Es uno de los principales escaparates para la apreciación, promoción, difusión y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Es un espacio en el que se reúnen profesionales, críticos y estudiantes del cine. Así mismo está abierto al público mediante sus diversas actividades con las que esperan que cualquiera pueda disfrutar del cine como industria, entretenimiento y arte.
Podrás ver muchísimas películas que estrenan durante los días de FICG, y que arrancan su gira por festivales antes de llegar a las salas de cine comercial.
El FICG es un gran escaparate para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Mientras que también es un espacio para encuentros entre profesionales, talleres y otras actividades para quienes se encuentran participando en esta industria.
Invitado de honor Comunidad de Madrid
En esta edición La Comunidad de Madrid es la invitada honor, y esto permitirá dar a conocer en nuestros país de manera más abierta y cercana la calidad la producción cinematográfica y la importancia de la industria audiovisual madrileña en el mercado internacional.
Esta edición ofrecerá ciclos de muestra de cine patrimonial y contemporáneo de la Comunidad de Madrid. España fue el Invitado de Honor del Festival en 2006, y entre las personalidades de este país que han asistido a lo largo de los años se encuentran Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Marisa Paredes, Julio Medem, Natalia Jiménez, Antonio Banderas, Ángela Molina, Adrián Silvestre, Ventura Pons, Eduardo Noriega, Victoria Abril.
Más información en ficg.mx
Actualización 20240320
¡FICG 39 presenta la imagen oficial y cartel, diseñado por Tata Muciño, artista gráfico y tatuadora
Tabata “Tata” Muciño es quien diseñó el cartel oficial de la edición 39 de FICG, inspirada en los rasgos de la mujer mexicana, lo que nos da un… cine tatuado.
Las creaciones de esta artista en rubro del tatuaje destacan por el uso del color y el énfasis en la textura. Pone particular énfasis e interés en dar la sensación de bordado o piezas textiles a sus tatuajes. Su estilo se mezcla con el blackwork y el realismo.
En cuanto a los símbolos frecuentes encontramos diseños y figuras tradicionales mexicanas, textiles otomí, bordados con hilo, el punto de cruz y el uso de chaquira, que representa animales sagrados, flores, deidades prehispánicas , plantas y mujeres. Esta última como pieza central, y con gran énfasis en la figura femenina latinoamericana y su comportamiento social como protagonista.
Con 14 años de experiencia profesional, ha colaborado como artista invitada en estudios de importantes artistas de la escena del tatuaje como a High Voltage de Kat Von D, Memoir Tattoo de Shawn Barber & Kim Saigh, Velours Studio de David Cote, In The Moon Tattoo de Brian Lynch, y a Ink and Water Toronto, entre otros.
Actualización 20240508
“Entre ecos”, es el título del FICG Minuto de la edición 39 del festival
Bélier Arts creó esta pieza audiovisual que le da identidad a esta celebración cinematográfica. Con la dirección de Gastón Carballal, la producción de Federico Kalwill y un gran equipo técnico y creativo, desde distintas latitudes. La concepción creativa, el diseño de producción, música, modelado y render se hizo en Buenos Aires, Argentina con Bélier Arts, con la participación de los animadores Francisco Cerchiara Montero y Audrey Sjarief desde Vancouver, Canadá y la mezcla de audio realizada por Polar Estudio en Guadalajara.
La técnica que se utilizó para este FICG Minuto es un “intento de stop motion digital”, es decir, se crearon los personajes con un casco de realidad virtual, y se pintaron a pulso en el aire en escala real, lo cual llevó a desafíos técnicos entre la imprecisión de los trazos, las asimetrías y la imperfección.
En este minuto la historia que parte de la imagen del cartel nos muestra a una mujer buscando a su alma gemela, su complemento que quizá encuentra en su reflejo.
Actualización 20240523
FICG 39 rendirá homenaje a la actriz española Najwa Nimri
Durante los homenajes al Invitado de Honor, durante la inauguración de FICG39 se le entregará el Mayahuel a Najwa Nimri. Realizó su primer largometraje bajo la dirección de Daniel Calparsoro en la película Salto al vacío (1994), y en la actualidad la recordarás por el papel de Zulema en la serie Vis a Vis (2015-2019). Recientemente protagonizó la película Hildegart, de la directora Paula Ortiz, y la serie Respira (2024).