En muchas ocasiones en Kä Volta hemos hablado de la pertenencia, de la apropiación, de la apreciación, y del ser Local
Cuando empecé a desarrollar el proyecto #KaVoltaDirectorio en Abril, dos ideas giraban en mi mente. La primera era crear una herramienta de utilidad para nuestros lectores, y la segunda, que ese mismo proyecto fuese un espacio con el que pudiéramos ayudar a nuestros clientes. Aunque desde entonces han pasado dos ediciones, que parecieran desconectadas de este concepto, conforme avanza la conversación en redes, hago una entrevista y stalkeo, todo los caminos me llevan nuevamente a esa comunidad en línea, a lo local.
Por: Ana Volta, @anavolta
Seamos honestos, la pandemia aún no ha terminado. Hoy en día seguimos con medias sanitarias y encierro voluntario, y lo que parecía una pausa obligada – casi vacacional – se ha convertido en un largo tiempo que podría mermar la estabilidad mental, física y económica de cualquiera. Los números, las noticias, las medidas gubernamentales, la inseguridad y el miedo a salir continúan en aumento.
Por eso nuestro lado stalker y la recientemente mejorada habilidad de ser observadores de lo local en línea, nos incita a seguir conectando con otros en busca del lado optimista de esta situación. Primero con un follow, luego con un comentario, para después llegar a una entrevista, colaboración o incluso una campaña. Claro que nos hace falta salir, pero nos damos cuenta que el mundo digital – local – tiene mucho que ofrecer. No queremos abandonar esta sensación de poder seguir empujando a crecer ese mundo en el Internet.
Desde casa hay mucho que explorar y muchas personas con quienes conectar, más ahora que las diferencias, las injusticias, y los malos manejos resaltan; cuando el velo que teníamos en los ojos se va cayendo. Son momentos de cambios radicales en nuestras costumbres. Es tiempo de que la comunidad abrace su diversidad y la celebre, en unidad. Si queremos una neo-normalidad, la tenemos que construir. Desde adentro hacia afuera. Desde la familia, el barrio, la ciudad, el país para llegar a lo global. Hemos comprobado que unidos podemos cambiar las cosas, es importante que sigamos así, colaborativos, informados, solidarios, sororos, en hermandad, sumando esfuerzos. Encontrándome a mí en el otro.
Edición de Julio 2020, #StalkersProfesionales, #StalkerLocal 🔭
A partir de la observación, la conversación, el análisis y la meditación nos damos cuenta que no podemos evitar ser entes sociales y que la continuidad es vital para cualquier progreso. Es por ello que en esta ocasión hemos creado una edición dividida en dos partes que se liberará en el transcurso de los próximos dos meses. Primero “Local” en Julio, con la que daremos continuidad a la creación de comunidad que desarrollamos en Abril. En Agosto llevaremos toda esa comunidad a la neo-normalidad. Creemos que es importante primero mirar al interior (local), evaluar nuestros apegos y pertenencias, para luego apropiarse de una nueva era donde de transformación, de digitalización, y la nueva normalidad (exterior), nos lleva a un mejor y más sustentable futuro.
En la parte Local, hablaremos de los proyectos de moda que nos apasionan y han cautivado nuestros ojos a través del Internet. Recolectamos en redes sociales y en la página propuestas de diseño, música, estilo de vida, cine, televisión, etc. Queremos encontrar lo que hay aquí mismo, a la vuelta de nuestra esquina – digital o no – que los demás deben conocer.
Si quieres recomendar algo, además de etiquetarnos te recomendamos utilizar dos hashtags que hemos hecho en comunidad: #ConsumeLocalEnCasa #CompraLocalEnCasa.