En la edición julio 2025 de la feria de moda más importante de méxico hubo 19 marcas desfilando en pasarela. Entre marcas comerciales, firmas de diseño y colectivos escolares, te decimos dónde ver todos los desfiles de Intermoda 83.
Si tu como nosotros no pudiste estar presente en todos y cada uno de los desfiles, te tenemos una buena noticia, la exposición recopila sus desfiles a través de su canal de YouTube. Aprovechando que vivimos en una era digital y de compartir todo en internet, te daremos los enlaces de cada uno de los desfiles de Intermoda 83, te diremos de qué trataba la colección y daremos una breve opinión de lo visto. De paso también puedes seguirlos en redes sociales o entrar a nuestras reseñas particulares.
Dejamos en nuestra portada una lista de videos en YouTube y también encontrarás los enlaces directos en cada una de las reseñas. Las fotografías de esta nota son de Diego Sotomayor, Cortesía de Intermoda.
Exclusivos Báez – “Colección Exclusiva”
Estamos acostumbrados a pensar que las propuestas de moda mexicana vienen únicamente de los diseñadores emergentes, o de marcas que son regularmente pequeñas. Olvidamos que por años hemos sido productores y exportadores de muchísimos productos en distintos rubros, destacando entre ellos la marroquinería y la piel.
Bajo el nombre “Colección Exclusiva”, Baez marca de origen tijuanense creada desde 1951 y que ahora se encuentra bajo la dirección de Federico Báez Lugo, trajo consigo una selección de sus propuestas de línea y propuestas para la temporada otoño invierno 2025-26.
Confeccionado a mano en pieles finas desde el cuero de vaca, reptiles, avestruz y otras pieles, incrustadas con cristales, y estoperoles. No todas las prendas tenían acentos campiranos. Por el contrario, nos hablaron de un glamour y tradición al estilo mexicano / del norte, en donde este tipo de atuendos podrían ser utilizados en las temporadas donde los fríos invernales calan los huesos.
El estilismo quedó a cargo de Jorge Tirado, y las prendas fueron acompañadas por Joyería de Rosymar González, calzado de Dione, Lady Paulina, Thoro 650, Tequila Círculo y diseño sonoro de Luis Bolivar.
Quedé gratamente sorprendida desde el primer minuto del fashion film donde descubrí parte de la inspiración y trayectoria. También note que el estilismo bien ejecutado puede crear una gran diferencia, sobre todo a la hora de exhibirlo en un desfile, vs colgado en un rack. El estilismo tiene mucho que aportar en la industria de la moda todavía.
Entonces la propuesta de Báez exhibida en los desfiles de Intermoda 83, lejos de pensarla como únicamente de nicho – aun cuando las piedras, las pieles y ciertos diseños – no parecieran de algo cotidiano, debería hablarnos de la calidad de confección, propuesta y capacidad que tienen algunas marcas de moda mexicanas. También nos habla del trabajo en equipo, de la confianza en el talento y las colaboraciones. Puedes ver este desfile aquí.
Trending: Guiri + Hazyel Studio
Fashion Space dio espacio a las propuestas de talentos jóvenes y diseñadores que están presentes en su pabellón Trending también en los desfiles de Intermoda 83. Los encargados de aperturar el espacio fueron Guiri y Hazyel Studio. Estos dos desfiles están en este video.
Guiri – “Perfect Days”, 2025
Guiri por su parte presentó su primer desfile, más no es su primera colección. Ésta lleva por nombre “Perfect Days”. Inspirada en la película del mismo nombre que narra la vida de un hombre que lava baños en Tokio. Con esta propuesta Guiri pretende mostrarnos que las cosas más comunes y las situaciones cotidianas deben ser disfrutadas y su propuesta de moda puede acompañar todos estos momentos.
Apreciamos entonces camisetas tipo “jersey” de fútbol americano; trajes de dos piezas con corbata que nos rememoran a los de bolos; chaquetas camperas, faldas globo, pantalones amplios. Estas prendas siguen la tendencia a la comodidad sin perder su propuesta de moda.
