Presentándonos “Un Lugar de Enunciación” una exposición dedicada a aquellas mujeres que se encuentran sufriendo en este momento, la artista y curadora Marisa Caichiolo regresa al MUSA.
Marisa Caichiolo inauguró su exposición “Un Lugar de Enunciación” con mucho entusiasmo e inspiración. Nos muestra su lado como mujer, haciéndonos reflexionar sobre el papel que juega la mujer dentro de la sociedad. Crea conciencia sobre el abuso y el mantenerse callada, pero lo más importante de esta exposición, es el mensaje para aumentar el valor de la mujer como energía curativa y renaciente.
El inicio de la Enunciación
La inauguración se llevó a cabo en el museo MUSA alrededor de las 20:30 hrs, cuando Marisa nos presentó el porqué de su obra. Durante esta presentación la dedicó a las mujeres del mundo. En compañía de su equipo y también de Beatriz Pichi Malen (canto mapuche), el curador Moisés Schiaffino (jefe de exposiciones del Musa).
Utensilios en plata y el bordado “No More”
Una vez terminada la presentación se pasó a la primera sala para apreciar “¿De qué otra manera puedo servirte?”. Encontramos cubiertos de plata con trozos del cabello de la artista, y charolas bordadas con este mismo material. Con las palabras “NO MORE” (“No más”), frente a un espejo que nos hace sentir liberación y estar al mando. Un tejido que nos invita a ir puntada a puntada cambiando nuestra historia.
Dentro de esta primera sala también podemos ver videos, en los que aparece Marisa cortando trozos de su cabello. Además de algunas fotografías de los cubiertos.
La tierra a oscuras con el canto mapuche
Pasando a la segunda sala, nos adentramos a un cuarto oscuro en donde pasamos por un camino rodeado de tierra “La Tierra Como Vida”. Es también tematizada por el canto mapuche que interpreta Beatriz Pichi Malen, un momento lleno de conexión con quienes somos y que nos hace conectarnos con la tierra que hay debajo de nuestros pies.
Las obras de Marisa Caichiolo
De un cuarto oscuro lleno de canto mapuche y conexión con la tierra, pasamos a la tercera sala. Donde nos encontramos con “No More Blood In your Clothes” de 2014- 2019. Sala recubierta con tapiz rosa y la frase “No más Sangre en tu ropa”. Su proyecto indaga en la explotación y el sufrimiento de los trabajadores de la confección en la industria textil, entre agujas e hilos enredados.
También nos encontramos con “La Piel: Una Tierra de Descubiertos” donde nos muestra el vestido con cauda de varios metros como escudo y defensa de la piel, flotando en el agua.
Allí mismo nos muestra “Casa” homenajeando a las víctimas y el valor de la mujer.
En mi opinión
“Un Lugar de Enunciación” por Marisa Caichiolo es una exposición que cuida cada detalle, para mostrar el sentir y pensar de su artista. Nos adentra a reflexionar, mostrándonos que podemos reconstruir nuestra historia de una forma conceptual y creativa.
El cabello que a veces nos puede parecer desagradable fuera de nuestra cabeza, se vuelve algo indispensable para contar esta historia. El cuento narrado a través de tres salas nos dice que nos liberemos, al igual que cada puntada que atraviesa las charolas con cada listón de cabello. Permitirnos cambiar y crear esa historia que cada uno de nosotros queremos vivir.
Pero es hora de que tú también te adentres y vayas a visitar esta exposición, dejándote llevar por cada sala, dandole tu propio significado a cada una de estas obras. Estará disponible del 20 de octubre de 2023 a el 21 de enero de 2024, en el Museo MUSA frente a la rectoría de UDG. Recuerda que los horarios son de 10 am a 6 pm. | #KaVolta 🖤, por: Cristi Arellano @nube_de _criss