La tercera edición de PACTOmx, plataforma que da espacio a diseñadores de moda mexicanos, con trayectoria y emergentes se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2025, con nueve propuestas de moda que refrescan el panorama de moda jalisciense y reafirman el trabajo de marcas consolidadas nacionales.
La noche de PACTOmx 2025 fue un contraste entre las propuestas nuevas que siguen tendencias globales que surgen desde las calles para públicos jóvenes; los que piensan en show y artistas; mientras que los diseñadores más conservadores cubren necesidades comerciales; y por último un apartado dedicado a la ostentación y por qué no, la gala.
Con una producción de Fernanda Orozco, desfilando por una alfombra roja encontramos las propuestas (en orden de aparición) de: Óscar Aguilar, La Grecia, Dragona, que formaron parte del Colectivo PACTO. En un segundo bloque desfilaron las colecciones cápsula de Vertebra, DOKU y KVAMP. Para cerrar la noche Haute Á Porter, Paulina Guerrero y el regreso a los desfiles de Edgar LOZZANO.
Oscar Aguilar
En un ambiente cargado de introspección y fuerza visual, Óscar Aguilar presentó “Estructuras Invisibles”, una colección que explora la transición entre juventud y adultez como un proceso de metamorfosis interior. Las prendas se convirtieron en símbolos de resiliencia, revelando esas arquitecturas internas que rara vez se ven, pero que sostienen nuestra identidad.
El desfile abrió con un conjunto completamente blanco, sobrio y etéreo, que transmitía pureza y madurez, para después recorrer un abanico de contrastes hasta culminar con un imponente look en mezclilla con acentos metálicos y tipografías gráficas, evocando rebeldía futurista y fuerza contenida. Entre cortes geométricos, las piezas dialogaban con la vulnerabilidad propia del crecimiento sin perder solidez estructural.
El contraste cromático fue clave: desde los rosas suaves que rozan lo lúdico y la intensidad del denim intervenido, hasta el blanco absoluto que transmite calma y madurez. Cada look contó una narrativa distinta, pero coincidieron en un mismo lenguaje: la moda como reflejo de evolución y fortaleza interior. “Estructuras Invisibles” se consolidó como un manifiesto de autenticidad, donde la estética se convierte en metáfora de la vida misma.
La Grecia
En su primera aparición en PACTO, Grecia Nuñez presentó “Naturaleza híbrida”, una colección que se erige como manifiesto de innovación y arraigo. En la pasarela, las piezas emergieron como organismos vivos, fusionando gabardina y mesh con piel de nopal Desserto, transparencias bordadas y estructuras de manta intervenidas con mallas y cortes de carácter futurista. La paleta cromática transitó entre vibrantes neones y profundos azules, recordándonos que lo orgánico además puede dialogar con lo tecnológico desde un territorio estético inesperado.
La propuesta celebró la silueta femenina a través de aberturas y transparencias y también abrazó la sostenibilidad con materiales de origen 100% mexicano, dando voz a un discurso textil consciente. Cada prenda habló de la tensión entre lo artesanal y lo digital, lo natural y lo artificial, hasta encontrar un equilibrio donde la moda se convierte en puente. “Naturaleza híbrida” es un homenaje al instinto humano de crear, transformar y reconciliar mundos opuestos.
Dragona
Con “Thrash Unreal”, Paola Alcaraz convierte la pasarela en un diario visual que revive la intensidad cruda de la adolescencia. Su marca Dragona se sumerge en los años de preparatoria, donde cada atuendo era un acto de rebeldía, cada prenda una búsqueda de identidad. Desde faldas desestructuradas con parches y muñecos colgantes hasta pantalones intervenidos con graffiti, los looks irradian una estética punk-pop saturada de nostalgia y descaro.
Las texturas juegan un papel clave: denim, rojo, vinilo, tartán y cuero se entrelazan para narrar una juventud fragmentada pero poderosa. Las siluetas exageradas, abultadas o encorsetadas retan cualquier convención y celebran el caos emocional de crecer.
Paola diseñó memoria: un homenaje a esa libertad brutal que solo se vive una vez. Con esta colección, Dragona declara que la moda de igual manera es cicatriz, grito y declaración de independencia.
