• Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en redes sociales
Instagram
Facebook
Twitter
Spotify
Pinterest
LinkedIn
Kä Volta
Inscríbete
Kä Volta
  • Carta del Editor
  • Moda
    • Moda Mexicana
    • Qué Me Pongo
    • Tendencia
    • Inspiración
    • Desfiles
    • Belleza
  • Cultura Pop
    • Vida
    • Cine
    • Libros
    • Buena Cocina
  • Columnas
    • Lunes, ¡en tacones!
    • Selva Corporativa
  • Lunes, ¡en tacones!

Mis amigos están dejando de utilizar las redes sociales

  • Ana Volta
  • enero 22, 2024
  • 3 minute read
redes sociales
Ilustración: Ana Volta, @anavolta
Total
0
Shares
0
0
0
0

Este post está dedicado a aquellas personas que en los últimos meses han eliminado, o desactivado sus cuentas de redes sociales.

¿Qué está pasando? ¿Por qué todo el mundo está desapareciendo de las redes sociales? En los últimos 3 meses por lo menos 6 personas de mi círculo cercano de amigos, han “matado” sus perfiles en Facebook, X (Twitter), Instagram y cuanta red social hayan tenido.

Primero voy a quejarme amargamente

Si de por sí ya era un SHOW organizar a los grupos de amigos para salir, por que unos están en Facebook, y otros en X (el extinto Twitter), ahora con los que no están en ninguna (hay quienes hasta Whatsapp mataron), es un relajo…

¿Pero por qué las dejaron?

Interesantemente todas estas personas coinciden en una cosa: Publicaban con demasiada frecuencia, y la demanda de las expectativas (likes, alcances o tipos de contenido por subir) los hartó.

Al principio creí que la razón era que se habían sobreexpuesto al grado de sufrir algún atentado a su persona, pero charlando por individual con algunos de ellos simplemente llegaron a un punto de hartazgo. No solo de tener que mantener activa la red durante horas de su día, si no también por la cantidad de publicaciones que otros hacían que tenían que leer. (Ya saben, el algoritmo te pide que estés activo para mostrarte también).

No es un fenómeno lejano. Muchos en algún punto hemos sufrido de “hartazgo” y querer cerrar todo, eliminar a todos, callar al internet por un ratito. Y para muestra, dale una leída a mi momento de silencio en Ostracismo.

¿Qué hay después de las NO redes sociales…?

Muchos al principio sienten ansiedad por saber que están publicando los demás… ¿Están hablando de mi? ¿Me extrañaron? ¿Qué dicen? Pero poco a poco han dejado ir la necesidad de publicar y al final disfrutan más su día y se han vuelto más productivos… (Pero este tema se lo preguntaremos después a los profesionales…).

Los que nos quedamos en las redes, nos vemos en la necesidad reorganizar nuestras vidas, buscar otras maneras de comunicación, volvemos a los mails, mensajes de texto, a las llamadas (escándalo)… ¡A buscar a la gente en su casa! Pero eso sí, una vez que logras organizarte, puedes disfrutar más a tus amigos… sin redes sociales.

El detox de las redes sociales

Durante muchos años me he dedicado a la creación de contenido para Internet, y para redes sociales. He estado en estas plataformas desde el extinto MySpace o Hi5, llegué a Twitter primero y después me uní a Facebook, Instagram y Pinterest. Pero me he negado a sumarme a TikTok.

Aunque considero que es una gran herramienta y fundamental para la comunicación de proyectos, marcas y productos, si creo que hemos llegado a un punto de exceder nuestro tiempo en línea, y no solo eso, estamos tan inmersos que poco podemos concebir nuestra vida fuera de ellos, sin ellas o sin crear algo también para ellas.

En los últimos años he hecho distintos momentos y formas de desintoxicación o de pausar mis redes sociales y me he dado cuenta que mis días son más gratos cuando no estoy conectada; sin embargo es el espacio primordial con el que me comunico con la mayoría de mis amigos y clientes (aunque luego los vea físicamente).

No me corresponde a mi decirle a nadie que debe o no estar en redes sociales, pero si sientes que tu estadía en ellas no te está beneficiando o te hace sentir mal, quizá es un buen momento para también salir de allí. Una pausa o definitivamente cerrarlas.

¿Tus amigos también están dejando las redes? ¿O eres tu quien quiere ya no estar allí? ¿Cuál plataforma consideras muerta? | #LunesEnTacones de Ana Volta, #KaVolta 🖤. Publicado originalmente el 26 de junio 2015.

PayPalMeAnaVolta

Total
0
Shares
Share 0
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Ana Volta

Editora en jefe de Kä Volta. Fashion geek, periodista de moda, promotora de lo hecho en México, escritora y stalker profesional. Inicié este blog-zine guiada por los temas que me apasionan en la moda, el estilo de vida, el cine, las series, el arte, la música y otras disciplinas en tendencia.

Related Topics
  • redes sociales
También deberías leer esto
vlog pacto mx 2025 según ana volta
Ver & Leer
  • Lunes, ¡en tacones!

VLOG: tercera edición de PACTOmx 2025, según Ana Volta

  • Ana Volta
  • octubre 27, 2025
cumplir 40
Ver & Leer
  • Lunes, ¡en tacones!

Cumplir 40 es más fácil que cumplir 30

  • Ana Volta
  • mayo 12, 2025
Ver & Leer
  • Lunes, ¡en tacones!

La situación de la moda mexicana

  • Ana Volta
  • abril 7, 2025
Gratis
Ver & Leer
  • Lunes, ¡en tacones!

Gratis

  • Ana Volta
  • agosto 5, 2024

Inscríbete a nuestro envío de correos

Recibe noticas, promociones & contenido exclusivo

Kä Volta Kä Volta
  • Stalkers Profesionales
  • Prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • RSS
  • Regalos & Cortesías
Síguenos en RRSS
Buscar

Input your search keywords and press Enter.