Como mencionamos en la nota 2 del resumen de IM65, tomamos el recorrido guiado por el Trend Zone de Intermoda.
Este nos permitió conocer 5 macrotendencias (+1 que vimos en conferencia) muy importantes para la primavera y el verano del próximo año, que no solo afectarán lo que veremos como propuestas de los diseñadores de moda, si no que en realidad están afectando a todo el entorno creativo y social.
Estas tendencias fueron además explicadas mejor durante la conferencia “Coolhunting” que Lourdes Rodriguez de Coolhunting Community y So Catchy dieron durante el último día de actividades de Intermoda.
El Género a Debate
Aceptación e integración de la diversidad de género.
Esta tendencia en general habla de que las barreras se están rompiendo, ya no existen colores o siluetas para uno u otro género; en general establece que indistintamente del sexo con el que nacimos o la preferencia sexual la aceptación e integración está ahora relacionada con la identidad del ser, indefinido incluso por sus características físicas.
Jacobo sin A fue el encargado de diseñar tomando como inspiración esta tendencia.
Cultura Maker
Házlo tu mismo.
Parte de un movimiento artesanal en la tecnología, la cultura maker (hacedora) tiene un fuerte énfasis en el uso y aprendizaje de habilidades prácticas para crear algo por uno mismo. Esta nueva cultura tiene su base en la invención y la innovación, no solamente creadas por grandes fabricas sino por cada individuo.
RCL fue el creador de los looks que pudimos ver en pasarela sobre esta tendencia.
Revolución Tecnológica
Modifica comportamiento y formas de interactuar.
Con el crecimiento exponencial del uso y desarrollo de la tecnología, la humanidad ha experimentado un cambio en la forma en la que interactúa con otras personas y con su entorno. Este pensamiento ha llegado en la industria de la moda para crear prendas innovadoras que hagan “algo más”, no solo vestirnos, pero además hablamos de uso de la tecnología para crear nuevos materiales y procesos de creación de prendas.
En pasarela Ignazio Spinoza fue el creador de esta colección cápsula.
Majority if Minorities
La diferencia como algo positivo.
La belleza durante mucho tiempo fue sinónimo de perfección, sin embargo esta tendencia se refiere a la preferencia por lo natural, lo original, rechazando lo artificial; encuentra la belleza en la diferencia.
Nayibi México, creó una serie de looks inspirados en esta tendencia.
We Care
Ecológico, consciente y responsable.
El consumidor está cambiando, y ahora está consciente de donde se hizo, quien lo hizo y cómo se hizo la prenda que están portando. Le interesa saber que los productos están siendo creados de manera que no afecte el medio ambiente, no se lastimen animales o que personas que lo producen reciben un trato digno.
Diseños de Me & Ramona, en pasarela.
Una tendencia que no estuvo en el pabellón pero que forma parte de las tendencias propuestas por Coolhunting Community y So Catchy:
My pussy my choice
La mujer sintiéndose cómoda con su cuerpo.
Existen demasiados tabús aún alrededor del cuerpo femenino. Esta tendencia no habla meramente de la cultura feminista, habla más bien de cómo la mujer se siente más cómoda con hablar o expresarse a través de su cuerpo. Acoge todo lo que significa ser mujer y se expresa a través de la indumentaria.
Encuentra algunos de los movimientos relacionados en esta nota > http://bit.ly/2adQAiw
¿Qué te parecen? ¿Qué tendencia crees que será la que tendrá más fuerza en 2017?
Conoce sobre el “Workshop coolhunting empresarial y nuevos modelos de negocio” que Coolhunting Community impartirá en Guadalajara.