• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Exposiciones

Después del proceso previo, un volcán omite su explosión para llegar directo al: HUMO

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 22, 2015
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

Por: Nidia Beltrán.

Florencia Guillén expone HUMO en la Galería Arena México Arte Contemporáneo: una demostración poco usual de las narrativas en el arte. La exposición se inauguró el 5 de septiembre y finalizó con la terminación del tapiz realizado en el TMG.

Florencia Guillén propone siete piezas realizadas en torno a la explosión de un volcán, mientras omite el clímax de la explosión para rescatar lo anterior y lo que queda de ella.

La artista tiene una gran historial académico: pasando por escuelas en Italia y Reino Unido donde estudió dibujo, pintura, Historia del Arte y Artes Visuales.

Pudimos tener una conversación con la multi talentosa artista, donde nos contestó algunas preguntas en torno a su exposición.

KaVolta: ¿Cómo traduces este enfoque a lo previo y lo posterior de una narrativa (en este caso el volcán) en la producción de una obra de arte?

Florencia Guillén: Las piezas dentro de la exposición intentan abordar un volcán como objeto narrativo. La vida de un volcán extensa y con numerosos cambios de estado tiene una manera inherente de contar su propia existencia. Cada pieza examina momentos de tensión y desenlace omitiendo el momento de erupción. Mi idea es que a través de un conjunto de obras que se desdoblan la una de la otra, se formen relaciones de momentos como si hubiera un relato pero éste sin trama evidente y quitando el momento definitorio del objeto.

Humo2

KaVolta: ¿Crees que el contexto de la producción de una obra sea de más o igual importancia que la obra misma?

Florencia Guillén: Como pregunta general depende de la pieza y el artista, hay casos en los que el contexto es de suma importancia y en otros no. En el caso de las piezas de HUMO el contexto de producción desde el proceso creativo no tuvo nada que ver con mi contexto inmediato desde el punto de vista de significación. Sin embargo algunas de las piezas como Humo sin Fuego, un gobelino de humo tejido in situ, es muy importante que la galería sea también el Taller Mexicano de Gobelinos porque se enmarca la actividad diaria del lugar dándole importancia central al proceso de la técnica. También en el caso de Devenir (nudo) hubo una intervención del espacio y una contextualización de la pieza a una pieza ya existente en el espacio.

KaVolta: Si sí, ¿qué esperas que tome el público de esta exposición?

Florencia Guillén: De cada pieza una me gustaría que se generen reflexiones distintas pero lo que me interesa es el conjunto de ellas y esa sensación de que algo se está contando pero no sabemos exactamente qué. Pienso que en estas piezas hay un elemento experiencial que abre también el discurso a una sensación más subjetiva.

KaVolta: Platícanos un poco a cerca de tus trabajos pasados con “explosiones”: las explosiones estelares y la bomba atómica.

Florencia Guillén: Las explosiones estelares son dibujos sobre capas de vidrios cuadrados perfectamente enmarcados como para restringir la magnitud de estos grandes eventos en el cosmos.

En las tres piezas de imágenes de la explosiones nucleares, abstraigo estas representaciones con el propósito de deformar un evento considerablemente presente en el imaginario colectivo.

KaVolta: ¿Por qué ahora un volcán? ¿Hay algo exclusivo del volcán en su proceso vivo que no hayan tenido los previos (la explosión estelar y la bomba atómica)?

El volcán me interesó para extender el tema de las explosiones pero quitando justamente el momento de erupción. Me interesó adentrarme más formalmente con las piezas buscando texturas y soportes que relacionaran al volcán con el cuerpo. Esto a través del sonido y el movimiento en algunas piezas pero también que con una constante acción viva como tejer, vibrar, soplar y narrar que no estaba presente en las otras dos aproximaciones.

12017575_1012376442117405_231491150753448868_o

KaVolta: ¿Qué nuevas fronteras crees estar explorando con esta exposición? ¿Algún material, alguna respuesta del público, un enfoque nuevo hacia un tema?

Florencia Guillén: Lo distinto que estoy abordando en estas piezas en relación a las previas es que si bien previamente la narrativa había estado presente para contar algo externo, en estas la historia trata de contarse desde el interior de las piezas. Es decir, no está el elemento social de previas piezas y éste es remplazado por una narración relativa a los objetos mismos.

KaVolta: ¿Qué papel le das al tejido en gobelino en esta obra? Ya habiendo experimentado con este proceso, ¿qué crees que le aporte su específico proceso a la exposición?

Florencia Guillén: Humo sin Fuego tiene un papel central porque la acción de tejer reitera lo vital, lo temporal y lo narrativo. Además de esto depende la duración la exposición. Me gusta mucho decir que “se estará tejiendo humo” en la galería.


Visita: https://www.facebook.com/arena.mexico

Fotos de Carlos Díaz Corona para la exposición “Humo” por Florencia Guillén en Arena México Arte Contemporáneo.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • Arena México Arte Contemporaneo
  • arte
  • artes plásticase
  • Artes Visuales
  • artesanal
  • explosiones nucleares
  • Exposición
  • Florencia Guillen
  • gobelinos
  • Humo
  • Narrativa
  • Nidia Beltrán
  • tapiz
  • tejido
  • Volcan
  • Volcán Sin Fuego
También deberías leer esto
Tacones en el MAZ
Ver & Leer
  • Exposiciones

“Tacones”, la nueva exposición en el MAZ

  • Juan Pablo Cortes
  • febrero 7, 2024
Fotografías: Cristina Arellano
Ver & Leer
  • Exposiciones

Una noche en el MUSA: “Lugar de Enunciación” de Marisa Caichiolo

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 23, 2023
En la noche de la materia florece
Ver & Leer
  • Exposiciones

El MAZ se llena de prendas futuristas y revolucionarias para la industria

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 26, 2022
Ver & Leer
  • Exposiciones

La Mujer de Negro, nueva exposición de indumentaria en el MAZ

  • Juan Pablo Cortes
  • mayo 21, 2022

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.