Si te interesa la moda, de seguro alguna vez escuchaste que algún diseñador haría la presentación de su colección.
Aunque estemos familiarizados muchas veces no conocemos en qué consiste el término como tal. Aquí te explicamos un poco de lo que conlleva una colección y lo que hay alrededor de esta palabra.
Por: Yan Álvarez, @yanndebryan
Ser un diseñador de modas, o crear una marca no significa fama, dinero y reconocimiento a priori. Eso es algo que con el tiempo podrá llegar. Para estar en ese punto, existe un arduo trabajo detrás. Desde tener una logística, un equipo que sepa fluir en el sistema de trabajo impuesto, y sobretodo creatividad y propuesta.
La mayoría de los grandes diseñadores de manera natural tienen una habilidad que les permite crear y concebir las grandes prendas que vestimos diariamente, o aquellas que vemos en la pasarela.
Antecedentes
Charles Frederick Worth conocido como el padre de la moda actual, fue quien comenzó en un principio con el objetivo de mostrar sus creaciones, a contratar algunas mujeres que pudieran portar su ropa. Así sus clientas pudieron observar las nuevas creaciones. Esto fue el inicio de una colección, que se presentaba en una pasarela.
Posteriormente Paul Poiret en el siglo XX, al tener un tema de inspiración en particular que determinó sus creaciones, terminó por darle forma ahora si al término “colección de moda”, como se usa actualmente.
Qué es una colección
Una colección es una serie de prendas o diseños creados a partir de un tema y una tendencia para determinada temporada. Se dice que una colección consiste de entre 12 y 15 conjuntos. Hay colecciones de 8 diseños llamadas colección cápsula. Aunque las empresas más grandes pueden crear mucho más, ya que en realidad no está establecido cual es el número máximo de conjuntos o prendas. Esto lo delimita en realidad la marca y su capacidad de producción.
Tipos de colecciones
Como algo interesante no todas las colecciones son iguales ya que hay algunas conceptuales, comerciales y aquellas que son narrativas.
Las conceptuales tiene la facilidad de crear con mayor libertad sin necesidad de estar estandarizado al dirigirse a un sector o público, simplemente puede ser para presentar las capacidades artísticas del creativo.
Una colección comercial, va enfocada en prendas más reproducibles, estandarizadas para un público en particular. Este tipo de colecciones estan limitadas a una cantidad de tiempo, generalmente depende de la temporada.
Las colecciones narrativas son aquellas que tratan de formar una historia que forme un vínculo entre lo presentado y el público, que de alguna forma podemos verlo en comerciales o en fashion films, que utilizan la sensibilidad como un gancho al consumo.
También te puede interesar
De manera global el término colección es simple, pero a su vez en el trasfondo tiene un proceso que dependerá de quien esté creando y dirigiendo. La idea de crear una colección que se presentará en un desfile de modas, es el pináculo de cada temporada, y a su vez es el descanso de un proceso de trabajo intenso antes de ser presentado. Los invito a valorar eso la próxima vez que estén frente a la colección de un diseñador. | #KaVolta 🖤