Hazyel Studio – “En mi jardín”, 2025
Inspirada en la delicadeza de las flores, el acto de florecer y la permanencia en un jardín eterno. Ximena Álvarez continúa con su búsqueda de hacer sentir bien a quienes portan su prendas, con originalidad, feminidad y creatividad.
En esta colección vemos que sigue con estas siluetas llenas de plisados; esta vez hace más presentes los moños y flores sobrepuestas con volúmen. Camisas crop, minifaldas, corsets, y hombros descubiertos. Su influencia parece un renacimiento de la época rococó, en un futuro femenino y distópico. Las botas “Miri” siguen siendo un favorito, y vuelven en diferentes formatos.
Anteriormente habíamos visto la propuesta de Hazyel Studio desfilar en la plataforma de diseño mexicano PACTO, en septiembre 2024 donde presentó “Miri Miri” su colección anterior.
También te gustará ver:
L | C Designs Collection, “Territorio Sagrado” – otoño invierno 2025-26
Uno de los desfiles de Intermoda 83 más esperados tanto por seguidores de la marca, como por influenciadores y prensa es el que presentó L | C Designs Collection, que desde surgió en 2010, ha quedado claro aunque su propuesta y precios son comerciales, nos mostrarán moda de pies a cabeza.
En la colección “Territorio Sagrado”, nos mostraron su lado vaquero – urbano, combinando propuestas de varias tendencias 2025, entre el messy look, lo bohemio de la vida campirana y la sofisticación de la vida en la ciudad. El resultado es una serie de vaqueras con trajes sastres; contrastes entre botas y encaje; colores metálicos y el marrón como gran protagonista, estoperoles y vaporosos vestidos que también muestran otra tendencia el crochet.
Aunque muy arraigado en la tendencia cowboy 2025-2026, las prendas funcionan para cualquier estilo y cualquier guardarropa. El estilismo de la marca y el desfile está a cargo de Ariel (@ary_el_) con un diseño sonoro de Luis Bolivar. Ve su propuesta completa en este video.
LANSPIAC – Diseño Nivel Superior
La universidad de moda LANSPIAC presentó una selección de diseños de sus alumnos. En este desfile pudimos apreciar las mejores propuestas de moda que denotan libertad artística y experimental, que siguen las tendencias actuales contrapuestas con la cultura urbana. Crochet, pieles, colores pastel, el rococó, la asimetría y hasta los colores neutros como el marrón. Acá el video de los diseños sobre pasarela.
Trending: AMARA + Elizabeth Silva
El segundo bloque de diseñadores pertenecientes a Trending en los desfiles de Intermoda 83 nos trajo a dos diseñadoras del norte con estilos contrastantes, que en común nos hablan de drama, mujeres femeninas y mucho glamour. AMARA desde Tijuana, Baja CAlifornia y Elizabeth Silva, de Los Mochis, Sinaloa. Para ver los dos desfiles entra aquí.
AMARA – “Mala Santa, Serie #0034, 2026”
Con una mezcla de arte y diseño, AMARA presentó su colección “Mala Santa”. Bajo el lema “Ni mala, ni santa”, nos hace viajar por la dualidad y las etiquetas a la que se enfrentan las mujeres entre la pasión (y parecer mala), y la delicadeza (para parecer buena).
A su vez utiliza dos mujeres icónicas “La Roja” y “La Doña” como estandartes de esta dualidad. Las contrapone para encontrar la conexión entre México y Francia, lo que lleva a descifrar códigos sociales, a conocer el segundo ‘imperio mejicano’ y a explorar siluetas y figuras de la época de oro del cine mexicano.
Esta propuesta de moda confeccionada en el rojo que caracteriza a la marca, está combinado con tonos vino, beige, verde, ocres, que son acentuados por las pinturas y apliques de textil, canutillo y bordado.
AMARA ha vestido a personajes como Mon Laferte, quien mostró su hecho a la medida en Lollapalooza Chile 2025.
Elizabeth Silva
En el otro lado del espectro, Elizabeth Silva nos muestra su propuesta en vestidos y atuendos, que nos llevan a un momento lleno de glamour nocturno, elegancia, y opulencia. A través de vestidos non convencionales y siluetas sastre que llevan bordados de lentejuelas, plumas, pieles y encajes, nos cuenta una sofisticada historia sobre mujeres que simplemente quieren lucir fabulosas.
