• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Cultura Pop
  • Exposiciones
  • Museos

Arq. Pedro Ramírez Vázquez, el gran inédito y funcional

  • Iván Serrano Jauregui
  • abril 2, 2015
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Planos, fotografías, artículos y proyecciones relacionadas con el reconocido urbanista y arquitecto estandarte de la corriente funcionalista del siglo XX, forman la exposición del Cabañas inúndandolo de la iconocidad del México contemporáneo

IMG_2962[1]La obra y remembranza del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vazquez dentro del Instituto Cultural Cabañas, el hombre recordado por sus proyectos monumentales en la Ciudad de México- como la nueva Basílica de Guadalupe, el Museo Nacional de Antropología e Historia, El Estadio Azteca, La Torre Tlatelolco, El Centro Cultural Tlatelolco, los mercados de La Lagunilla, Tepito, Coyoacán, entre decenas de otros sitios, estará presente simbólicamente en el recinto tapatío hasta el día 19 de este mes.

Con la curaduría de Iñaki Herranz, con 805 objetos, se incluyen en la muestra planos arquitectónicos, documentos, fotografías de época, carteles y accesorios, se dan a conocer los procesos creativos e históricos del trabajo de quien fuera uno de los representantes de la corriente arquitectónica funcionalista y que ocurrió predominantemente durante la segunda mitad del siglo XX.

La iconocidad de su obra es un actual referente para la arquitectura contemporánea que ha adquirido un reconocimiento global.

En la sección noroeste del Cabañas están montados los artículos y textos que describen como fue la incursión de su obra al entorno social del país:

aula casa ruralLa más importante contribución de Ramírez Vázquez a la arquitectura mexicana y a México es aquella de mayor compromiso social, y que quedó a la sombra de su obra monumental: el Aula-casa rural.

Esto lo llevó a diseñar en 1958, junto con otros colegas, una solución capaz de dotar al país de una red escolar en un tiempo record: el Aula-casa rural, unidad de enseñanza con casa integrada para el maestro, de estructura prefabricada incluyendo el mobiliario, para su fácil traslado y armado en cada comunicad. El ingenioso modelo permitiría la construcción de 35,000 escuelas en toda la República en tan solo una década.

Ramírez Vázquez, como otros afamados arquitectos mexicanos funcionalistas dejó un legado patrimonial durante la década de los 60, 70 y 80 que hoy forman parte de la cultura popular, como complejos habitacionales, empresas, escuelas, sitios destinados a la recreación e imágenes de empresas y marcas que hoy son parte de la cotidianidad mexicana.

IMG_2970[1]

No sólo es reconocido por creaciones inmobiliarias sino también por trabajos de diseño gráfico e industrial que se balancean entre la creación del logotipo de Televisa, Apasco, Pronósticos para la Asistencia Pública, Universidad La Salle y la Paloma de la Paz, símbolo utilizado para los juegos de 1968.

TelevisaApascoPronósticosPaloma paz 68

El trabajo de Pedro Ramírez lo convirtió en el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México 1968, el fundador, creador (diseñador, arquitecto e ingeniero) y primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como secretario de asentamientos humanos y obras públicas de México durante el sexenio de José López Portillo.

Planos y renders se muestran acompañados de contextos que permiten a los asistentes conocer las intenciones e la inspiración en la creación de estructuras inmuebles:

IMG_2983[1]

El Museo de Arte Moderno se realizó a parir de un diseño de Pero Ramírez Vázquez en coautoría con Rafael Mijares… El diseño racionalista recurre a las formas orgánicas y a la fluidez interior-exterior por medio de la transparencia: las fachadas curvas crean un juego perimetral ondulante y favorecen la integración visual del jardín…
La arquitectura del MAM enfatizaba una vocaicón contemporánea, con pocas referencias a la tradición, contrariamente a lo que sus autores realizaron en ese mismo año en el Museo Nacional de Antropología…

El horario de la exposición es de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Los martes la entrada es libre.
Domicilio: Cabañas 8. Plaza Tapatía. Centro Histórico de Guadalajara.

IMG_2977[1]

IMG_2976[1]

IMG_2953[1]

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Iván Serrano Jauregui

Periodista cultural • Editor en Jefe de Ciudad Olinka. Reportero de Gaceta UdeG. Locutor en Radio UdeG Ocotlán • Lic. en Periodismo y egresado de ISC • Seguidor de la cultura popular • Soy @ivanBien

Related Topics
  • arquitectura
  • Artes Plásticas
  • Hospicio Cabañas
  • México
  • Pedro Ramírez Vazquez
  • Siglo XX
También deberías leer esto
Hilo Rojo
Ver & Leer
  • Libros

¿Cuál es el origen de la leyenda del hilo rojo y qué significa?

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2025
Los Pitufos
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler | Los Pitufos llegarán este verano a cines mexicanos

  • Ana Volta
  • junio 25, 2025
maratón de series
Ver & Leer
  • Cultura Pop

Maratón de series que no te puedes perder

  • Paola Ubiarco
  • junio 20, 2025
La Muerte de un Unicornio
Ver & Leer
  • Cine

Reseña: ‘Muerte de un Unicornio’, una sátira refrescante como un balde de hielo en otoño

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 13, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.