• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Cultura Pop
  • Orquesta/Opera

Turandot, una opera con la Orquesta Filarmónica de Jalisco para recordar

  • Ana Volta
  • noviembre 28, 2018
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

Desde que se entra al Teatro Degollado, uno empieza a sentir nerviosismo. Sabes que lo que se presenta allí seguramente será fenomenal. Ahora fue el caso de Turandot

El teatro Degollado es un recinto que nos recuerda una época diferente. Llena siempre de gente ataviada para la ocasión. Ahora lucieron atuendos formales para ver Turandot. La mayoría de las mujeres en vestido, pashmina y zapatillas; los hombres por su parte vestidos con camisa y los más adultos con su respectivo saco. Interesantemente sin corbata pero si uno que otro con mascada al cuello.

Fotografías: Marco Ayala, para Cultura Jalisco

Se dieron las tres reglamentarías llamadas, se apagó la luz, abrió el telón e inició Turandot.

Turandot es una obra en tres actos escrita por Giacomo Puccini, con un libreto de Guiseppe Adami y Renato Simoni. Está basado en la fábula Turandotte de Carlo Gozzi. En esta se relata la historia de una princesa china, a la que el padre le ha ordenado casarse con algún príncipe. Ella no quiere casarse con ningún extranjero y por ello ha puesto una prueba, en la que lanza tres acertijos, el que los adivine la desposará. De lo contrario morirá decapitado.

Simultáneamente y después de una larga búsqueda, en esta ciudad Calaf encuentra a su padre al que creía muerto. Este está junto a una bella esclava llamada Liu, a la que le está muy agradecido por cuidarlo. En esto estaban cuando aparece Turandot en escena y el príncipe tártaro queda enamorado de ella, por lo que decide tomar la prueba.

El príncipe es aceptado como un candidato y ahora tendrá que responder los tres acertijos. Logra adivinarlos y entonces la princesa se niega a casarse con él, por lo que el propone un trato si logra adivinar su nombre el morirá al amanecer. Ella descubre que conoce a algunas personas en la ciudad y los tortura para obtener el nombre.

Al final, esta se vuelve una extraña historia de amor, donde ella termina enamorada del príncipe al conocer su verdadera personalidad.

En mi opinión

Cuando se abrió por primera vez el telón quedé impresionada. Cada personaje estaba detalladamente vestido, peinado y maquillado. Podríamos creer que era una presentación china sobre el escenario. Además había por lo menos 50 personas montadas, cada una en su papel, cantando impecablemente.

De inicio a fin, fue sorprendente. Visualmente encuentro que había tantos detalles que mirar, y en cuanto a la música creo que uno termina dejando envolver. Una de las canciones parte del tercer acto, es una de las más conocidas después de la interpretación de Pavarotti. Para mí lo que hizo el tenor Riccardo Massi con esta canción fue encantador. También es importante hablar del personaje Liu interpretado por Nicole Heaston, su voz me fue fascinante.

Es importante notar que esta historia fue escrita hace muchos años. Que se presenta en una versión clásica y que lo que más hay que apreciar es el dramatismo, y la música. Dejando de lado la ideologías actuales de las relaciones que se establecen entre hombres y mujeres.

Sobre Turandot

La primera vez que se presentó Turandot en Guadalajara fue el 3 de Marzo de 1973, en el mismo teatro. Esta suele ser una ópera de difícil montaje, ya que requiere un amplio elenco con gran capacidad vocal. En total son 10 actores principales entre los que encontraremos sopranos, tenores, barítonos, bajos, que serán acompañados por un coro.

En este caso, el papel de Turandot lo realizó Oksana Kramavera (soprano). El príncipe tártaro Calaf lo interpretó Roccardo Massi (tenor). Y como la esclava Liu se presentó Nicole Heaston (soprano).

En su montaje clásico, la escenografía, el maquillaje y el vestuario también son demandantes. En este caso Misha Kachman, al frente del diseño de escenografía; Brisa Alonso en el diseño de vestuario, el maquillaje, caracterización, peinados y tocados los realizó Erando Rojas y la empresa Vlive Media estuvo a cargo de la operación y proyecciones multimedia. Escenia Ensamble, A.C. un colectivo de artistas que desarrollan y promueve muchas disciplinas, se encargó de toda la dirección y montaje bajo la batuta de Ragnar Conde. La música es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Jalisco dirigida por Marco Parisotto y el Coro Municipal de Zapopan bajo la batuta de Timothy Ruff Welch.

Al final creo que Turandot es una pieza clásica que rara vez veremos expuesta en Guadalajara. Si tienes la oportunidad de ir al Teatro Degollado, ve a verla y escucharla. No importa que asientos elijas, será genial. Turandot todavía tendrá dos funciones más, 29 y 1 de Diciembre, aquí te dejamos más información.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • Opera
  • ópera clásica
  • Orquesta Filarmónica de Jalisco
  • Teatro Degollado
  • Turandot
También deberías leer esto
dia de los muertos
Ver & Leer
  • Vida

Flor de Cempasúchil, el símbolo de la muerte mexicana

  • Ana Volta
  • octubre 21, 2025
a qué sabe el otoño
Ver & Leer
  • Cocina

¿A qué sabe el otoño?, prueba las delicias de temporada

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 20, 2025
Hilo Rojo
Ver & Leer
  • Libros

¿Cuál es el origen de la leyenda del hilo rojo y qué significa?

  • Kä Volta: Redacción
  • septiembre 30, 2025
Los Pitufos
Ver & Leer
  • Cine

Tráiler | Los Pitufos llegarán este verano a cines mexicanos

  • Ana Volta
  • junio 25, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.