• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Moda

La Manta: un material con reflexión

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 8, 2022
  • 2 minute read
manta
Fotografía: Cottonbro
Total
0
Shares
0
0
0

Uno de los materiales que en nuestro país han tenido una gran evolución, y que han sido parte del reflejo de las manos artesanas, es la manta.

La manta es un textil de algodón cuya la carga social, ha sido grande como su historia. Su utilización viene desde tiempos prehispánicos, conozcamos un poco de este tejido.

Por: Yan Álvarez, @yannlenoir94

La manta es una tela 100% de algodón. Las hay en diferentes colores y texturas. Antiguamente era utilizado para confeccionar las prendas del pueblo, que con el paso del tiempo se vio asociada a un sector de la población en particular.

Por otra parte es también es uno de los materiales más solicitados a la hora de hacer un bordado, por su composición natural. Además de ser ecológica, sus cualidades permiten que el bordado conserve su forma, y le brinde estructura. Por su particular color resalta muy bien los colores.

manta
Fotografía: Magdaline Nicole

Impacto social

Desde la época prehispánica, la carga simbólica y social que lleva consigo la manta es grande. Simplemente por asociación fue una división entre la población, ya que era de las telas más económicas que el pueblo mexicano de entonces podía costearse debido a la situación del país.

“La clase obrera”, como se le llamaba anteriormente a este segmento poblacional, siempre vestía de manta. Cuando uno ve representaciones de esta indumentaria en tiempos de la colonia, o la independencia, vemos que la vestimenta es completamente de manta. Posteriormente en el cine con la visión de Emilio el “Indio” Fernández, al retratar sus relatos de la revolución, igualmente esa era era la diferencia en vestimenta entre las clases sociales. Así es como la manta se volvió un retrato de la precariedad en la población mexicana, en su desigualdad.

En la actualidad

manta
Fotografía: Cottonbro

Paulatinamente se volvió un material solicitado cada vez más por la industria de la moda mexicana que comenzaba a tener un mayor crecimiento. Con el paso de las décadas hasta nuestra actualidad diferentes marcas y diseñadores le han dado una nueva visión a este componente tan importante para nuestra historia. Una de las diseñadoras más destacadas que precisamente le han otorgado un mayor valor a la manta es la diseñadora Rosario Mendoza, de la marca Takasami. Cuyos diseños son la mera estampa e inspiración de nuestro país dejando atrás el estigma que carga este material.

En la actualidad podemos ver infinidad de productos creados con manta. Poco a poco se ha convertido en un textil muy buscado por las nuevas generaciones, que ven en la manta una idea bohemia y relajada, terminando de revalorizarla.


Indudablemente la evolución de nuestro país la podemos ver en sus prendas. La indumentaria siempre será el reflejo de su sociedad. Así como la manta que tienen su historia de cambio social, es importante reflexionar, cómo la moda en nuestro momento actual, está en una transición, que sigue sin generar un aporte a futuro, sabemos que hay nuevos materiales, sabemos que lo ecológico es el futuro, pero ¿Qué pasa con el diseño? Seguimos mirando al pasado, para hablar de diseño, ¿Cuándo miraremos al futuro? | #KaVolta 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Ecológico
  • Manta
  • re
  • sostenible
  • sustentable
  • Yan Álvarez
También deberías leer esto
Ver & Leer
  • Inspiración

Blancanieves: magia y estilo para la temporada

  • Daniela Cardoso
  • octubre 15, 2025
Ver & Leer
  • Moda

Streetwear sin fronteras: diseñadores de la moda callejera del mundo

  • Paola Ubiarco
  • octubre 13, 2025
rojo
Ver & Leer
  • Qué Me Pongo

El Rojo: Resplandece dentro de ti 

  • Daniela Cardoso
  • octubre 11, 2025
Ver & Leer
  • Moda Mexicana

¿El diseño mexicano es caro?

  • Paola Ubiarco
  • octubre 9, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.