Vertebra
Dolores Santiago nos transportó a un campo de batalla íntimo, donde la guerra no se libra con armas, sino con fuerza interior. “Combate” es una colección que honra la lucha diaria de la mujer contemporánea, envuelta en una estética militar reinterpretada con sensibilidad y poder.
Siluetas estructuradas, transparencias estratégicas, tejidos de punto y una paleta que va del verde olivo al café terroso conforman un lenguaje visual que grita resiliencia. En cada look, la dualidad entre fortaleza y vulnerabilidad se hace presente: hombros marcados, botas altas, calentadores, accesorios tácticos y telas que abrazan el cuerpo como armaduras suaves.
Lejos de glorificar la guerra, esta propuesta exalta la valentía silenciosa de quienes enfrentan sus propios retos día con día. Bajo la luz del reflector, las modelos avanzaron como amazonas modernas, dejando claro que la moda puede ser trinchera, estandarte y manifiesto de resistencia.
DOKU
En una oda al caos cuidadosamente orquestado, Karla Martínez presentó “Soft Punk” bajo su firma DOKU: una pasarela que desafía las etiquetas al fusionar el espíritu contestatario del punk londinense con la teatralidad urbana de Japón.
Cada prenda, nacida de procesos vivenciales y colaboraciones creativas, vibra con una estética maximalista que seduce sin pedir permiso. Encajes, tartán, corsetería disruptiva, telas estampadas con narrativa visual y faldas asimétricas se cruzan en un desfile que celebra la rebeldía desde una óptica comercial y usable. Los tonos saturados, las texturas contrastantes y la mezcla de tejidos proponen una moda sin filtros, donde cada look es un manifiesto de libertad, identidad y estilo visceral.
Con botas imponentes, cabello adornado con cintas métricas y cuerpos que se mueven con actitud punk, la pasarela se convierte en un escenario de resistencia emocional. “Soft Punk” viste, provoca, dialoga y deja huella, convirtiendo a DOKU en una bandera de expresión sin concesiones.
KVAMP
KVAMP de la diseñadora Victoria Cuéllar, desplegó su esencia más pura en la pasarela con “Notes on Kvamp,” una colección ready-to-wear que define el futuro de la firma, entre tanto que celebra a todo volumen la estética CAMP que lleva en su ADN. Lejos del minimalismo, la propuesta es un universo vibrante donde la moda se convierte en un manifiesto de alegría y extravagancia.
La colección es una exploración táctil y cromática sin reservas. Texturas y materiales —desde piel hasta cristal y textiles meticulosamente seleccionados— se unen para crear un espectáculo visual. En un audaz acto de contrastes, los colores neón y eléctricos como el magenta, el azul y el verde ácido, chocan y se entrelazan con el negro y el plateado. Las siluetas en pasarela, como el vestido túnica fucsia o el conjunto de crop-top y shorts, irradian una energía teatral.
La diseñadora propone prendas a la vez que construye un estilo de vida que ya se extiende a accesorios como botas vaqueras y futuras piezas de marroquinería. KVAMP es, sin duda, una declaración audaz: la celebración de la individualidad, la diversión y el brillo como forma de expresión elevada.
Haute Á Porter
La colección “Kintsugi” para la primavera verano 2026 de Haute à Porter, la marca sustentable e inclusiva de Jehsel Lau, trascendió la pasarela para convertirse en un poderoso manifiesto de resiliencia y reconstrucción. Inspirada en la milenaria técnica japonesa que repara cerámicas rotas resaltando sus fracturas con oro, esta propuesta rinde homenaje a la aceptación de la imperfección y la belleza que surge tras la adversidad.
“Kintsugi” nace de una profunda y emotiva colaboración con la asociación Pincelada por la Vida, un grupo de más de 700 mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Cada uno de los nueve total looks presentados en la pasarela PACTO es un símbolo de las historias de reconstrucción y las cicatrices que marcan un renacer, obligándolas a “abrazar la vida con mayor intensidad”. El desfile contó con la presencia impactante de seis mujeres sobrevivientes que, a través del body paint y la moda, encontraron un refugio para apreciar su vulnerabilidad.
