El día 04 de septiembre se llevó a cabo la rueda de prensa en la que se presentó la tercera edición de PACTOmx Fashion Show, en donde diseñadores y creativos nos compartieron un poco de las apuestas que darán forma a la próxima serie de desfiles.
PACTOmx Fashion Show abrió sus puertas a la prensa para revelar un adelanto de su edición de septiembre 2025. Será un encuentro donde la creatividad se siente en el aire y cada diseñador tiene algo que contarnos más allá de sus prendas.
Fue un día para acercarse a los creativos, escuchar sus historias y dejarse envolver por la promesa de un evento que edición tras edición sigue evolucionando.
PACTOmx: un proyecto en constante transformación
Desde el primer minuto, la rueda de prensa dejó claro que PACTOmx no es un evento aislado. La productora de eventos de moda Fernanda Orozco compartió su visión: una plataforma que crece junto a sus diseñadores, que construye redes de apoyo y que mira al futuro con entusiasmo. “[en 2026] Viene la cuarta edición y trae consigo todo lo que hemos logrado. Cada diseñador que ha estado con nosotros ha ido posicionando su marca; es un compromiso crecer juntos y explorar nuevas oportunidades”, comentó. Su apuesta es clara: fortalecer el talento emergente mediante alianzas estratégicas con instituciones como CANAIVE, creando una plataforma sólida y profesional para todos los que forman parte de PACTOmx.
Lic. Alfonso Zepeda, director general de CANAIVE, reforzó esta idea al hablar del impacto cultural y comercial del evento. “No se trata solo de prendas; hablamos de propuestas que van más allá de lo que vemos en un centro comercial”, afirmó. Para él, las pasarelas son laboratorios creativos donde las tendencias nacen y se traducen en influencias para la moda cotidiana. “Lo que antes se hacía en hoteles hoy son eventos de referencia en Latinoamérica, porque la moda está de moda y todos queremos ser parte de ella”, concluyó. Su mensaje fue un recordatorio de que PACTOmx es un punto de encuentro para diseñadores consolidados, talentos emergentes, académicos y empresarios, consolidando a Guadalajara como una capital de moda en la región.
Un vistazo a las propuestas
Los diseñadores Edgar Lozano y Paulina Guerrero compartieron un adelanto de sus colecciones, prometiendo romper esquemas. “Esperen algo diferente en esta colección; tiene influencias muy psicodélicas, una temática de integración de luz con oscuridad, misticismo… es algo totalmente contrastante a la colección anterior”, adelantó Paulina, dejando ver que su propuesta estará cargada de narrativa y fuerza estética.
Por su parte, Lozzano presentará una colección inédita creada especialmente para la plataforma. “Van a ser 10 salidas transmitiendo el concepto de caos, una catarsis que vivimos día a día, mostrando que no todo inicia en blanco y termina en negro o viceversa; hay belleza en ese desorden”. Su propuesta explorará siluetas oversize, una ruptura con el estilo ceñido que caracteriza a su firma, y una paleta que va desde shedrones y azules hasta acentos dorados. Construyendo una historia visual donde el caos se convierte en perfección.
Desfiles Cápsula: frescura y personalidad
La tercera edición de PACTOmx también incluirá, por primera vez, un desfile cápsula con diseñadores emergentes que aportan frescura y originalidad.
Victoria Cuéllar, con su marca KVAMP, llega con una colección que surgió de su tesis de graduación, cargada de maximalismo y diversión. Su universo creativo juega con rosa, brillo y piezas que reinterpretan la estética camp con una personalidad arrolladora.
Karla Martínez, con DOKU, propone una visión que combina cultura urbana, influencias asiáticas y el carácter vibrante del estilo mexicano. Su nombre, que significa “veneno”. Refleja la potencia transformadora de la moda, ofreciendo piezas que desafían etiquetas y celebran la individualidad, conectando raíces locales con tendencias globales.
Dolores Santiago, de Vértebra, presenta “Combate”, una colección inspirada en uniformes militares que habla de la lucha interna de las mujeres, su fuerza y resiliencia. Tejidos en punto, texturas que evocan disciplina y poder, y un mensaje claro: la moda como herramienta para narrar historias de perseverancia y empoderamiento.
También te puede interesar leer:
Colectivo PACTO: identidad y narrativa
El Colectivo PACTO repite la formula dando espacio a jóvenes talentos que recientemente lanzaron sus marcas o que aun están estudiando diseño de modas.
Grecia Núñez, con La Grecia, explora en “Naturaleza Híbrida” la intersección entre tecnología y naturaleza, utilizando materiales innovadores y 100% mexicanos. Cada prenda transmite fuerza, identidad y una narrativa que conecta lo orgánico con lo contemporáneo.
Dragona, de Paola Alcaraz, convierte la moda en un medio de expresión auténtica. Su propuesta celebra lo alternativo y cotidiano, transformando recuerdos y experiencias en prendas cargadas de significado. Cada diseño es un llamado a la autenticidad, una invitación a vestir la diferencia y abrazar la moda como acto de resistencia creativa.
Oscar Aguilar, con su marca homónima, fusiona diseño y conciencia social en piezas concebidas como arte portátil. Cada prenda es intervenida como un lienzo, con referencias pictóricas y gráficas que reflejan un universo creativo único. Producidas bajo demanda y con un enfoque ético y artesanal, sus creaciones se convierten en objetos emocionales que narran identidad, valores y compromiso cultural.🤍
Moda como experiencia en la tercera edición de PACTOmx
Con propuestas que van de lo conceptual y artístico a lo urbano y contracultural, PACTOmx Fashion Show se perfila como una de las plataformas más vibrantes de Guadalajara.
La cita para la tercera edición de PACTOmx es el domingo 21 de septiembre en Desfilia, Expo Guadalajara a las 18:00 horas, bajo un código de vestimenta: Cóctel Creativo.
Los boletos están a la venta en www.PACTOmx.com. Estos desfiles son para quienes quieran ser parte de este evento donde el talento emergente y los diseñadores consolidados se encuentran. No es solo para mostrar ropa, sino para celebrar la moda como experiencia sensorial y colectiva que trasciende la pasarela. | #KaVolta 🤍, por Valeria Ramírez.