Uno de los diseños de Elizabeth Silva recientemente apareció en la portada de la revista MarieClaire (junio 2025), siendo portado por Cazzu, un famoso abrigo / vestido de plumas.
Pêche Designs – “The Tale”, invierno 2025
La marca mexicana Pêche Designs presentó su colección “The Tale”, como un cuento que se narra a través de la indumentaria. En esta ocasión su propuesta es más glamorosa y sofisticada mostrada a través de prendas construidas en telas fluidas, que envuelven el cuerpo y en contraste textiles más pesados que daban estructura y volumen a otras.
La gama cromática me recordó a los empastados y portadas de libros antiguos. Por lo que vimos tonalidades de beige, rosas, rojos, oros, negros, ocres y verdes.
Las siluetas estaban compuestas principalmente por faldas largas, sacos o blazers y pantalones. Acentuados por flores y moños en las pecheras o cinturas. Este desfile está acá.
VEMOG + Colectivo “Hilando Sueños” CANAIVE
La CANAIVE Delegación Guanajuato presentó colecciones cápsula tres talentosos diseñadores que conforman el Colectivo CANAIVE: Susana Goerne, Raquel Dorantes y Leonardo Mena. Estas propuestas que recorrieron los desfiles de Intermoda 83, fueron resultado de un proceso colaborativo entre los diseñadores y los expertos en textiles, Antonio Pantoja en desarrollo del tejido de punto y Jesús Zavala en la programación textil. Coordinados por la maestra Rapsodia Mendoza, directora de proyectos. El patrocinador de “Hilando Sueños”, fue GALGA comerciante de maquinaria textil, liderados por el Centro de Diseño VEMOG. Ve los tres desfiles en este video.
Leonardo Mena – “Flor Adversa”
Destacado diseñador de Guanajuato. Reconocido por su estilo dramático y editorial. Sus diseños siempre están cargado de energía, volumen, movimiento y color. Su colección cápsula dentro del colectivo mezcló su particular estilo de confección en capas y estructura con tejido de punto, lo que da como resultado prendas que se sienten cómodas, experimentales y vanguardistas.
“Es aquella que surge de sobreponerse a sus circunstancias , que florece donde es plantada , que hace de sus pedazos un patchwork con el que se reconstruye y encuentra que siempre ha sido hermosa simplemente por existir”.
Entonces esta propuesta nos habla de la hermosura de la existencia y de cómo se resiste ante las adversidades; el cómo tomar un reto puede llevarnos a caminos insospechados.
Un interesante protagonista de la colección de Leonardo Mena fue un gato, que fue bolso y accesorio. Recordando que los gatos les gustan las marañas de estambre. Para esta colección trabajó con @savvysavvyfashionboutique en calzado, los accesorios son de @christian_almanza_accesorios, sombreros de @amikoohats y bolsos de @dizeee.
Raquel Dorantes
Apasionada por la tecnología y el diseño sostenible, Raquel Dorantes es una diseñadora que ha dedicado su tiempo a la experimentación con materiales y textiles. Su trabajo destaca fuera de México.
En su colección cápsula Hilando Sueños, propone un estampado retro-futurista. Experimenta con calcetines / calentadores, mangas, shorts de punto, que son mezclados con otros textiles como la mezclilla. En cuanto estilismo vemos un vaquero bohemio que nos recuerda más al estilo 60s y 70s.
Entre las prendas que presentó para esta cápsula puedo notar que Raquel Dorantes incluyó algunos acentos que vienen de su colección “Surlove” primavera verano 2023, especialmente una capa confeccionada en impresión 3D bordada. Esta inclusión me parece una excelente forma de hacernos voltear a todo su trabajo.
Susana Goerne
Como cierre de esta presentación la reconocida diseñadora guanajuatense Susana Goerne mostró una colección en blanco y negro. Este juego bicolor contrastó para mostrarnos que en el tejido de punto hay mucho con que explorar.
Tradicionales suéteres combinados con pantalones con aberturas horizontales, chaquetas de zipper al frente con pantalones baggy, y hasta faldas con olán. Todo en tejido de punto.
