• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Cocina

Dulces de camote poblano.

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 28, 2016
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0
0

inspiracion-puebla-07

¡El staff de Kä Volta está en Puebla y en #FoodieGoodie lo sabemos! Por eso decidí ponerme muy típica y traerte la receta dulcera por excelencia de ese estado.

Todos creemos que hacer dulces típicos mexicanos es difícil, cansado y caro. Que lleva tiempo, y que… ¡ay no, qué flojera! Si bien algunos dulces sí lo son, en esta receta te demostraré que no todos lo son. ¿Listos para ponerse bien poblanos? ¡Manos a la obra!

Ingredientes

(10 piezas aproximadamente)

inspiracion-puebla-01

* 3 camotes rojos medianos
* 1 taza de azúcar mascabada
* 1 1/2 tazas de agua
* 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

Opcional

* Ron, el suficiente
* Esencia de fresa
* Esencia de naranja

También necesitarás

* 1 charola plana
* Papel encerado

Procedimiento

1. Lava bien los camotes y con ayuda de un cuchillo, retírale la cáscara dura. Córtalos en cubos medianos y reserva.

inspiracion-puebla-02

2. En una ollita pon el agua junto a la azúcar mascabada al fuego y deja que hierva. Cuando esté en ebullición, agrega el camote y la esencia de vainilla y deja que se cosan. Tardarán más o menos unos quince minutos en suavizarse. Si no es así, déjalos otros cinco minutos y retiralos del fuego cuando al pincharlos con un cuchillo, éste los atraviese como si fuera mantequilla.

3. Escúrrelos y con ayuda de un aplastador para puré de papa, machácalos hasta obtener el puré de camote.

inspiracion-puebla-03

4. Separa el puré en tres platitos y agrégale a uno el ron, al otro la esencia de fresa y al último, la de naranja. Si prefieres, puedes mezclar el ron con la naranja para darle un sabor más intenso. La cantidad dependerá de ti, pero cuida mucho de no pasarte de líquido porque el puré se hará muy líquido y no habrá poder humano para manejarlo con las manos.

inspiracion-puebla-04

5. Una vez mezclado el camote con los saborizantes, haz rollitos medianos con tus manos y ve poniéndolos en la charola que tenías reservada. Debes dejar que reposen un día para que se sequen por completo, así que déjalos en un lugar seco y alejados de cualquier superficie donde pudiera caerles algo desagradable.

inspiracion-puebla-05

6. Pasado el día, envuelve cada rollito en papel encerado para conservarlos ¡y listo!

inspiracion-puebla-06

Notas

* Yo opté por fresa, naranja y ron para darle sabor a mis camotitos, pero puedes usar esencia de coco, limón, piña… Incluso dejarlos solo como los cociste, con la vainilla y el azúcar. O ponerles tequila, si te gusta. Tu imaginación es el límite, ya lo sabes; solo cuida las cantidades líquidas para no arruinar el puré.

* Hay mucha gente que prepara los camotes con muchísima más azúcar y hasta dejan que se caramelicen, pero yo no soy muy fan. Entonces decidí endulzar solo con la cantidad que te doy, pero si prefieres, puedes ponerles hasta dos tazas de azúcar. Solo toma en cuenta que la mascabada es más dulce que la refinada.

* No es necesariamente a fuerza que hagas rollitos, también puedes hacer bolitas.

* Estos camotitos son ideales para regalar. Después de enrollarlos en papel encerado, puedes meterlos en una cajita de cartón como los que venden en los mercados y dárselos a la gente como presente. Nadie se creerá que los hiciste y te vas a sentir mucho. ¡Directo a la autoestima!

Miss Plaquetas.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Kä Volta: Redacción

Revista digital en📍Guadalajara, especializada en moda y estilo de vida. Conformada por un grupo diverso de colaboradores que provienen de diferentes contextos lo que aporta una riqueza en cultura pop muy amplia. Grupo de stalkers profesionales, amantes de la moda, la música, la lectura, el arte, el cine y el buen comer.  Opinión honesta de las cosas, eventos y productos. Exploramos lo nuevo y lo auténtico. En cada nota se transmite la emoción de lo acontecido, jugando con los géneros periodísticos y narrativos en cada nota.

Related Topics
  • camote
  • camote poblano
  • dulces típicos mexicanos
  • foodiegoodie
  • miss plaquetas
  • Miss Plaquetas Baker
  • Puebla
  • receta
  • ron
También deberías leer esto
a qué sabe el otoño
Ver & Leer
  • Cocina

¿A qué sabe el otoño?, prueba las delicias de temporada

  • Kä Volta: Redacción
  • octubre 20, 2025
cocina española
Ver & Leer
  • Cocina

Las delicias de España: la cocina española que conquista el mundo

  • Kä Volta: Redacción
  • noviembre 21, 2024
beber café
Ver & Leer
  • Cocina

Lugares más ricos para beber café (para llevar) en Guadalajara

  • Ana Volta
  • junio 2, 2023
Ver & Leer
  • Cocina

Viste de verde aunque no seas irlandés… ¡Feliz Día de San Patricio!

  • Ana Volta
  • marzo 17, 2023

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.