Algunas de las respuestas a la pregunta que hice en mi Carta del Editor de este mes Inspiración Perú, estuvieron relacionadas a la cocina peruana. Los dos platillos o preparaciones más conocidos son: el cebiche peruano y el pisco sour.
La cocina peruana cuenta con muchísimas especialidades, entre delicias del mar y de la tierra. Quizá muchas de ellas no sean tan conocidas en México.
Por: Ana Volta, @anavolta
Platicar de comida peruana puede convertirse en una larga charla, dividida por regiones, ingredientes, metodologías y hasta versiones fusión. Una conversación que despierta el apetito y que nos deja con el antojo, por que aunque se describan detalladamente los ingredientes y los platillos no hay nada como degustar por cuenta propia de lo que se habla.
Así que para tener una experiencia más completa de lo que se prepara en Perú, decidimos visitar dos restaurantes en Guadalajara que nos permitieran probar dos ramas o especialidades: la cocina del mar y lo que se prepara a la parrilla. Te dejamos nuestras impresiones para que tu también puedas visitarlos, nuestra recomendación es ve con varias personas y todos pidan cosas diferentes para tener oportunidad de probar varias cosas.
Picantería Isla Pescadores
Si buscas “comida peruana en Guadalajara” en Internet, será el primer lugar que te aparezca en Google. Está ubicado en la cochera de una casa en la colonia Americana, su aspecto es como el de una comida corrida, decorado con detalles autóctonos, manteles de un tejido muy parecido al mexicano, algunos gorros de lana de alpaca y banderas de Perú.
Todo acomodado de manera sencilla, y con un agradable servicio. Afortunadamente para quienes experimentamos por primer ex si cocina, prácticamente todos los platillos en la carta tienen foto y una explicación (peruano-Mexicana) de lo que vas a comer o beber. Preparan cocina peruana muy casera, o por lo menos esa impresión me llevé. Me hizo pensar eso que dicen que cuando viajes comas en los lugares donde come la gente común (no turistas), y en los mercados, la verdadera comida local.
Mi recomendación en Picantería Isla Pescadores es que pidas una Leche de Tigre (o Levanta Muertos) y un cebiche mixto. Ambas preparaciones son muy parecidas a cosas que comemos en México y tienen muchísimo limón. Lo que te sacará de onda es que ellos no comen tostadas, más bien acompañan el cebiche con papa, camote, maíz cocido desgranado y chips de plátano.
Para beber encontrarás Chicha Morada o Inca Kola, ambas exageradamente dulces (para mi gusto). Aceptan pago con tarjeta y no es necesario hacer reservaciones. Están en Justo Sierra 1953.
https://www.facebook.com/picanteriaislapescadores/
El Chauchy GDL
Este lugar rescata la comida de parrilla peruana. Sí, a ellos también les gusta asar cosas. Ubicado muy cerca del Templo Expiatorio en el Centro de Guadalajara, este pequeño pero acogedor restaurante te transportará a otro lugar con su decoración, colores vivarachos, y con la historia contenida en su menú – te recomiendo leerla completa –.
El Chauchy GDL me hace pensar como una comida más cotidiana, digamos “la comida corrida peruana”. Y en la que a diferencia de la nuestra, utilizan ingredientes que consumimos típicamente en la mañana para comer a medio día. Como en el lomo a lo pobre, que sobre una cama de papas fritas colocan un bistec, salchichas y un huevo estrellado.
Mi recomendación en El Chauchy GDL es que te animes a pedir una parrillada para compartir, y que intentes probar también los tallarines salteados. Acá me he dejado en pendiente probar la papa a la Huancaina. Ah como detalle ellos todo lo meten a la parrilla así que el sabor es bien diferente, y comen plátano macho asado. Están en Francisco I. Madero #766, no es necesario hacer reservación y solo aceptan efectivo.
https://www.facebook.com/comidaperuanaenguadalajara/
En Instagram 👉https://www.instagram.com/elchauchygdl/
Hay más lugares de comida peruana en Guadalajara y esperamos seguir experimentando, pero ¿qué te han parecido estas dos recomendaciones? ¿Ya los has probado? Cuéntanos tu experiencia utilizando #KaVoltaVida y etiquetando @ka_volta.
1 comment
Comments are closed.