Trending: Anacoreta + Aurea Bucio
En el tercer bloque presentado por Trending en Fashion Space, desfilaron dos marcas que crean prendas bajo la simpleza de la ropa deportiva y urbana. Por un lado Anacoreta busca crear arte a través de la indumentaria, mientras que Áurea Bucio hace rescate de procesos artesanales. Ve los videos de los dos desfiles aquí.
Anacoreta – “Wearable Art”
Creada por Alan Michael durante la pandemia en Ciudad de México, esta marca de moda lenta y arte textil nos muestra que la expresión puede llevarse en la ropa. Su propuesta trae siluetas urbanas como las bomber jackets, la ropa deportiva, y trajes de baño. Utiliza el estampado, las texturas, los textiles, así como el bordado en cristales para crear colecciones que llevan a una prenda cotidiana a convertirse en un destacado.
Anacoreta fue seleccionada por Gustavo Prado para presentarse en los desfiles de Intermoda 83 como parte de Trending en Fashion Space.
Áurea Bucio
Es una arquitecta michoacana, reconocida en exposiciones nacionales e internacionales el de Jóvenes Creadores en 2003, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.
En 2014 fundó “Áurea Bucio Estudio”, como un espacio para la exploración textil del estado de Michoacán con la intención de buscar materiales que se utilizan en el estado en la producción y confección artesanal de indumentaria. Esto la llevó al desarrollo de “Cartografía Textil”, una propuesta que nace del diálogo con artesanos y de una visión de diseño pensada para durar.
En esta colección entonces vemos prendas de uso cotidiano como chamarras, y suéteres confeccionados con tejido de técnicas artesanales como el reboso y telar. Llevados a la simplicidad máxima en colores neutros.
Universidad Jannette Klein – “LAB 004”
Como es tradición ya para la Universidad Jannette Klein, presentaron un desfile con una selección de las mejores propuestas de alumnos del 8vo Semestre de la Licenciatura en Diseño y Publicidad de Moda. Sobre pasarela vimos 11 colecciones cápsula que nos muestran la perspectiva de la nueva generación.
Como inspiración para estas colecciones que son profundamente experimentales encontramos diversos contrastes, desde lo gótico y lo romántico; la sombra y la luz; lo nostálgico y lo vibrante. Estas propuestas lejos de ser comerciales, nos muestran el arte, el talento, y la capacidad de expresión que tienen los futuros diseñadores de modas que la Universidad Jannette Klein ha ayudado a forjar.
Los diseñadores (y sus marcas o pseudónimos según sea el caso) que presentaron fueron: Selek de Renata Macías, Luis Di, Lucila Clavé Design, Mariana Llamas, Sol Design Studio, Marianna Flores, María Martínez Design, D.X Studio de Daniela Sandoval, Fedra Meza, Zuri Guzman, Narcisa Onche y Ana Villafuerte. Puedes verlos desfilar en la pasarela aquí.
JC Hats
Después de un rebranding, la marca de gorras dirigida por Jesús Castro se presentó por primera vez en los desfiles de Intermoda 83. Nos mostró una colección de gorras que fusionan la cultura urbana, la música y el diseño para una prenda que suele hablar de la personalidad estilo y gustos de quien la lleva puesta.
Jacobo Sin A – “TQM”, otoño invierno 2026
Jacobo Sin A presentó su colección para el otoño invierno 2026 que lleva por título “TQM”. Celebrando la alegría y la simpleza de la infancia. La inspiración para esta colección parte de un dibujo que le regaló su sobrino. Es un homenaje para él, y para la simpleza de la infancia. Además a partir del color azul intenso hace un homenaje a las infancias y personas con autismo (es el color que lo representa).
“Inspirada en la magia de tirarse en el pasto y encontrarle formas a las nubes”. Esta colección “TQM” habla de estar presente, de observar, de disfrutar, a humanidad, la unión, la tolerancia y de ser feliz.
Encontramos entonces siluetas voluminosas, con texturas, y relieves, dentro de la tendencia messy look, en una versión muy curada o cuidada. La gama cromática está compuesta por azul, verde vibrante, blanco, negro y una textura metálica. Es una colección intrépida en color, mientras que los adornos nos llevan a esa simpleza de los garabatos infantiles. Ve el video del desfile acá.
