• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Cine
    • Libros
    • Música
      • Música Nueva
      • Discos
      • Conciertos
      • Playlist
    • Tecnología
    • Vida
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
    • … la chica que diseña.
    • Tengo Preguntas
    • Soltera Reciclada
  • Agenda 📅
  • Vida

¿Qué son los NFT y por qué están tan de moda?

  • Ana Volta
  • mayo 19, 2021
  • 3 minute read
NFT
Nyan Cat (2011)
Total
0
Shares
0
0
0

En estos días seguramente has visto mencionado en revistas y televisión el término “NFT”, para la venta de fotografías, memes y otros artículos digitales de famosos. Pero ¿qué son? ¿para qué sirven? ¿Cuál es su valor? ¿son estafa? ¿tienen impacto ambiental?

NFT viene del término en inglés non-fungible token (en español sería algo como token no fungible). A mí me gusta traducirlo como el símbolo o certificado de un bien no gastable (o consumible). Es decir, que no se gasta con el uso ni el tiempo.

La definición de Wikipedia dice:
“Es una unidad de datos almacenada en un libro de contabilidad digital, llamado blockchain, que certifica que un activo digital es único y, por lo tanto, no intercambiable.”

Para hacerlo más claro, es el certificado digital almacenado en Internet gracias a blockchain que dice que eres el dueño de un bien digital. En resumen, cuando compras un NFT, eres dueño del original, aun cuando existan copias que se pueden distribuir o ver gratuitamente.

¿Para qué sirven?

Sirven para comprar y vender como cualquier propiedad o bien digital, pero que no tiene una forma tangible. De hecho en muchos casos el creador del NFT retiene los derechos de autor del trabajo, para poder producir copias y vender esas copias, mientras que el comprador simplemente es propietario de la obra “original”.

Se compara con comprar una copia firmada, con el que se obtiene un certificado propiedad de la obra.

¿En qué se usan?

Se pueden usar para tokenizar fotos, videos, audio, y cualquier otro tipo de archivos digitales. Actualmente se usa en arte digital, coleccionables, videojuegos, música, cine, deportes, moda y hasta pornografía.

¿Cuál es su valor?

En teoría, cualquiera puede “certificar” o crear un token de su trabajo, para luego venderlo como NFT. El interés general y el valor ha ido crecido, debido a que algunos artistas digitales han empezado a vender su obra en miles de millones de dólares.

El 19 de febrero, un Gif de Nyan Cat, el famoso meme de 2011 de un gato con cuerpo de galleta volando, se vendió por más de US$500.000.

Pero el valor de un NFT lo pone un creador a su obra, o se establece a través de una valuación y posterior subasta. Como dato curioso, muchos de ellos se pagan en criptomonedas y a través de sistemas de moneda digital.

“Everydays” (June 2016), de Mike Winkelmann
El NFT más caro vendido hasta ahora es el llamado “Everydays: the First 5000 Days”, ofrecida por una de las camas de arte y subastas más importantes a nivel mundial “Christie’s” por $69.3 millones de USD.

¿Impacto ambiental?

Una de las críticas principales que se la ha hecho al NFT es sobre el impacto ambiental. Ya que para mantener estos registros digitales o contaduría digital cifrada es necesario el uso de grandes cantidades de energía eléctrica que en su mayoría todavía se obtiene de fuentes no renovables. Dejando así una gran huella de carbono en el mundo.

Algunos consideran que los NFT son una nueva forma de estafa digital. Para otros es la nueva forma de comprar y adquirir principalmente arte, y dar valor a objetos intangibles. #KaVoltaVida 🖤

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • Arte Digital
  • artículos digitales
  • bienes tangibles
  • coleccionables
  • criptomonedas
  • Deportes
  • Fotografías
  • impacto ambiental
  • Internet
  • memes
  • moda
  • moneda digital
  • Música
  • NFT
  • non-fungible token
  • Nyan Cat
  • tecnología
  • token
  • videojuegos
También deberías leer esto
cierre del Parque Rojo
Ver & Leer
  • Vida

Parque Rojo en jaque, el cierre que encendió a los comerciantes

  • Daniela Cardoso
  • mayo 2, 2025
qué hacer en Semana Santa en Guadalajara
Ver & Leer
  • Vida

Planes de qué hacer en Semana Santa en Guadalajara 2025

  • Valeria Ramírez
  • abril 12, 2025
ideas de regalos para fashionistas
Ver & Leer
  • Vida

14 de febrero: regalos de ensueño para fashionistas

  • Paola Ubiarco
  • febrero 6, 2025
Ver & Leer
  • Vida

El manual de San Valentín: Ideas para disfrutarlo como quieras

  • Valeria Ramírez
  • febrero 4, 2025

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.