La propuesta fusiona ética y diseño con una maestría palpable. Con un enfoque de cero desperdicio (zero waste) en el patronaje y utilizando algodón 100% recuperado y donado por Simil Cuero PLYMOUTH, Lau demuestra que la sustentabilidad y el diseño de alta costura pueden dialogar de forma armoniosa.
Las faldas, elaboradas con tela de origen británico con estampados de animales y tonos rosados , son un lienzo donde la moda se convierte en arte terapéutico y activismo. Este desfile es solo la antesala de una ambiciosa colección de 100 modelos, que desfilarán en octubre en Guadalajara, llevando un mensaje de esperanza y la importancia de la detección temprana. “Kintsugi” no es sólo moda, es una declaración visual de supervivencia y esplendor.
Paulina Guerrero
Paulina Guerrero reveló “ECLIPSE”, una colección otoño invierno 2025 que convierte la pasarela en un portal donde la sombra y la luz se entrelazan como símbolos de transformación. Inspirada en la estética mística de Elemental Gearbolt y en el arte digital generativo, la propuesta fusiona siluetas etéreas con armaduras futuristas, aun cuando estampados psicodélicos recorren las telas como visiones cuánticas en movimiento.
Cada look encarna la dualidad: la fuerza del metal frente a la fluidez de texturas líquidas, la contundencia de lo bélico junto a la fragilidad de lo etéreo. Gradientes neón, transparencias y arquitecturas textiles construyen un relato visual donde lo humano y lo cósmico se encuentran en un mismo compás.
“ECLIPSE” es un ritual performático: un viaje espiritual que abraza la vulnerabilidad, ilumina lo oculto y propone la moda como vehículo de consciencia expandida, donde el renacimiento personal se materializa en textil y movimiento.
LOZZANO
La nueva propuesta de Edgar Lozano, presentada bajo el nombre “Desde adentro”, nos sumerge en un viaje emocional donde el caos se convierte en un manifiesto estético. A lo largo de quince salidas, el diseñador plantea una catarsis visual que refleja los altibajos del día a día: instantes que inician en calma y desembocan en tormenta, o viceversa.
Las modelos desfilaron con siluetas que alternan entre la sensualidad ceñida al cuerpo, marca distintiva de Lozano, y estructuras oversize que, lejos de restar feminidad, exaltan la fuerza de la mujer contemporánea. Drapeados escultóricos, caudas imponentes y volúmenes teatrales dialogaron con el brillo de telas metálicas que capturaban la luz como fragmentos de caos convertido en belleza. La paleta cromática viajó desde los tonos chedrón hasta negros profundos, iluminados por destellos dorados, evocando esa dualidad del orden y la incertidumbre.
Cada pieza narró un fragmento del caos cotidiano, demostrando que incluso en la imperfección existe belleza. Desde adentro celebra la feminidad, la fuerza y la perfección que solo el caos puede revelar.
También deberías leer
Volumen III
El Volumen III de PACTOmx permite entender la visión de Fernanda Orozco. Vemos como un combo la búsqueda de la la profesionalización de la producción de eventos de moda mexicana, al formar estudiantes que se especializan en la producción de desfiles con su Fashion Producer Experience. A la par, identifica el potencial de nuevos talentos que requieren espacios para la difusión de propuestas, y da cabida así mismo a marcas consolidadas que requieren volver a la escena de los desfiles tras dejar los escenarios por seguir un camino más comercial.
Es importante destacar igualmente que esta tercera edición de PACTOmx cuenta con alianzas estratégicas, como la vinculación de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido JALISCO (CANAIVE), lo que le da acceso a una comunidad más nutrida de diseñadores y actores de la industria de la moda, como compradores, influenciadores, y prensa.
Es por eso que PACTOmx ya no es solamente una serie de desfiles, con su tercera edición se consolida como un verdadero soporte que da crecimiento a la moda mexicana, especialmente jalisciense. Esperamos que las próximas ediciones el repertorio de diseñadores, así como los integrantes de la industria de la moda siga creciendo para crear mayores conexiones con la moda nacional. | #KaVolta 🤍, por Valeria Ramírez, con un intro y cierre de Ana Volta. Fotografías de Erick Quezada.