Bull Republic – “Denim Storm”
Con una colección inspirada en los tornados, el desierto, la arena y el viento, Bull Republic de Alfonso Ortigosa Centeno, pone sobre la pasarela de Fashion Space una propuesta que resalta los detalles más icónicos del estilo western.
Desde los clásicos pantalones de mezclilla, vestidos con estampados, denim deslavado y estresado, esta propuesta nos lleva a viajar por el norte. Detalles importantes encontramos hombros descubiertos, el regreso de los conjuntos de chaqueta y pantalón de mezclilla en otros tonos además del azul y los vestidos con botas y sombrero vaquero. En los accesorios vemos que la turquesa y los cinturones de metal serán esenciales. Acá te dejamos el video del desfile.
Centro Superior de Moda by Edith Martin – “Naturaleza Híbrida”
Con 35 salidas y 25 diseñadores Centro Superior de Moda Edith Martin presentó “Naturaleza Híbrida” en los desfiles de Intermoda 83. Esta colección Demi Couture Otoño Invierno 2025-26 está compuesta por (colecciones cápsula y diseños unitarios) propuestas de alumnos, que celebra la unión entre tecnología, innovación y la labor artesanal.
“Naturaleza híbrida es un tributo a la coexistencia de la naturaleza en nuestro entorno y la contemporaneidad, una invitación a vestir de manera consciente, donde cada prenda cuenta una historia de respeto, innovación, herencia cultural y humanidad.”
Algunos de los diseñadores han presentado un breve resumen de lo que mostraron de manera individual.
Valentín Rodhz – “A Glimpse of Light” (Un vistazo a la luz), Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Inspirado en los tonos neutros y lineas minimalistas de las marcas y gigantes tecnológicos Tesla y Apple. Al combinarse creó un diseño atemporal y limpio; esta misma gama de color nos recuerda a ese micro instante que la luz natural del atardecer se refleja en las olas del mar al alejarse de la playa.
Missy Oaks – “Alluring Nature” (Naturaleza Seductora), Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Inspirado en la sensualidad, feminidad, dureza y tecnología. Utilizó diversos procesos textiles e instaló luces led. Su propuesta muestra las emociones de la vivencia femenina, su vulnerabilidad y el impacto de frialdad y poder que tiene la tecnología.
La Grecia – Cápsula “Naturaleza Híbrida”, Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Grecia Nuñez, creadora de “La Grecia” presentó una colección cápsula compuesta por tres salidas, cada una con una gama cromática, inspiración y materiales diferentes.
“Abrazo de Nopal”: Inspirado en la energía femenina a través del color verde, el degradado y las texturas. Elaborada con piel de nopal, malla de manta natural y proceso artesanal de teñido.
“Sastre Bloom”: Esta prenda fue creada inspirada en la energía de la sastrería. Elaborado con piel de nopal y textil Liverpool. El pantalón tiene una textura plisada, el peto está construido en piel de nopal y la blusa está hecha de mesh que cuenta con flores de deshecho textil bordadas.
“Pesca de Flores”: Es una sátira a la realidad de las costas mexicanas. Invita a reflexionar sobre el consumo de plásticos y a dónde deparan los deshechos. Prenda elaborada con rede de manta 100% natural. Flores elaboradas con plástico pet reciclado. Proceso de bordado artesanal.
Xiania – “Especie Mixta”, Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Inspirado en la anatomía de la vida marina. Tomó como referencia branquias, aletas y la geometría de las escamas. El atuendo fue confeccionado en tergal francés y tergal español.
Algunos diseñadores contaron con colaboraciones con joyería @joyeriavazmar.mx, bolsos de @joyas.delmar, y joyería de @elaia.joyeria.
Juanrra – “Hojalata Atmosférica”, Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Creó a una mujer que emerge del colapso y viste con restos del mundo que aún respira. Nos habla de una guerra del futuro, que se forja con el reciclaje y la esperanza. Contrasta con texturas duras y volúmenes, en un tiempo donde la naturaleza lucha para renacer.
Este diseño nace de la necesidad de darle una segunda vida a las arandelas de aluminio, y que se encuentran en todas partes después de desprenderse de las latas de bebidas. Para esta propuesta utilizó 4300 arandelas metálicas.
