Después de que en el 2020 la FIL tuvo que llevarse a cabo de manera virtual por el confinamiento, llega este año nuevamente de manera presencial.
A meses de que inicie la 35º edición del Festival Internacional del Libro (FIL) o FIL 35 el pasado 27 de julio se llevó a cabo la rueda de prensa por parte del Ministerio de Cultura para dar a conocer la lista oficial de la delegación que representará al Perú y detalles sobre este evento de talla mundial.
Por: Erika Cooper, @id0ntcare13
Con las debidas medidas sanitarias y con una menor afluencia en sus instalaciones, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), prevé realizar su edición 35 de forma presencial del 27 de noviembre al 5 de diciembre en la Expo Guadalajara.
Luego de que el año pasado la pandemia del COVID-19 obligó a modificar sus actividades hacia un esquema virtual, llega este año de manera presencial, así lo confirmó el rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva, donde también, presentaron la lista de actividades que habrá en la FIL 35.
Además se resaltó la participación del país invitado de honor que será Perú y se recordó cómo la presencia de este se mantiene con fuerza en la FIL desde su pasada participación en 2005.
El licenciado Raúl Padilla López, presidente de la FIL, indicó que actualmente se trabaja en crear protocolos sanitarios para poder atender a más de 300 mil personas, en lugar de más de 800 mil asistentes como en ediciones pasadas. Al igual que agregó que la mayoría de las actividades se realizarán en espacios abiertos, como también se contemplan sedes como el Centro Cultural Universitario, que albergará actividades de FIL Niños.
“Nuestra intención este año es tener una feria presencial que además sumará un programa virtual. Estamos conscientes de que la emergencia sanitaria no ha terminado, pero quiero asegurarles que en el Comité Organizador de la feria estamos trabajando en protocolos y logística que nos permita vivir nuevamente y de forma segura, para visitantes, participantes y expositores, nuestra gran fiesta de los libros y la lectura”, mencionó Padilla López, el presidente de la Feria.
Lo que se viene para la edición número 35 de la FIL
La directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut, dijo que hay buena respuesta de las editoriales interesadas en participar en la FIL, al igual que se implementaran las diversas perspectivas culturales de Perú. Por lo que se han centrado en diseñar mejoras protocolarias con base en el conocimiento de especialistas de la Sala de Situación en Salud por COVID-19.
Leonardo Dolores Cerna, el director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de Perú, compartió un panorama preliminar de las actividades que contempla Perú para la feria y mencionó que estas se centran principalmente en cinco ejes en los que se presentarán distintas manifestaciones culturales de ese país de Sudamérica, como lo será de manera literarias, cinematográficas, académicas, musicales y gastronómicas.
Por una parte, se exhibirá la exposición “La vida sin plazos: escritoras de la ciudad en los 90”, que se prevé que será en el pabellón principal de la FIL; al igual que se prevén nueve espectáculos musicales que se presentarán en el foro exterior de Expo Guadalajara, así como nueve largometrajes y documentales y nueve cortometrajes que se proyectarán en la Cineteca de la Universidad de Guadalajara.
Dentro de las próximas semanas se darán a conocer las adecuaciones de los recintos y la logística de las actividades, como también se verán las medidas sanitarias que establecerán por las autoridades.
El programa general de actividades de FIL 35 se podrá consultar en el sitio web oficial de la feria los proximos dias www.fil.com.mx. | #KaVoltaCultura 🖤