• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Música
  • Tecnología

Tecnología en los festivales, extravangaza para los sentidos

  • Joanna Rubio
  • mayo 18, 2019
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

Qué lejano está aquel agosto del 69 cuando el Festival Woodstock puso la primera piedra de lo que serían los festivales modernos, donde lo único que se necesitaba era tener un río a un lado para que los hippies se refrescaran entre banda y banda

Pero ahora a casi 40 años de este icónico festival, podemos decir que acudir a estas presentaciones se ha convertido en un estilo de vida. Qué empieza desde cazar los mejores line-up, estar al pendiente de las promociones para los boletos, pensar en la vestimenta DESDE MESES ANTES, hasta documentar cada aspecto. Y por supuesto la tecnología en los festivales ha cambiado también.

Festival Roxy 2017, Empire of the Sun

Por: Joanna Rubio, @joy_cartulinas

Ir a un festival de música siempre ha sido un ritual, pero ahora es una extravaganza tecnológica

Para mostrar esta evolución digna de una película distópica, quiero que piensen en el primer festival al que fueron. El mío, por ejemplo al Vive Latino del 2009. Ahora compárenlo con su más reciente festival. (Si el último al que fueron fue hace más de 5 años no cuenta la comparación).

Para ese Vive Latino lo más espectacular fue el juego de luz y sonido de Nortec. Que déjenme decirles, solo eran láseres que me volaron la mente “wooow no manches láseres, me siento como en un vídeo de Cher”.

Antes lo único que se le pedía a los festivales era que se escuchara bien. Que las bandas tocaran a tiempo, y que si no era ya mucha molestia pusieran más de 5 baños y una sombrita pa descansar.

Pero ahora, la cultura de la selfie (adoración al yo), las drogas cada vez más potentes, y la música cada vez más eléctrica, han obligado a los organizadores de los festivales a idear experiencias que deleiten a nuestros sentidos y que nos garanticen una foto con más de 100 corazones.

Corona Capital Guadalajara 2018

La tecnología en los festivales va mucho más allá que las pulseritas para evitar el efectivo. Comienza desde el momento en que entras y te das cuenta que el terreno está delimitado con hologramas tornasol sobre los árboles, por ejemplo.

Somos testigos de la revolución industrial 4.0 en la industria de los conciertos

Acudir al Ceremonia, al Corona, al Roxy, al Pal Norte, al Dreamfields, a los festivales internacionales (sorry yo nunca he ido porque soy hija del pueblo), es buscar una experiencia completa que nos haga sentir fuera de la cotidianidad.

Que la banda toque bien y empiece a tiempo es lo mínimo que puede ofrecer en un festival. Las bandas ahora construyen experiencias sensoriales, y compiten entre ellas para ver cuál es la que mejor logra explotar la tacha.

Coordenada 2018, Zoé

Pero no solo es la música la que nos reúne en un escenario. Es el show completo. Es lo que hace que te quedes o corras al siguiente escenario. Pero el festival en sí mismo, debe ofrecer estímulos sensoriales continuamente.

Es por eso que también buscan las propuestas musicales que aprovechen las novedades en tecnología en los festivales. Apex Twin, por ejemplo, utiliza drones que monitorean los rostros de los asistentes en tiempo real. Para luego deformarles el rostro y ofrecernos un espectáculo donde los espectadores se hacen protagonistas de las pantallas.

Los festivales son una muestra del futuro que ya está aquí. Lo mejor en tecnología para el ocio humano se nos presenta en compañía del mejor soundtrack, y sí, vale totalmente la entrada carísima.

¿A tí te ha volado la cabeza la tecnología en los festivales? Cuéntanos en redes sociales etiquetando a @ka_volta

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Joanna Rubio

Soy una ferviente creyente de la música como idioma universal, la música nos une, nos eleva y elimina las fronteras. Escribo sobre lo que más me gusta y de aquellos sonidos y ritmos que quiero recordar los 3 segundos previos a morir.

Related Topics
  • festival de música
  • tecnología en los festivales de música
También deberías leer esto
Originarios de Argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso están dejando su huella en el panorama internacional con creatividad.
Ver & Leer
  • Música

Ca7riel & Paco Amoroso: creatividad y autenticidad que dejan huella

  • Kä Volta: Redacción
  • febrero 16, 2025
Ver & Leer
  • Música

Tyler the Creator: Un ícono

  • Kä Volta: Redacción
  • noviembre 7, 2024
Ver & Leer
  • Tecnología

Tesla y el futuro de la movilidad: RoboTaxi y RoboVan

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 24, 2024
apps de embarazo
Ver & Leer
  • Tecnología

Apps para mamás y papás que están esperando

  • Ana Volta
  • mayo 11, 2024

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.