• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Libros

Literatura peruana: plumas femeninas del Perú

  • Nancy Oviedo
  • noviembre 22, 2021
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Sin hacernos muchas bolas es cierto que cada país tiene su emblema en lo que a las letras se refiere, Perú no es la excepción a esta regla.

Escritores como Mario Vargas Llosa premio Nóbel de literatura o Ciro Alegría han colocado a Perú como un importante exponente en lo que al marco de la literatura peruana se refiere. Sin embargo el tiempo pasa, el lenguaje evoluciona y la forma de comunicar lo que late en el corazón peruano cambia.  Perú tiene bastantes plumas femeninas poco mencionadas. Es por eso que en esta nota y con motivo de la FIL 2021, que se celebrará pronto en la ciudad de Guadalajara, que tiene como país invitado precisamente al país andino, te presentamos algunas de las escritoras peruanas que han marcado con sus letras en su pulso literario.

Nancy Oviedo, @nanoviedomx


Jennifer Thorndike

escritoras peruanas

Nacida en Lima en 1983, es una de las exponentes más destacadas en la literatura peruana actual. Su novela “Ella” publicada en 2012 explora la vida de una antiheroína que tiene como principales motivos, el miedo y el odio producto de la relación con su madre ante la que no se rebeló. Aun muerta la madre, ella se auto subyuga en un péndulo que oscila de la dependencia a la culpa. Thorndike deja muy claro en su prosa que la muerte no significa necesariamente una liberación.

Pilar Dughi

Cuentista destacada del Perú sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Murió a los 49 años, sin embargo su obra trasciende con “La horda primitiva” serie de cuentos en los que Pilar aborda con gran sensibilidad la suerte o azar, lo cotidiano, y lo irrelevante en llana apariencia que es el vivir de cada día. Pilar igualmente se destacó por dar visibilidad al machismo y la lucha de las mujeres por vencer el miedo de ser mujer en los términos que a esta convengan. Sin duda una autora a la que no hay que perderse.

Blanca Varela

escritoras peruanas

Poeta nacida en Lima en el año de 1926. Es considerada una de la grandes escritoras peruanas en lo que a la poesía se refiere. Aunque su pluma fue bastante prolífica su obra se destaca por obras como “Ese puerto existe” publicado en 1958 y “Canto Villano” publicado en 1978. Blanca destaca por su tono firme, sus palabras certeras llenas de fuerza que conservan la sensibilidad como lo expone en su poema “Secreto de familia”.

Mariana de Althaus

Dramaturga peruana. Además de plasmar la historia de la literatura también se destaca en la dirección, como lo hizo en la puesta en escena “Los hermanos Karamazov”. Su obra se basa en los temas de tipo familiar independiente de la problemática que surgen en este tipo de relaciones fraternas o parentales. Aborda la dimensión social en la cual se desenvuelven como sucede en “Ruido” una comedia que va de entre lo real y lo absurdo de las verdades incómodas. Esas que no se quieren oír, esas que no conocen el tiempo, ni la nacionalidad que permanecen omnipresentes y abundan en todas las sociedades del mundo.

Karina Pacheco

escritoras peruanas

Dueña de una narrativa única. Karina Pacheco se apoya en sus estudios de antropología, racismo y cultura temas que explora en su novela “La voluntad del molle” publicada en 2006. Así como “No olvides nuestros nombres” publicada en 2009, en las que yace como tema preponderante la violencia política y el efecto que este deja en el entorno familiar.

Patricia de Souza

Ha publicado diversas novelas en la que explora el universo femenino, la relación con el cuerpo y su cosmovisión. De Souza se distingue por sus imágenes e ideas apoyadas en lo que ella misma llama «retórica especulativa» que encuentra siempre al borde de ser extinguida. Entre sus obra se destacan las novelas “Cuando llegue la noche”, “El último cuerpo de Úrsula” y “Electra en la ciudad”.


Esperamos que este paseo por las plumas de escritoras peruanas a cargo de estas mujeres contemporáneas, se coloquen en tu lista de lecturas pendientes. Y sus voces hechas letra, resuenen en tu biblioteca, que Vargas Llosa es único, pero no lo es todo. | #KaVoltaCultura 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Nancy Oviedo

Nancy Oviedo, cronista de la Selva Corporativa y eterna becaria en rehabilitación. Escritora por vocación, godín por resistencia y sobreviviente profesional de juntas eternas, macros imposibles y cafés que saben a rencor. Amante de los gatos, de los cursos innecesarios con certificado y del arte de parecer ocupada mientras busca memes para no llorar. Si fuera un superhéroe, sería Ctrl+Z Woman, porque todo en la vida merece deshacerse al menos una vez.   Es también escritora de la columna Soltera Reciclada (2020 - 2022).

Related Topics
  • Blanca Varela
  • Feria del Libro
  • feria del libro en guadalajara
  • FIL 35
  • Jennifer Thorndike
  • Karina Pacheco
  • Libros
  • literatura peruana
  • Mariana de Althaus
  • Nancy Oviedo
  • Patricia de Souza
  • Perú
  • Pilar Dughi
También deberías leer esto
Hilo Rojo
Ver & Leer
  • Libros

¿Cuál es el origen de la leyenda del hilo rojo y qué significa?

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2025
ellas soy yo
Ver & Leer
  • Libros

‘Ellas soy yo: Aullidos de una tribu literaria que escribe para no morir’, el segundo libro de Nancy Oviedo

  • Ana Volta
  • junio 11, 2025
Ver & Leer
  • Libros

¿Quién es Mónica L. Miller y por qué deberíamos leerla en 2025?

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 28, 2025
Ver & Leer
  • Libros

Las mejores plataformas de lectura digital en 2025

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 25, 2025
1 comment
  1. Pingback: Perú en FIL 35, pabellón de historias que conectan | Kä Volta

Comments are closed.

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.