Esme Sánchez – “Dualimar” Demi Couture Otoño Invierno 2025-26
Esta colección habla de la dualidad, el ying y el yang. Inspirado en los sentimientos de su creadora, que considera que a pesar de la luz que podamos irradiar, todos tenemos un lado oscuro. Representa también el océano como un ente de grandeza y toxicidad. Confeccionado con pantalones de mezclilla reciclados, da una segunda vida a prendas de familiares y amigos. Las rosas que lleva puestas fueron creadas a mano escarola por escarola.
Estos son los diseñadores que presentaron (nombre, seudónimo o @ de instagram) que presentaron:
Valentín Rodhz @valerodhz, Ara Lopez @araalopezz_, Xiania @xiania_athziri, Missy Oaks (Melissa) @missy.0aks, Josué Aguilar @josue_imacag, Laura Cruz @missdior_le, Belen Gutiérrez @belen_g14, Sofía Durán @sofimduran, Segunda Piel @mx.segundapiel, Everardo Choperena @everchoperena, Diana @diana_glz17, Esme Sánchez @esmesz_, Maritza Salazar (Dress Mari) @maritza_salazar2306, Paola Díaz @paodiaz_amour, Ana Rubio @ana_rubio_reyes, Juanrra @just_juanrra, Mariana Velázquez @maresilla._, SOTOVA (Sofía Tovar) @madebysotova, MAK @mak.designsmx, Mimí @mimibrnab016, Anais Mtz (Luvanne) @wizard_of_berries, Amanda Rodríguez @amandaaa.rn, Liann @lianndumondes, Grecia Nuñez (La Grecia) @la.greci.a, y Miriam de la Torre @miriam_tch.
Con una curaduría y dirección creativa del Colectivo Devoré (que también es un podcast de futuros diseñadores hablando de moda). El desfile completo está aquí.
Liech Antel – Primavera Verano 2026
La marca de trajes de baño, ropa de playa y bodys en tendencia Liech Antel se presentó en Fashion Space con una colección de 6to aniversario con la que buscan celebrar la colaboración y la creación en conjunto.
Por la pasarela vimos desfilar cuatro universos de la marca, con los que logran abarcar a todo tipo de mujeres. Primero sus llamados outwear, bodys y bikinis que perfectamente encajan en el día a día; después vimos prendas con estampados que funcionan mucho más para la playa, acompañados de caftanes y una sensación más campirana al acompañarse de botas y sombreros; después una colección sport en blanco y negro que nos llevó a otro universo de versatilidad y glamour en el gym; por último vimos desfilar una versión completamente de playa y tropical, mucho más vaporosa.
Para embellecer la propuesta colaboraron con varias marcas entre ellas: @indigolush, @mariaveramx, @krismarce_official, @28_veintiocho, @dejewelry, @rosymargonzalez_jewelry, @cactusropesmx, @lafourmimx, @barocco.swimwear y @reginadondecollection. Con estas últimas han anunciado próximas colecciones cápsula. Desfile completo aquí.
No Name – Colección #18
Celebrando 10 años de la firma, No Name presentó su colección #18 en la gala que dió cierre a los desfiles de Intermoda 83. Bajo la frase “Quiero amar la parte de mi que odiaba”, hace un recopilado (y reediciones) de su trayectoria, rescatando su esencia basada en la cultura pop y las subculturas asiáticas en la que se ha inspirado a través del tiempo.
La infancia también es vital en esta propuesta que está recargada en color, estampados y elementos. Desde las caricaturas, los stickers, los pins, caritas felices y todas aquellas cosas que viajan en el imaginario de un niño en una explosión barroca de arte pop contemporáneo. Vemos entonces prendas para el día a día, prendas inspiradas en la cultura del streetwear y el stage wear, así como sastrería experimental. La gama de color y estampados mejor la llamaremos kitsch. Ve este desfile aquí.
Disfrutar de los desfiles de Intermoda 83 fue una de las actividades más refrescantes de esta edición, ya sea en persona o a través de medios digitales. ¿Cuál fue tu propuesta favorita para las próximas temporadas? Gracias por pasar a leer hasta acá. | #KaVolta 🤍