• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Cine

Brave Futures Guadalajara, rally audiovisual que llegó para quedarse

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 26, 2021
  • 6 minute read
Braves Futures Guadalajara
Fotografías: Braves Futures Guadalajara
Total
0
Shares
0
0
0
0

Estudio Teorema, en colaboración con Open TV, presenta Brave Futures Guadalajara. El rally audiovisual enfocado a producir exhibir y distribuir de formas alternativas contenidos, desarrollados por creativos que por su identidad, son poco reconocidos por el mercado y la sociedad.

A cinco días de la tan esperada proyección, el representante y productor ejecutivo José Fernando García Cuevas, nos contó sobre cómo surge esta iniciativa y de qué va Brave Futures Guadalajara.

Por Grecia Barcena, @grecia_barcena

¿De qué trata?

La descripción más básica de Brave Futures Guadalajara, es que es un rally audiovisual en nuestra ciudad, y es una réplica de lo que se ha hecho en Estados Unidos por Open Television (OTV), y en otros países.

La intención de “Brave Futures” desde su concepción ha sido fomentar y crear las estructuras necesarias en la creación de productos audiovisuales desde una perspectiva interseccional. Es decir, que se lleven a cabo desde una perspectiva de diversidad, desde los diversos enfoques. Sin que estos materiales lleguen a ser vistos desde su calidad de deficiencia o de marginados, si no por el contrario con una perspectiva de empoderamiento y visión o perspectiva propia. Con esta plataforma ellxs puedan lograr contenidos que los representen.

Elijah McKinnon (Dirección Ejecutiva OTV) y Fernando García (Director General de Estudio Teorema)

“Yo tengo una relación con Elijah Mckinnon (Producción Ejecutiva Co-fundación de Open Tv) desde hace más de ocho años , hizo este programa en su plataforma “Open Tv” que dirige y bueno nos conocemos por la vida, aunque hemos tenido caminos paralelos….”


Brave Futures, edición Guadalajara

José Fernando nos contó cómo “Brave Futures” llega a Guadalajara, ya que en una plática con Elijah del año pasado, le mencionó el traer este proyecto a la ciudad. A él le encanta Guadalajara, “… actualmente es un lugar donde las voces como nosotras que son diversas, creativas, que están en nuevas maneras de producción están encontrando un nicho y un lugar”.

Teníamos lo necesario para poder lograrlo y empezamos a buscar el financiamiento. Durante la pandemia, generamos una nueva estructura para el rally…


La dinámica

“Se seleccionaron 18 creativos o tres grupos de seis integrantes, que estuvieron trabajando y produciendo a lo largo del mes de octubre…..”

Hicieron una convocatoria que estuvo abierta por dos meses, donde tuvieron aproximadamente 43 solicitudes. Los postulantes lo hicieron de manera individual o por equipos. Pero al final se seleccionaron a 18 personas para integrar equipos de seis.

Tanto José Fernando como los directivos de Open Tv, tuvieron una revisión de los perfiles donde se les preguntó cosas tan sencillas como: ¿Por qué quieres participar? ¿Qué es para ti la interseccionalidad? Y también para conocer el nivel que tenían en cuanto audiovisuales. Ya que la convocatoria estaba abierta tanto para cineastas, para los que nunca habían hecho un trabajo audiovisual. Al final su trabajo fue diversificar los equipos, balancearlos y conforme a sus perfiles ver en donde se acoplan o emparejaron mejor.


Los equipos y sus productos audiovisuales

Estos tres equipos trabajaron para crear tres productos, uno realizó un docuficción, otro un video ensayo y otro un video arte en un lapso de 48 horas.

Gracias a Cultura Jalisco pudieron lograrlo, ya que ellos le otorgaron a cada uno de los equipos un sonidista y un encargado de fotografía y un coordinador de producción, que hace más ecuánime y equitativo y por otro lado hace un equipo de producción más controlado y más con esta situación donde el COVID-19 todavía es un problema.

El proceso de los equipos se desarrolló en una semana. Empezaron por la noche con una llamada de Zoom, donde se les presentó el tema principal de la edición: “Memoria y Recuerdo”, de la valentía y significado del nombre, “Brave Futures”. La intención es que supieran quienes son, cuál era la base principal del rally y sobre el significado de la memoria: “como fuimos, somos y seremos o podemos ser valientes por ser quienes somos….”

Los tres equipos que fueron seleccionados por los representantes, proyectarán el próximo 30 de octubre del 2021 a las 18:00 en la sala Cine Foro de la Universidad de Guadalajara sus cortometrajes, que tienen una duración aproximada de 3 a 7 minutos. En ese evento los asistentes tendrán la oportunidad de votar por su cortometraje favorito, y el ganador accederá a $20,000.00 pesos.

Equipo 1: Temporada de Naranjas

Brave Futures Guadalajara
Equipo 1 compuesto por: Ana Olvera Aguayo (Actriz), Naran Sofía Martin del Campo Plascencia (Psicologa), Omar Robles Cano (Cineasta), Fabien Cappello (Diseñador), Andres Treviño (Activista), y Eduardo Esquivel (Cineasta)

El primer equipo tiene a dos cineastas documentalistas, acompañado de dos parejas. La primera conformada por Andrés Treviño (quien es parte del departamento de diversidad sexual del estado de Jalisco) y de su pareja que es diseñador de interiores. La otra está compuesta por dos chicas, una de ellas está completando su transición como mujer trans, ellas se conocieron previo a la transición y se han estado acompañando con el proceso.

