con diferentes presentaciones, la forma tradicional, en cucharitas (para hacer más fácil comerlo), y una versión con chile en polvo.

La página oficial es “Istete Dulce De Miel”, en Facebook
https://www.facebook.com/Istete-Dulce-de-Miel-1518579558469731/. Aún lo encuentras en La Plaza de Armas en Tépic.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • dulce típico
  • estilo de vida
  • istete
  • ixtete
  • náhuatl
  • Nayarit
  • Tépic
  • vida
También deberías leer esto
dia de los muertos
Ver & Leer
  • Vida

Flor de Cempasúchil, el símbolo de la muerte mexicana

  • Ana Volta
  • octubre 21, 2025
cierre del Parque Rojo
Ver & Leer
  • Vida

Parque Rojo en jaque, el cierre que encendió a los comerciantes

  • Daniela Cardoso
  • mayo 2, 2025
qué hacer en Semana Santa en Guadalajara
Ver & Leer
  • Vida

Planes de qué hacer en Semana Santa en Guadalajara 2025

  • Valeria Ramírez
  • abril 12, 2025
ideas de regalos para fashionistas
Ver & Leer
  • Vida

14 de febrero: regalos de ensueño para fashionistas

  • Paola Ubiarco
  • febrero 6, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.