• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Cocina

Flan Parisino / Flan Pâtissiere

  • Kä Volta: Redacción
  • mayo 16, 2017
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

Gelatinas, pasteles, pays, flanes. Hablar de mi madre es hablar de la parte más dulce de la vida: repostería

Yo a los 7 años, con el pastel que me hizo mi mamá.

Mi mamá ha sido mi maestra y guía, mucho de lo que he aprendido en la cocina ha sido con ella. Me heredó conocimiento y talento. El recuerdo más bonito que tengo de ella es cuando me horneó un pastel de tres pisos de chocolate con ganache y conos de helado, para mi cumpleaños número siete.

Este mes quiero compartirles su postre por excelencia, pero con un twist muy mío: el delicioso, cremosito –y para morirse– flan parisino, cuya característica es su exterior crujiente y su relleno suave con un sabor ligero a limón. ¡Tomen nota!


Flan Parisino / Flan Pâtissiere

Tiempo de preparación
Este postre debe reposar una noche entera, por lo que deberás tomar en cuenta un día completo para su preparación.

Ingredientes

Para la masa quebrada:

1 1/2 tazas de harina tamizada
1 barra de mantequilla a temperatura ambiente
1/4 de taza de leche (no usarás toda, la masa te irá dictando la cantidad necesaria)
1 yema de huevo
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar

Para el flan:

550 ml. de leche
1/2 taza de crema para batir
1 cucharadita de extracto de vainilla
Ralladura de 1/2 limón
8 yemas de huevo
1 taza de azúcar
1 cucharada de maizena

También necesitarás:

*Molde redondo. Si es desmontable, mejor.
*Procesador de alimentos. Si no tienes uno, puedes hacer la masa a mano sin problema alguno.
*Rodillo de cocina
*Batidora
*Papel aluminio o plástico para cocina
*Olla express

Procedimiento

Prepara el molde cubriéndolo con papel encerado o con mantequilla y harina para que a la hora de hornear, no se pegue.

Preparar la masa:

1. En el procesador de alimentos coloca la harina tamizada, el azúcar, la sal y la mantequilla cortada en cubos. Mezcla con pulsaciones cortas hasta que todo parezca arena. Agrega la yema de huevo y la leche poco a poco hasta que se integren todos los ingredientes.

2. Saca la masa y trabájala en una superficie plana con ayuda de un rodillo de cocina hasta que la extiendas bien. Cuida de no hacerla muy delgada porque se te romperá. Llévala con cuidado al molde reservado y fórralo con la masa. Mételo al congelador una noche entera.

Preparar el flan:
1. En una cacerola pon a calentar la leche, la crema para batir, la vainilla y la ralladura de limón. No quites el ojo de encima ya que la leche tiende a derramarse. Al primer hervor, retira del fuego y reserva.

2. Con ayuda de la batidora, bate las yemas de huevo, el azúcar y la maicena hasta que las yemas cambien su color por uno pálido y hayan esponjado.

3. Vierte la mezcla de leche caliente, poco a poco, en la de las yemas sin dejar de mover y llévala al fuego bajito de nuevo. No dejes de mover hasta que notes que espese: verás que se hace una espuma, pero conforme estés mezclando, esta irá desapareciendo unos diez minutos después, aproximadamente.

Una vez lista, retira del fuego y deja que se enfríe por completo a temperatura ambiente. Pásala a un recipiente y cúbrela con papel aluminio o plástico para cocina, y métela al congelador a que repose una noche entera.

Cocinado:
1. Al día siguiente,precalienta el horno a 180ºC. Saca del refrigerador el molde con la masa y hornéala durante 20 minutos. Cuando esté lista, sácala del horno y déjala enfriar por completo. Reserva.

2. Ahora saca la crema para el flan de refrigerador y vuélvela a batir con la batidora a velocidad media hasta que veas que se forma una crema esponjosa. Viértela en el molde con la masa ya fría y alisa la superficie con ayuda de una espátula. Cubre perfectamente con papel aluminio y luego cocina a baño María en la olla express a media flama. Cuando la cabeza de la olla comience a bailar, cuenta 20 minutos y apágale. Deja reposar hasta que baje el botón de presión.

3. Una vez listo, saca el flan con mucho cuidado y déjalo enfriar por completo a temperatura ambiente. Ya frío, mételo al refrigerador por lo menos tres horas antes de servirlo. Si lo dejas reposar una noche entera, el sabor será mejor. Si no lo consumes por completo, mantenlo en el congelador para preservarlo.

4. Finalmente, desmolda con cuidado y sírvelo frío. ¡Lo lograste!

Notas:
* Cuando forres el molde con la masa, cuida de pegarla bien a toda la superficie. Y si le puedes poner un sobrepeso mientras reposa en el congelador (una bolsa de frijoles, por ejemplo), mejor. Esto es para que a la hora de cocinar, la masa no se deforme ni guarde aire entre ella y el molde.

* Si no tienes procesador de alimentos, no te preocupes, puedes hacer la masa quebrada a mano.

* Cocinar a baño María se refiere a preparar un postre, en este caso, a una temperatura suave y al vapor. Se pone el recipiente del flan sobre una rejilla y agua caliente para que el postre se cocine lentamente y no por el calor del horno o del fuego directo. Un ejemplo de esto es la forma en que se cocinan los tamales.

* A la hora de sacar el flan de la olla express, absorbe el exceso de agua que hay sobre el papel aluminio con una toalla de papel para evitar que le caiga al flan, porque eso lo arruinaría. Cuando lo destapes, notarás que el centro se hundirá un poco y estará tembloroso, pero se solidifica una vez enfríe y refrigere.

* NO intentes abrir la olla express si el botón de presión no ha bajado. Puede ser peligroso. Ten paciencia.

* Si la mantequilla que usas ya contiene sal, omite la pizca de la lista de ingredientes.

* Respeta el tiempo de reposo entre un paso y otro. La paciencia es la mejor amiga de la repostería. Si te saltas algún paso o aceleras a propósito la receta, puedes arruinarla.

Miss Plaquetas

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • #YoAmoAMiMamá💕
  • cocina
  • Flan Pâtissiere
  • Miss Plaquetas Baker
  • recetas para el día de las madres
  • repostería
También deberías leer esto
a qué sabe el otoño
Ver & Leer
  • Cocina

¿A qué sabe el otoño?, prueba las delicias de temporada

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 20, 2025
cocina española
Ver & Leer
  • Cocina

Las delicias de España: la cocina española que conquista el mundo

  • Kä Volta: Redacción
  • noviembre 21, 2024
beber café
Ver & Leer
  • Cocina

Lugares más ricos para beber café (para llevar) en Guadalajara

  • Ana Volta
  • junio 2, 2023
Ver & Leer
  • Cocina

Viste de verde aunque no seas irlandés… ¡Feliz Día de San Patricio!

  • Ana Volta
  • marzo 17, 2023

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.