El primer cortometraje llamado “Temporada de Naranjas” cuenta la historia de estas dos chicas, llamadas Ana Olvera Aguayo y Naran Sofia Martin del Campo, que son parte de este primer equipo y que a los ojos de los cineastas, sabían que querían retratar.

Equipo 2: “De hombres hemos de morir”

Equipos 2 compuesto por: Alejandro Velazco Ruiz (Fotógrafo), Alexis Gabriel Morales Hernández (Artista Audiovisual), Luis Carlos Villalobos Rodriguez (Artista Audiovisual), Jacqueline García Padilla (Guionista), Diego Pérez Meza (Fotografo) y Pável Said Estrella Magaña (Artista Audiovisual)

El siguiente equipo está conformado por publicistas. Cada uno de ellos viene desde un lugar diferente de la publicidad y lo audiovisual, uno de ellos llamado Pavel Estrella, es una personalidad del drag “Morisqueta”. Hay una chica cisgénero llamada Jaqui que es hetero, que se encarga de ser asistente de dirección para productos audiovisuales, Alejandro Velazco que es fotografo, otro chico que es fotógrafo y un chico que se dedica a la publicidad, ellos llamaron a un nuevo elemento, que es un chico trans llamado Dante Ureta.

Este equipo realizó un video ensayo sobre la masculinidad llamado “De hombres hemos de morir”, contada desde la perspectiva de un chico trans. En esa semana de (pre-producción) el equipo y sus asesores estuvieron investigando y desarrollando los conceptos de la masculinidad desde lo fisiológico, psicológico, desde el entorno como es la ciudad.

Equipo 3: “Soy Reclamo”

Brave Futures Guadalajara
Equipo 3 compuesto por: Natalia Martínez Mejía (Artista Audiovisual) Abraham Mercado Ramírez (Editor), Jesús Estrada Escobedo (Actor), Carlos Regis Salazar (Diseñador), Olga Gutiérrez Cortés (Artista) y Ruth Ramos (Actriz)

El tercer grupo, que es el grupo de los performance como les dicen los organizadores. Son artistas de cuerpo o corporales, muy fuertes. Entre ellos se encuentra Olga Gutiérrez, tapatía parte del sistema nacional de creadores que acaba de estrenar “Nación” su última pieza y que es una feminista política. Hace performance corporales acompañado de la danza contemporánea. Natalia Martinez, parte del colectivo “Arrogante Albino” basa su trabajo en el cuerpo. Es activista gorda, ella habla de reclamar estos cuerpos, de la diversidad.

En este equipo también se encuentran a dos actores Ruth Ramos quien acaba de estrenar una serie en Netflix que se llama “Todo va a estar bien”, y Jose de Jesus Estrada quien está presentando un cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y agregaron a un chico llamado Carlos Regi quien no tenía absolutamente nada de experiencia en lo audiovisual.

Ellos hicieron un video arte llamado “Soy Reclamo” en demanda hacia el cuerpo y de acuerdo a nuestra relación con nuestro propio cuerpo y cómo podemos abordarlo y sanarlo.


Proyecciones

A cinco días de la tan esperada proyección de los audiovisuales los productores y los equipos se encuentran muy felices y “llenos”, pues ha habido muy buena respuesta del público. Los boletos están a punto de acabarse, ya que 48 horas después de abrir el registro ya estaban por agotarse. Quedan aún cerca de 25 boletos.

Si te interesa asistir, es necesario que realices tu registro en línea y cumplas los protocolos COVID-19 al ingresar a la función. Para más información y acceder al registro en línea accede a las redes sociales y página web de Estudio Teorema. www.estudioteorema.com @estudioteorema o en el siguiente enlace directo bit.ly/bravefutures

Adicionalmente habrá dos proyecciones el día 4 de noviembre en el Ex Convento del Carmen y el 11 de noviembre en el Auditorio Consuelo Velázquez de la Casa de la Cultura Jalisciense, ambas a las 18:00 horas. | #KaVoltaCine 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Brave Futures
  • Brave Futures Guadalajara
  • cine lgbt
  • comunidad lgbtq+
  • Diversidad
  • Elijah McKinnon
  • Estudio Teorema
  • Fernando García
  • Grecia Bárcena
  • LGBTQ+
  • Open TV
  • rally audiovisual
También deberías leer esto
Los Pitufos
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler | Los Pitufos llegarán este verano a cines mexicanos

  • Ana Volta
  • junio 25, 2025
La Muerte de un Unicornio
Ver & Leer
  • Cine

Reseña: ‘Muerte de un Unicornio’, una sátira refrescante como un balde de hielo en otoño

  • Kä Volta: Redacción
  • junio 13, 2025
'Elio' 2025
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler: ‘Elio’ nueva película de Disney + Pixar está por estrenar

  • Ana Volta
  • junio 12, 2025
El Esquema Fenicio de Wes Anderson
Ver & Leer
  • Cine

Reseña | ‘El Esquema Fenicio’, divertida comedia de acción y suspenso al estilo Wes Anderson

  • Ana Volta
  • junio 6, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.