Siempre he creído que viajar es lo más cercano a transportarse en el tiempo, y en este país caribeño esto cobra significado
En Cuba el tiempo se ha detenido en algunos aspectos, los autos de los años 50 y 60 te hacen sentir en un museo de Oldtimers. Recorrer el malecón en un convertible Chevrolet Special Deluxe de 1951 puede ser una experiencia única, pero ver las fachadas que algún día embellecieron la ciudad, ahora convertidas en añicos, da una sensación de tristeza y abandono.
Estuvimos ocho días en Cuba: cuatro en La Habana, que son suficientes para conocer la capital de Cuba sin prisas. Después viajamos a las hermosas playas de Varadero y desde ahí hicimos una excursión de un día a Trinidad, El Nicho y Cienfuegos. En lo personal esos ochos días en la isla me parecieron el tiempo adecuado para descubrir su esencia.
En La Habana nos hospedamos en un apartamento de Airbnb que estaba a tan sólo unas cuadras de El Capitolio. Como siempre lo hacemos, tratamos de desayunar en casa para ahorrar gastos al viajar y ahorrar tiempo. Sin embargo, en Cuba no fue la mejor idea porque incluso encontrar pan o huevos en la tienda puede ser toda una odisea. Los estantes en los supermercados están prácticamente vacías debido a su política comercial.
Si visitan esta ciudad no dejen de caminar por El Malecón, disfruten la música en vivo en las plazas principales y déjense envolver por ese ambiente surrealista.
En Varadero nos hospedamos en un hotel todo incluido de cuatro estrellas, que yo lo calificaría con sólo dos por la poca calidad de los alimentos, tener elevadores descompuestos, mal servicio e instalaciones deterioradas que no corresponden a un hotel de cuatro estrellas, pero en fin, en Cuba hay otro estándar, ya que tras platicar con otros viajeros éstos han tenido los mismos problemas; incluso el Hotel Nacional en La Habana al parecer deja mucho que desear por el precio que se paga.
Tips:
- No en todas las casas de cambio aceptan los pesos mexicanos y cuando los aceptan el tipo de cambio es bajo. Hagan lo que hagan no lleven dólares americanos pues el tipo de cambio no es nada favorable, lo mejor es llevar euros.
- Existen dos monedas en Cuba: la moneda nacional (CUP) y la moneda convertible que los extranjeros tenemos permitido usar (CUC). Aproximadamente un CUC equivale a 25 CUP, tengan en la mente la conversión de la moneda porque, por experiencia propia, trataran de timarlos con los precios.
- El servicio de internet en Cuba es MUY limitado. Venden tarjetas de 2 o 5 CUC y se pueden conectar en contados hoteles y parques.
- Viajar a Cuba requiere de preparación previa, ya que no pueden acceder a internet cuando les plazca para buscar una dirección o alguna información. Creo que vale mucho la pena comprar una guía turística que tenga tips, mapas, sugerencias para comer, etcétera.
- No compren habanos en la calle, todos trataran de ofrecerles los mejores habanos y al mejor precio. Corren el riesgo de que no sean originales o que estén adulterados. Para evitar problemas en la aduana es mejor que tengan una nota de compra de todo.
- No dejen de visitar La Bodeguita del Medio y probar, obviamente, los mojitos y el platillo llamado ropa vieja. Es un must tomar un daiquiri en El Floridita, donde fue inventado. Un lugar que descubrimos con excelente ambiente y deliciosos mojitos es El Chanchullero.
- Si van a comprar ron por favor no lo terminen comprando Havana Club, eso lo pueden conseguir en todo el mundo. Les recomiendo que prueben el ron legandario, en verdad una delicia.
¿Qué te pareció? ¿Te gustaría visitar Cuba? Si ya lo has visitado, cuéntanos tus experiencias en los comentarios o a través de redes sociales etiquetando a @ka_volta